Lago O'Higgins/San Martín para niños
Datos para niños Lago O'Higgins/San Martín |
||
---|---|---|
![]() Vista del lago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes patagónicos | |
Región | Patagonia | |
Cuenca | cuenca del río Pascua | |
Coordenadas | 48°50′00″S 72°36′00″O / -48.833333333333, -72.6 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Santa Cruz y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago glacial | |
Afluentes | Río Mayer | |
Efluentes | Río Pascua (62 km) (Pascua → Océano Pacífico) |
|
Longitud | 130 km (con brazos) | |
Ancho máximo | 2-8 km | |
Superficie | 1013 km² | |
Superficie de cuenca | 14 020 km² | |
Profundidad | Máxima: 836 m (5.º más profundo del mundo) | |
Altitud | 255 m | |
Ciudades costeras | Villa O'Higgins y Candelario Mancilla | |
Mapa de localización | ||
La cuenca hidrográfica del río Pascua abarca también territorio argentino. | ||
El Lago O'Higgins/San Martín es un gran lago de agua dulce que se encuentra en la Patagonia, una región compartida por Chile y Argentina. Este lago tiene dos nombres, uno en cada país, para honrar a sus héroes nacionales: en Chile se llama lago O'Higgins por Bernardo O'Higgins, y en Argentina se conoce como lago San Martín por José de San Martín.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago O'Higgins/San Martín?
Este lago se ubica a 255 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de los Andes patagónicos. Su superficie total es de 1013 km². Una parte, 554 km², está en la región chilena de Aysén, y el resto, 459 km², pertenece a la provincia argentina de Santa Cruz.
El lago es muy grande y tiene una forma irregular, con más de ocho "brazos" o extensiones. Se alimenta principalmente del agua que se derrite de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur y de ríos como el Río Mayer, que llega desde Argentina cerca de Villa O'Higgins.
¿Cómo fluye el agua del lago?
El agua del Lago O'Higgins/San Martín sale por el Río Pascua, que recorre 62 kilómetros hasta llegar al Océano Pacífico. Desemboca en el fiordo Calén, cerca del golfo de Penas.
Una investigación de 2003 descubrió que el lago es increíblemente profundo. En la zona del Glaciar O'Higgins, alcanza una profundidad máxima de 836 metros. Esto lo convierte en el lago más profundo de América y el quinto más profundo del mundo.
¿Cuál es la historia del Lago O'Higgins/San Martín?
Las tierras alrededor del lago no eran muy fértiles. Entre 1902 y 1918, llegaron inmigrantes de Europa, sobre todo de Gran Bretaña y Escandinavia, a la parte sur del lago. Más tarde, en 1918, llegaron colonos chilenos y argentinos, quienes se establecieron en las costas y valles cercanos. En 1966, se fundó Villa O'Higgins, el primer pueblo de la zona, en la desembocadura del Río Mayer.
Navegar por el lago puede ser difícil debido a los fuertes vientos. Un explorador de Escandinavia construyó la primera embarcación para el lago, llamada "Los Andes". Con el tiempo, pequeñas embarcaciones de madera, manejadas por navegantes chilenos, ayudaron a conectar a los habitantes de la zona. Hoy en día, hay barcos que recorren el lago para transportar a las personas y para que los visitantes puedan ver el glaciar O'Higgins, un glaciar muy grande que atrae a muchos turistas cada año.
En el Río Pascua, que es la salida del lago, se han propuesto proyectos para construir represas que generen electricidad.
¿Qué pueblos y actividades hay cerca del lago?
El pueblo más importante cerca del lago es Villa O'Higgins, ubicado en el extremo norte de uno de los brazos del lago. Otro lugar importante es Candelario Mancilla, un asentamiento con aduana en la costa sur. Este lugar es un punto de paso clave para quienes cruzan los Andes Patagónicos, conectando Villa O'Higgins con El Chaltén en Argentina.
El lago es un lugar hermoso y vital para la conectividad y el turismo en esta parte de la Patagonia.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Lagos de Chile
- Anexo:Lagos de Argentina
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile