robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Divisiones territoriales de segundo orden de Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento
Partido
Comuna
Mapa de Argentina (subdivisiones).svg
Mapa con los departamentos y partidos.
País Bandera de Argentina Argentina
Categoría Segundo nivel de división administrativa
Localizados en Provincias
Datos estadísticos
Número actual 530
Subdivisión(es) Municipios

En Argentina, el territorio se organiza en diferentes niveles para su administración. El primer nivel son las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dentro de ellas, existen divisiones más pequeñas que forman el segundo nivel.

Estas divisiones se llaman departamentos en 22 provincias. En la provincia de Buenos Aires se les llama partidos, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se conocen como comunas.

¿Qué son los departamentos, partidos y comunas?

Origen de las divisiones territoriales

Estas áreas fueron creadas a lo largo del tiempo por diferentes gobiernos. Algunas se formaron cuando Argentina era un virreinato, otras cuando las provincias eran territorios nacionales, y muchas más por los gobiernos de cada provincia.

Hoy en día, cada provincia decide cómo crear nuevas subdivisiones. Los métodos y la complejidad para hacerlo pueden variar mucho de una provincia a otra.

Funciones de estas subdivisiones

Los departamentos, partidos y comunas tienen varias funciones importantes:

  • Ayudan a organizar la información sobre las propiedades y el terreno (función catastral).
  • Son útiles para recopilar datos y estadísticas sobre la población y el territorio.
  • En algunas provincias, se usan como distritos electorales. Esto significa que ayudan a definir cómo se eligen los representantes para las legislaturas provinciales y nacionales.
  • También sirven para organizar los servicios provinciales, como la policía o el Poder judicial, de manera más cercana a la gente.

Diferencia con los municipios

Es importante saber que los departamentos, partidos y comunas no son lo mismo que los municipios. Aunque a veces sus límites coinciden, los municipios son entidades de gobierno local. Esto significa que tienen sus propias autoridades que gestionan los asuntos de una ciudad o pueblo.

La cabecera de cada división

Dentro de cada departamento, partido o comuna, suele haber una ciudad o localidad principal. A esta se le llama "cabecera". La cabecera es el lugar donde se encuentran las oficinas administrativas de esa división o las delegaciones de los servicios provinciales.

En algunos casos, una división puede no tener una localidad designada como cabecera, o incluso no tener localidades dentro de su territorio, como ocurre con algunas comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Datos y cifras de las divisiones

Tamaño de las divisiones

El tamaño promedio de estas subdivisiones en Argentina es de unos 5285 kilómetros cuadrados. Si se incluyen los territorios que no están bajo control efectivo, el promedio sube a 7123 kilómetros cuadrados.

  • La división más grande es el departamento Deseado, en Santa Cruz, con 63 784 kilómetros cuadrados.
  • Si consideramos los territorios reclamados por Argentina, el más grande es el departamento Antártida Argentina, con 965 597 kilómetros cuadrados.
  • La división más pequeña es la Comuna 2 (Recoleta) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con solo 5,9 kilómetros cuadrados.

Población de las divisiones

Según el censo de 2010:

  • El partido con más habitantes es La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, con 1 775 816 personas.
  • La división con menos población es el departamento Lihuel Calel en La Pampa, con solo 439 habitantes.
  • Si se incluyen los territorios reclamados, el departamento Islas del Atlántico Sur es el que tiene menos habitantes, con solo 17 personas.

En promedio, cada división tiene 76 413 habitantes. Sin embargo, solo el 17% de ellas (91 de 530) superan los 100 000 habitantes. Esto muestra que la mayoría de la población argentina vive en pocas divisiones, mientras que muchas otras tienen un carácter más rural o semirrural.

Densidad de población

La densidad de población nos dice cuántas personas viven por cada kilómetro cuadrado:

  • La división con mayor densidad es la Comuna 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 29 302,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • La de menor densidad es Lihuel Calel, con solo 0,03 habitantes por kilómetro cuadrado.

Tipos y nombres de las divisiones

Cantidad de divisiones por tipo

Hasta septiembre de 2020, Argentina tiene 530 divisiones de segundo orden:

  • 380 departamentos
  • 135 partidos
  • 15 comunas

El total de departamentos incluye el departamento Islas del Atlántico Sur (un territorio en disputa), el departamento Antártida Argentina (un territorio bajo un tratado especial) y el departamento Atlántico (ubicado en territorio marítimo).

Cantidad de divisiones por provincia

Aquí puedes ver cuántas subdivisiones tiene cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  • 135 - Buenos Aires
  • 27 - Santiago del Estero
  • 26 - Córdoba
  • 25 - Chaco y Corrientes
  • 23 - Salta
  • 22 - La Pampa
  • 19 - San Juan y Santa Fe
  • 18 - La Rioja y Mendoza
  • 17 - Entre Ríos, Misiones y Tucumán
  • 16 - Catamarca, Chubut, Jujuy y Neuquén
  • 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • 13 - Río Negro
  • 9 - Formosa y San Luis
  • 7 - Santa Cruz
  • 5 - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Nombres comunes de las divisiones

Muchas divisiones tienen nombres que se repiten o que coinciden con el nombre de su cabecera. Las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tienen nombre, solo un número del 1 al 15. Casi la mitad (47,1%) de las divisiones tienen el mismo nombre que su ciudad cabecera.

Algunos nombres que se repiten son:

Galería de imágenes

Ver también

  • Provincias de Argentina
  • Anexo: Divisiones territoriales de segundo orden de la Argentina por población (Censo 2010)
  • Anexo:Listado completo de departamentos, partidos y comunas de Argentina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Departments of Argentina Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Divisiones territoriales de segundo orden de Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.