robot de la enciclopedia para niños

Río Gallegos (río) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Gallegos
RioGallegos2.JPG
Estuario del río Gallegos, frente a la ciudad del mismo nombre.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Gallegos
Nacimiento Confluencia río Rubens y río Penitente
Desembocadura océano Atlántico
Coordenadas 51°53′46″S 71°35′40″O / -51.896111111111, -71.594444444444
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Subdivisión Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud 300 km
Superficie de cuenca 9.553 km²
Caudal medio 15 m³/s
Altitud Nacimiento: 120 m
Desembocadura: 0 m

El río Gallegos es un río importante de la provincia de Santa Cruz, en Argentina. Mide unos 300 kilómetros de largo. En su desembocadura, donde se une con el mar, se encuentra la ciudad de Río Gallegos, que es la capital de la provincia.

Este río nace de la unión de los ríos Rubens y Penitentes. A lo largo de su recorrido, recibe agua de otros ríos como el Turbio, Cóndor y Zurdo. Al principio, el río Gallegos atraviesa un cañón profundo. En esta zona, ¡puedes encontrar géiseres! El río fluye hacia el este y, después de 180 kilómetros, llega a las costas del Mar Argentino. Durante la época de sequía, el río lleva mucha menos agua.

¿De dónde viene el nombre Río Gallegos?

El nombre "Río Gallegos" fue puesto por Blasco Gallegos. Él fue uno de los pilotos que acompañó la expedición de Fernando de Magallanes en el año 1520.

¿Cómo es el recorrido del río Gallegos?

El río Turbio es el afluente más grande del río Gallegos. Un afluente es un río más pequeño que vierte sus aguas en uno más grande. El río Turbio viene del noreste, desde la sierra Dorotea. Sus aguas se juntan con las de los ríos Rubens y Penitente. Estos últimos vienen de una zona montañosa llamada cordillera Chilena. La unión de estos ríos forma el Gallegos.

El río Gallegos fluye de oeste a este. Atraviesa una región con un clima frío y seco, parecido a una estepa. Finalmente, desemboca en el Océano Atlántico a través de una bahía llamada Gallegos. Toda la zona que recoge agua para este río, conocida como su cuenca, mide unos 10.120 kilómetros cuadrados.

{{{Alt
Un mapa antiguo de 1904 muestra el Seno Última Esperanza a la izquierda. También se ven los ríos Coyle, Turbio, Rubens, Gallegos y Chaike o Chico. Los dos últimos cruzan la frontera para llegar al Océano Atlántico. El río Penitente mantiene su nombre hasta unirse con el Rubens, y desde allí se le llama río Gallegos.


¿Cuándo lleva más agua el río Gallegos?

Archivo:Caudales-medios-rio-gallegos
Este gráfico muestra cuánta agua lleva el río Gallegos cada mes. La línea negra es el promedio entre 1993 y 2014. La zona gris muestra los niveles más altos y más bajos de agua entre 1974 y 2014.

El río Gallegos lleva más agua durante la primavera. Esto ocurre porque en esa estación se derrite la nieve de las montañas, un proceso llamado deshielo. El agua del deshielo aumenta el caudal del río.

¿Qué es el estuario del río Gallegos?

El estuario del río Gallegos es la parte donde el río se encuentra con el mar. Es un lugar muy especial, conocido como "la ría". Se caracteriza por tener grandes zonas de barro y pantanos que se cubren y descubren con la marea. También hay lugares donde el agua se estanca.

Este estuario es un hogar importante para muchos animales pequeños que viven en el fondo del agua, como almejas y gusanos marinos. Por eso, es un humedal muy valioso para las aves playeras que viajan largas distancias.

Las mareas en este estuario son muy grandes, pueden subir y bajar hasta 13 metros. El estuario no es muy profundo, excepto en la zona donde se une con el mar, que puede llegar a los 20 metros. Mide unos 45 kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho en su desembocadura.

La orilla norte del estuario tiene acantilados altos, de hasta 150 metros. Cerca de la desembocadura, en esta orilla, hay una pequeña isla llamada Isla Deseada. Es un lugar con muchas aves. La orilla sur es más baja y tiene terrenos que se inundan.

El clima en esta zona es frío y semiárido, con vientos constantes del oeste. La temperatura promedio anual es de 7,2 grados Celsius. La vegetación que crece en los pantanos está adaptada a la sal. También hay arbustos y pastizales típicos de la Patagonia.

Aves del estuario

El estuario del río Gallegos es un lugar muy importante para las aves. Desde 2005, forma parte de una red mundial de reservas para aves playeras. Cada año, más de 20.000 aves playeras de diferentes lugares del continente llegan aquí.

Algunas de las aves migratorias que visitan el estuario son el playero rojizo, el playero de rabadilla blanca y la becasa de mar. También viven aquí aves propias de la región, como el chorlito ceniciento y el ostrero austral.

Entre las aves marinas que se pueden ver están el pingüino patagónico, la gaviota cocinera y el cormorán imperial.

Por su importancia para las aves, el estuario fue declarado "Área Importante para la Conservación de las Aves" (AICA) en 2005. En la orilla sur del estuario hay dos reservas naturales que protegen a estas aves.

Cuidado del estuario

El estuario es un ecosistema delicado. Algunas cosas que lo ponen en peligro son el crecimiento desordenado de la ciudad, la contaminación del suelo, el uso de vehículos en la costa y la pesca con redes. Durante muchos años, se usó la costa para construir o para tirar basura.

Para proteger el estuario, el municipio y varias organizaciones han tomado medidas. Han creado folletos educativos, programas de educación ambiental y estudios para mejorar la gestión de residuos. También han cercado zonas para que la naturaleza se recupere y han detenido el relleno de la costa.

Varias organizaciones trabajan juntas para cuidar el estuario. Entre ellas están la Asociación Ambiente Sur, la Agencia Ambiental, Rare Conservation y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. El estuario también es un lugar popular para la pesca de salmónidos con mosca.

Centro de interpretación del estuario

El 5 de diciembre de 2011 se abrió el "Centro de Interpretación Estuario del Río Gallegos". Está ubicado dentro de una reserva en la costanera de la ciudad. Este centro es administrado por la Asociación Ambiente Sur.

En el centro, puedes aprender de forma divertida sobre los beneficios de los humedales, las características del estuario y la gran variedad de seres vivos que habitan allí. También te enseñan cómo ayudar a protegerlo. Hay exposiciones con información adaptada para el público en general y otra especial para niños, con paneles a su altura. Ambos recorridos tienen actividades interactivas.

Documental sobre el estuario

En 2012, la Asociación Ambiente Sur y una empresa de energía firmaron un acuerdo para hacer una película documental sobre el estuario y las aves migratorias. Este acuerdo también incluyó la compra de equipos para observar y estudiar las aves, y para crear una sala de capacitación y exposición.

Población, economía y ecología de la cuenca

Para más información sobre la cuenca del río Gallegos, puedes visitar el artículo principal: Cuenca del río Gallegos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gallegos River Facts for Kids

kids search engine
Río Gallegos (río) para Niños. Enciclopedia Kiddle.