Puerto Santa Cruz para niños
Datos para niños Puerto Santa Cruz |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Santa Cruz en Provincia de Santa Cruz
|
||
Localización de Puerto Santa Cruz en Argentina
|
||
Coordenadas | 50°01′09″S 68°31′23″O / -50.0192045, -68.523053 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Corpen Aike | |
Intendente | Juan Manuel Borquez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de diciembre de 1878, hace 146 años (por Luis Py) | |
Superficie | ||
• Total | 151.2 km² | |
• Tierra | 3.54 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 13.º | |
• Total | 2156 hab. | |
Gentilicio | santacruceña/o | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | Z9300 | |
Prefijo telefónico | 02962 | |
IFAM | SCR011 | |
Puerto Santa Cruz es una ciudad en la provincia de Santa Cruz, República Argentina. Se encuentra en la orilla derecha del gran estuario del río Santa Cruz. Está a 36 km de la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena y su isla Pavón. También está a solo 17 km al norte del puerto de aguas profundas de Puerto de Punta Quilla, que se ubica donde el río se une con el mar Argentino.
Es la segunda ciudad más antigua de la provincia de Santa Cruz. Fue fundada por el comodoro de marina Luis Py el 1 de diciembre de 1878. Sin embargo, hubo asentamientos anteriores en el lugar. Uno fue la misión de Cañadón Misioneros (1862-1863) y otro la fábrica Colonia Rouquaud (1872-1874).
Contenido
Historia de Puerto Santa Cruz
¿Quiénes exploraron el río Santa Cruz?
Durante la expedición de Hernando de Magallanes en 1520, la nave Santiago, al mando del capitán Juan Rodríguez Serrano, exploró la costa de la Patagonia oriental. El 3 de mayo de 1520, Serrano descubrió la boca de un gran río al que llamó Santa Cruz. Al entrar en el río, vio las islas del Medio, que parecían buenas para establecerse.
Después de un accidente con la nave, los tripulantes tuvieron que quedarse allí dos meses. Magallanes y su flota los rescataron el 24 de agosto de 1520. Gracias a la información de Serrano, el 6 de enero de 1526, Juan Sebastián Elcano llegó al mismo río con cinco naves.
Mucho tiempo después, en 1832, el barco británico HMS Beagle llegó al mando de Roberto Fitz Roy. Con él viajaba el científico Carlos Darwin. Su misión era estudiar los ríos y costas desde el golfo San Matías hasta el canal de Beagle.
Primeros intentos de asentamiento: Misiones y Colonias
En 1862, dos religiosos de la «Sociedad Misionera de la Patagonia» llegaron de las islas Malvinas. Eran Teófilo Schmidt y Juan Federico Hunziker. Querían establecer una misión para los tehuelches meridionales en un lugar llamado «Cañadón Misioneros». Este sitio estaba a unos 25 km al este de la isla Pavón. Los tehuelches se acercaban para comerciar, pero no se quedaron de forma permanente. Debido al clima difícil, los misioneros se fueron en 1863.
Más tarde, en 1871, un ciudadano francés llamado Ernesto Rouquaud obtuvo permiso del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Quería establecer colonias agrícolas e industriales a orillas del río Santa Cruz. En junio de 1872, fundó la «Colonia Rouquaud» cerca de Cañadón Misioneros. La familia de Rouquaud y otros trabajadores se dedicaron a fabricar aceite.
Para proteger la zona, el Gobierno argentino estableció una capitanía de puerto en el río el 12 de octubre de 1872. El teniente Guillermo Lawrence estaba al mando. El 17 de octubre, construyeron un edificio de madera y levantaron la bandera argentina. Esto marcó la toma de posesión formal del territorio.
En 1874, Ernesto Rouquaud abandonó la colonia debido a problemas personales y dificultades con la empresa. Su hijo mayor regresó más tarde para recoger las pertenencias, pero el barco se perdió en el mar Argentino.
La fundación oficial de Puerto Santa Cruz
A principios de 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se dieron permisos para extraer guano (un tipo de abono natural) en un lugar llamado Parque nacional Monte León. Esto llevó a la construcción de un pequeño asentamiento.
El 1 de diciembre de 1878, una expedición naval argentina, al mando del coronel de marina Luis Py, izó la bandera argentina en el cerro Misioneros. Este acto marcó la fundación oficial de Puerto Santa Cruz.
El 4 de enero de 1879, llegó al puerto la corbeta Cabo de Hornos al mando de Luis Piedrabuena. Él había fundado una fábrica en la cercana isla Pavón en 1859. El tratado de límites entre Argentina y Chile se firmó en 1881.
En 1884, Carlos María Moyano fue nombrado primer gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz. Él organizó las localidades de Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Puerto Deseado. Moyano viajó a las islas Malvinas para comprar ovejas y carbón. El presidente Julio Argentino Roca le pidió que atrajera a agricultores de las islas para que se establecieran en Santa Cruz.
Moyano tuvo éxito en su tarea. La primera migración incluyó a 16 familias (unas 80 personas) que se mudaron a Santa Cruz y establecieron 27 estancias.
En sus viajes, Moyano conoció a Ethel Turner, una joven de las islas. Se casaron el 15 de septiembre de 1886 en Puerto Santa Cruz. Ethel tenía 18 años y Carlos, 32. Su boda fue la segunda de personas de origen europeo celebrada en Santa Cruz.
El matrimonio de Moyano con Ethel ayudó a que ciudadanos británicos compraran grandes terrenos en Santa Cruz. Esto fomentó la inmigración desde las islas. Los primeros edificios de Puerto Santa Cruz se construyeron con materiales traídos de las Malvinas. Muchos pioneros de las islas se establecieron en Santa Cruz en esa época.
Símbolos de la ciudad
Puerto Santa Cruz tiene su propia bandera y escudo. La bandera tiene cuatro partes que representan el pasado, presente y futuro de la ciudad. Una cruz divide los cuadrantes, simbolizando el Monumento al Centenario de la ciudad.
La cruz también recuerda a los misioneros que llegaron a Cañadón Misioneros y a la primera Misión Salesiana en 1886. Además, se relaciona con el nombre de la ciudad, que honra el rescate que Magallanes hizo de una nave en 1520, en el día de la Exaltación de la Santa Cruz. En la parte inferior derecha de la bandera, se ve un barco entrando al Puerto de Punta Quilla y las aguas del Mar Argentino.
El escudo oficial de la ciudad fue creado en 1973 por Ricardo Fonzo. Tiene dos partes, una superior azul y una inferior. En la parte superior derecha, hay mesetas que representan Cañadón Misioneros. También se ve la silueta de los edificios actuales de la ciudad. A la izquierda, hay un muelle y un barco anclado.
En la parte inferior del escudo, hay cinco franjas azules y cuatro blancas que simbolizan las aguas del río y la ría Santa Cruz. En el centro, un ancla une todos los símbolos del escudo.
Población de Puerto Santa Cruz
En el censo de 2010, Puerto Santa Cruz tenía 4431 habitantes. Esto fue un aumento del 30% comparado con los 3397 habitantes del censo de 2001. En el censo de 2022, la población siguió creciendo y llegó a 5390 habitantes. También se registraron 2156 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Puerto Santa Cruz entre 1947 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Guarnición Militar
Clima de Puerto Santa Cruz
La estación meteorológica de Puerto Santa Cruz tiene registros de temperatura del aire desde 1901. Su clima es fuerte, pero se suaviza por su ubicación como puerto marítimo. La temperatura más baja registrada entre 1901 y 1960 fue de -17 °C. La temperatura más alta fue de 34,9 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.1 | 34.6 | 32.6 | 27.7 | 24.4 | 17.3 | 17.0 | 20.0 | 26.0 | 31.8 | 32.4 | 34.9 | 34.9 |
Temp. máx. media (°C) | 21.1 | 21.0 | 18.6 | 14.4 | 9.1 | 5.9 | 5.9 | 8.1 | 11.8 | 16.1 | 18.4 | 20.9 | 14.3 |
Temp. media (°C) | 14.9 | 14.6 | 12.8 | 9.0 | 4.9 | 2.0 | 2.2 | 3.8 | 6.5 | 9.9 | 12.6 | 14.4 | 9 |
Temp. mín. media (°C) | 8.8 | 8.3 | 7.1 | 3.6 | 0.8 | -1.8 | -1.5 | -0.4 | 1.2 | 3.7 | 6.9 | 7.9 | 3.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.0 | -3.8 | -3.2 | -8.0 | -12.1 | -17.0 | -16.5 | -17.0 | -7.4 | -6.6 | -3.4 | -0.7 | -17.0 |
Precipitación total (mm) | 21.1 | 12.7 | 18.8 | 12.5 | 21.3 | 14.7 | 14.2 | 14.0 | 12.7 | 10.2 | 13.0 | 16.6 | 181.8 |
Horas de sol | 250 | 215 | 191 | 148 | 116 | 99 | 112 | 148 | 158 | 208 | 220 | 232 | 2095 |
Humedad relativa (%) | 53.0 | 55.0 | 57.3 | 64.3 | 71.7 | 75.7 | 76.3 | 69.7 | 64.0 | 55.3 | 52.0 | 50.7 | 62.1 |
Fuente n.º 1: Secretaría de Minería | |||||||||||||
Fuente n.º 2: FAO (horas de sol) |
Deportes locales
- Club Sportivo Santa Cruz: Conocido como Los Albiverdes, es uno de los clubes más antiguos de la provincia, fundado en 1911.
- Club Atlético Santa Cruz: Llamado Los Piratas, fue fundado en 1923.
Economía de la ciudad
En la zona de Puerto Santa Cruz se cría ganado ovino para producir lana. El puerto se desarrolló gracias a esta actividad. Sin embargo, la importancia de la lana disminuyó por la competencia de las fibras sintéticas. En el área cercana, también se cultivan frutas y verduras. El crecimiento del puerto de Punta Quilla ha hecho que Puerto Santa Cruz tenga menos importancia económica en el comercio marítimo.
Iglesias Católicas en Puerto Santa Cruz
Diócesis | Río Gallegos |
---|---|
Parroquia | Exaltación de la Santa Cruz |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Santa Cruz Facts for Kids