Glaciar Perito Moreno para niños
Datos para niños Glaciar Perito Moreno |
||
---|---|---|
![]() Panorámica del glaciar en 2023
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes Patagónicos | |
Área protegida | Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Bernardo O'Higgins | |
Coordenadas | 50°29′00″S 73°03′00″O / -50.483333333333, -73.05 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lago Argentino (ARG) / Provincia de Última Esperanza (CHI) | |
Municipio | El Calafate (ARG) / Natales (CHI) | |
Características | ||
Tipo | Valle glaciar costero | |
Estado | equilibrio | |
Frente | Lago glaciar | |
Glaciar origen | Campo de Hielo Patagónico Sur | |
Altitud | 60 m (frente) | |
Longitud | 50 km | |
Anchura | 4,5 km | |
Superficie | 250 km² | |
Espesor | 60 m (frente) | |
Velocidad | 700 m/año | |
Cimas próximas | Cerro Pietrobelli | |
Glaciares cercanos | Glaciar Upsala y glaciar Spegazzini | |
Mapa de localización | ||
Extensión del glaciar. |
||
El Glaciar Perito Moreno es un enorme glaciar que se encuentra principalmente en la provincia de Santa Cruz, al sudoeste de Argentina. Una parte de su superficie también está en Chile. Es una de las maravillas naturales más impresionantes de la Patagonia.
Este glaciar forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, una gran extensión de hielo. Al avanzar, el glaciar llega al brazo Sur del Lago Argentino. Su frente mide unos 5 kilómetros de largo y se eleva unos 60 metros sobre el agua.
Lo más asombroso del Glaciar Perito Moreno es que avanza constantemente. Esto hace que bloquee el paso del agua del brazo Rico del lago, creando una especie de represa. El nivel del agua en el brazo Rico puede subir hasta 30 metros más que el resto del lago.
La presión del agua es tan grande que el hielo se filtra y forma un túnel gigante. Este túnel tiene una bóveda de más de 50 metros de altura. Cuando esta bóveda se derrumba, es un espectáculo natural increíble que atrae a muchos visitantes.
El glaciar lleva el nombre de Francisco Pascasio Moreno, un explorador y científico argentino muy importante.
Glaciar Perito Moreno: Un Gigante de Hielo
El Glaciar Perito Moreno es uno de los glaciares más famosos del mundo. Es conocido por su belleza y por el impresionante fenómeno de sus rupturas.
¿Dónde se encuentra el Glaciar Perito Moreno?
Este glaciar se ubica frente a la Península de Magallanes, en el sur del parque nacional. Está a unos 80 kilómetros de la ciudad de El Calafate, en Argentina. Puedes llegar a El Calafate en avión o por carretera.
El glaciar forma parte del Parque Nacional Los Glaciares en Argentina, que fue creado en 1937. Este parque tiene una superficie de 724.000 hectáreas y alberga 356 glaciares. Una parte del origen del glaciar se encuentra en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins en Chile.
¿Cómo es el Glaciar Perito Moreno?
El frente del glaciar mide 5 kilómetros de ancho. Su altura promedio es de 74 metros sobre el Lago Argentino. La profundidad total del hielo puede llegar a los 170 metros.
Los científicos estudian constantemente este glaciar. Es uno de los pocos glaciares patagónicos que se mantiene en equilibrio. Esto significa que no está disminuyendo ni creciendo rápidamente.
El Espectáculo de la Ruptura
Cuando el glaciar avanza, bloquea el brazo Rico del Lago Argentino. El agua se acumula y su nivel sube hasta 30 metros. Esta presión crea un túnel de hielo de más de 50 metros de altura.
Finalmente, la presión del agua es tan fuerte que la bóveda del túnel se derrumba. Este evento es un espectáculo natural impresionante. Ocurre en intervalos de tiempo irregulares.
La última ruptura registrada fue el 12 de marzo de 2018. Otras rupturas notables ocurrieron en 2016, 2012, 2008, 2006 y 2004. En promedio, estas rupturas ocurren cada cuatro años y medio.
Los visitantes pueden observar este fenómeno desde plataformas especiales. Estas plataformas están a solo 400 metros del glaciar. También es posible caminar sobre el glaciar con guías expertos.
El Glaciar Perito Moreno se mueve a una velocidad de unos 2 metros por día. Esto equivale a unos 700 metros al año.
¿Por qué es famoso el Glaciar Perito Moreno?
El glaciar es un gran atractivo turístico. Hay paseos en barco que te llevan cerca de su imponente frente. También puedes disfrutar de caminatas guiadas sobre el hielo.
En el glaciar vive un pequeño insecto llamado dragón patagónico (Andiperla willinki). Es una especie única adaptada a este ambiente frío.
¿Quién fue Perito Moreno?
El nombre del glaciar honra a Francisco Pascasio Moreno. Él fue un científico y explorador argentino muy importante. Se le conocía como "el perito" por sus amplios conocimientos de la región patagónica.
Descubrimiento y Nombres Anteriores
En 1879, un capitán británico llamado Juan Tomás Rogers fue el primero en ver el glaciar. Él lo llamó "Francisco Gormaz". Años después, otro explorador, Rudolph Hauthal, lo nombró "Bismarck".
El Nombre Actual
Finalmente, en 1899, el teniente argentino Iglesias le dio el nombre de "Perito Moreno". Fue un homenaje a Francisco Pascasio Moreno, quien realizó importantes investigaciones en la zona.
La ubicación exacta de la frontera entre Argentina y Chile sobre el glaciar se estableció en un acuerdo en 1998. Este acuerdo fue aprobado por ambos países.
Véase también
En inglés: Perito Moreno Glacier Facts for Kids
- Glaciar Spegazzini
- Campo de Hielo Patagónico Sur
- Lago Argentino