robot de la enciclopedia para niños

Monte Fitz Roy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Fitz Roy/Cerro Chaltén
Fitz Roy Chalten Argentina Todor Bozhinov 2013.jpg
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque Nacional Bernardo O'Higgins y Parque Nacional Los Glaciares
Cordillera Andes
Coordenadas 49°16′17″S 73°02′36″O / -49.271388888889, -73.043333333333
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Provincia de Santa Cruz
Características generales
Altitud 3405 m s. n. m.
Prominencia 1951 metros
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión 1952 por Lionel Terray & Guido Magnone
Ruta roca / nieve / hielo
Mapa de localización
Monte Fitz Roy/Cerro Chaltén ubicada en Patagonia Austral
Monte Fitz Roy/Cerro Chaltén
Monte Fitz Roy/Cerro Chaltén
Ubicación en Patagonia Austral.

El monte Fitz Roy o cerro Chaltén es una montaña impresionante de 3405 m s. n. m.. Se encuentra en la Patagonia, en la frontera entre Argentina y Chile. Es un punto muy importante que marca el límite entre ambos países.

Esta montaña es parte de un grupo de montañas que sobresalen del campo de hielo Patagónico Sur. Está cerca de la localidad argentina de El Chaltén. El Fitz Roy es famoso por sus picos y aristas que se asoman entre glaciares y nubes. A veces, al atardecer, sus colores cambian de forma sorprendente.

El monte Fitz Roy se encuentra dentro de dos parques nacionales. En el lado chileno está el Parque nacional Bernardo O'Higgins. En el lado argentino, se ubica en el Parque nacional Los Glaciares.

Para llegar al lado chileno, puedes ir desde Villa O'Higgins. Se cruza el lago O'Higgins/San Martín y luego se avanza por el Campo de Hielo Patagónico Sur. Para el lado argentino, el acceso es desde la localidad de El Chaltén. Esta localidad lleva el nombre de la montaña.

Historia del Monte Fitz Roy

Descubrimiento y Nombres

Los europeos probablemente descubrieron el Fitz Roy en 1782. Fue cuando Antonio de Biedma y Narváez llegó al lago Viedma.

Después de un acuerdo entre Argentina y Chile en 1881, se definió la frontera en esta zona. En 1898, los expertos Francisco Pascasio Moreno de Argentina y Diego Barros Arana de Chile marcaron el límite. El Fitz Roy fue declarado un punto clave de la frontera.

Protección de la Montaña

El 24 de mayo de 2000, la provincia de Santa Cruz en Argentina declaró el cerro Chaltén como monumento natural. Esto se hizo mediante una ley especial.

En Chile, el 27 de febrero de 2014, la Corporación Nacional Forestal creó el Sitio Natural Cordillera del Chaltén. Este sitio está dentro del parque nacional Bernardo O'Higgins. Abarca el lado chileno del cerro y las montañas cercanas.

¿Qué tan difícil es escalar el Fitz Roy?

A pesar de no ser la montaña más alta de los Andes, el Fitz Roy es muy difícil de escalar. Tiene grandes paredes de roca casi verticales. Estas rocas son lisas y resbaladizas. Además, los vientos son muy fuertes y constantes. Por eso, solo los escaladores con mucha experiencia pueden subirlo.

El clima en esta región es muy cambiante e inestable. Aunque el acceso ha mejorado con pueblos cercanos como El Chaltén y El Calafate en Argentina, y Candelario Mancilla y Villa O'Higgins en Chile, la escalada sigue siendo un gran desafío. Las nevadas, los vientos y los cambios repentinos del tiempo hacen que sea una aventura para expertos.

Ascensos Importantes al Fitz Roy

  • En 1952, una expedición de Francia logró el primer ascenso. Fue el 2 de febrero de 1952, por Lionel Terray y Guido Magnone.
  • En 1965, Carlos Comesaña y José Luis Fonrouge de Argentina hicieron el segundo ascenso. Lo lograron por la ruta Supercanaleta.
  • En 1968, un grupo de Estados Unidos realizó el tercer ascenso. Subieron por la ruta Californiana.
  • El 21 de febrero de 1980, el chileno Gino Casassa y el austríaco Walter Bertsch llegaron a la cumbre.
  • El 10 de marzo de 1984, se abrió una nueva ruta llamada Franco Argentina.
  • En 1986, se realizó la primera ascensión en invierno por la ruta Supercanaleta.
  • En 2014, Tommy Caldwell y Alex Honnold completaron un gran desafío. Escalaron los siete picos del macizo Fitz Roy.

Origen de los Nombres del Monte Fitz Roy

El nombre Chaltén viene de la lengua tehuelche, un pueblo indígena de la región. Significa "montaña humeante". Esto se debe a las nubes que casi siempre cubren su cima. Por esta razón, la gente pensaba que era un volcán, aunque no lo es. Esta montaña es muy importante para los pueblos originarios.

El Dr. Francisco Pascasio Moreno le dio el nombre de Fitz Roy el 2 de marzo de 1877. Lo hizo en honor al capitán Robert Fitz Roy. Él fue un explorador que recorrió el río Santa Cruz en 1834. La familia de Fitz Roy le dio a Moreno los mapas de la zona. A cambio, pidieron que un lugar llevara el apellido del capitán.

Hoy en día, la cartografía oficial de Argentina prefiere usar el nombre Chaltén. Esto es para recordar el nombre original de la montaña. Sin embargo, en Chile, el nombre Fitz Roy sigue siendo el más usado en los mapas oficiales.

El Fitz Roy como Símbolo

Esta montaña es un símbolo muy importante para la provincia argentina de Santa Cruz. Aparece en su escudo y en su bandera. También está en el escudo de la localidad de El Chaltén.

El Fitz Roy es el borde más conocido del campo de hielo. Ha tenido un lugar especial en las historias del pueblo tehuelche. Para ellos, la montaña está relacionada con su héroe cultural, Elal. Por todo esto, el cerro Chaltén tiene un gran significado. Algunos expertos lo consideran un centro simbólico de la Patagonia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Fitz Roy Facts for Kids

kids search engine
Monte Fitz Roy para Niños. Enciclopedia Kiddle.