Pico Truncado para niños
Datos para niños Pico Truncado |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Kitebuggy en el Valle del Río Deseado. Cerro Pico Truncado. Sierras Blancas. Río Deseado. Molinos del Parque Eólico.
|
||
Otros nombres: Truncado | ||
Localización de Pico Truncado en Argentina
|
||
Localización de Pico Truncado en Provincia de Santa Cruz
|
||
Coordenadas | 46°48′00″S 67°58′00″O / -46.8, -67.966666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Deseado | |
• Región | Cuenca San Jorge | |
Intendente | Pablo "Pali" Anabalón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de julio de 1921 (hace 103 años, 11 meses y 26 días) | |
Superficie | ||
• Total | 30.3 km² | |
• Tierra | 8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 284 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 3.º | |
• Total | 25 171 hab. | |
• Densidad | s/d hab./km² | |
Gentilicio | truncadense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | Z9015 | |
Prefijo telefónico | 0297 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Plaza General San Martín de noche
|
||
Pico Truncado es una ciudad importante en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. A menudo se la llama simplemente «Truncado». Es la tercera ciudad con más habitantes de la provincia.
Se encuentra a 53 km de Caleta Olivia, a 80 km de Las Heras y a 133 km de Comodoro Rivadavia. Estas ciudades forman un grupo cercano donde vive gran parte de la población del norte de la provincia. A Pico Truncado se la conoce como "la cruz del sur argentino".
Contenido
- ¿Cómo llegar a Pico Truncado?
- ¿Qué hace especial a Pico Truncado?
- ¿De dónde viene el nombre Pico Truncado?
- Historia de Pico Truncado
- Turismo en Pico Truncado
- Población de Pico Truncado
- Educación en Pico Truncado
- Salud en Pico Truncado
- Deportes en Pico Truncado
- Medios de comunicación
- Clima en Pico Truncado
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo llegar a Pico Truncado?
Puedes llegar a Pico Truncado por diferentes rutas:
- Desde Caleta Olivia, usando la Ruta Provincial 12.
- Desde Puerto Deseado, tomando la Ruta Nacional 281 y luego la Ruta Provincial 43 al pasar por Jaramillo y Fitz Roy.
- Desde Los Antiguos, pasando por Perito Moreno y la Ruta Nacional 40, también por la Ruta Provincial 43.
¿Qué hace especial a Pico Truncado?
Pico Truncado tiene una historia muy antigua, que se remonta al período Jurásico. También fue hogar de pueblos originarios. Más tarde, creció mucho gracias al proyecto del Ferrocarril Patagónico y la industria petrolera.
La ciudad cuenta con un Parque Eólico que aprovecha la fuerza del viento. También tiene una Planta Experimental de Hidrógeno, por lo que ha sido nombrada Capital Nacional del Hidrógeno.
Además, se realizan eventos culturales como el Festival Nacional Austral del Folklore y el Festival Nacional Juvenil de Teatro. Para los deportes, el viento es ideal para practicar kittebuggy, que son vehículos impulsados por una cometa grande. En septiembre, se hace la Travesía del Viento, que recorre el Bosque Petrificado de Jaramillo.
¿De dónde viene el nombre Pico Truncado?
El nombre de la ciudad viene de un cerro que está a 18 km, en dirección a Gobernador Gregores. Este cerro tiene una forma cónica y su parte superior parece "truncada" o cortada.
En este cerro se pueden encontrar rocas que muestran que hace millones de años, ¡era el fondo del mar! Se puede visitar entre octubre y abril.
Con el tiempo, la gente empezó a llamar a la ciudad solo "Truncado", dejando de lado la palabra "Pico".
Historia de Pico Truncado
Los primeros habitantes
La historia de Pico Truncado comienza hace unos 13.000 años. Se han encontrado herramientas de piedra en cuevas que demuestran que los primeros habitantes vivieron aquí hace mucho tiempo. Dejaron dibujos en las rocas y pruebas de que la zona tenía mucha agua y pastizales. Esto atraía a muchos animales.
Hace 13.000 años, comunidades mapuches y tehuelches vivían de la caza de guanacos y choiques, de la pesca y de recolectar frutos. Soportaban vientos fuertes e inviernos muy fríos. Dejaron pinturas rupestres en varios lugares.
Con la llegada de los europeos, estas tierras se incorporaron a la nación argentina. Los pueblos originarios tuvieron que adaptarse a nuevos lugares. Tehuelches y mapuches compartieron sus culturas.
El Ferrocarril Patagónico
En 1908, se decidió construir el Ferrocarril Patagónico. Este proyecto buscaba conectar Puerto Deseado con otras zonas de la Patagonia. Uno de sus objetivos era ayudar a que se formaran nuevas poblaciones en la región de Santa Cruz.
Los trabajos para el ferrocarril comenzaron en 1909. A finales de 1911, los trenes ya llegaban hasta Pico Truncado, que en ese entonces se conocía como "Km 200" por su distancia a Puerto Deseado. La inauguración oficial fue el 31 de diciembre de 1913.
El ferrocarril ayudó a que muchas localidades crecieran en el norte de Santa Cruz. Pico Truncado se volvió un centro importante. En 1917, las oficinas públicas de Caleta Olivia se trasladaron a Pico Truncado. En 1918, se hizo el primer plano oficial de la ciudad.
Hasta mediados del siglo XX, Pico Truncado era un pueblo pequeño de unos quinientos habitantes. Vivían de la ganadería y del comercio que se hacía por el ferrocarril.
Pico Truncado fue fundada oficialmente el 11 de julio de 1921, con un decreto firmado por el presidente Hipólito Yrigoyen.
El ramal del Ferrocarril Patagónico dejó de funcionar el 14 de enero de 1978. A pesar de su cierre, este tren fue clave para el desarrollo de Pico Truncado, Las Heras, Fitz Roy, Jaramillo y Koluel Kaike.
De pueblo a municipio
En 1949, Pico Truncado se convirtió en una Comisión de Fomento. En 1963, con unos 3.000 habitantes, pasó a ser un Municipio. El 26 de agosto de 1964, asumió el primer intendente elegido, Don Leandro Pessolano. La población siguió creciendo rápidamente.
Primeros edificios y comercios
Se cuenta que el primer comerciante en establecerse en lo que hoy es Pico Truncado fue Santos Arroyabe. Él llegó con carretas y mercadería, instalándose frente a lo que sería la Estación del Ferrocarril.
Entre los primeros edificios importantes estaba la Escuela N.º 8, por donde pasaron muchas generaciones de estudiantes. También había un médico, algo poco común en esa época. Los hoteles, como el Hotel Argentino (que aún se conserva), el Hotel La Paz y El Cóndor, eran lugares de reunión. Allí se hacían bodas, bautizos, bailes y hasta funcionó un cine.
En 1945, la creación de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia le dio más importancia a la localidad.
El impacto del petróleo y el gas
A partir de 1946, se intensificó la búsqueda de petróleo en el norte de Santa Cruz. En 1950, con la llegada de la empresa estatal YPF, la ciudad comenzó a crecer rápidamente. Se instaló un gran yacimiento y se construyeron muchas viviendas.
El gas se descubrió por accidente cuando un habitante, Don Manuel Caamaño, cavaba un pozo de agua. En los años 60, la instalación de la Planta de Gas del Estado hizo que Pico Truncado fuera conocida como "Capital del Gas".
El Gasoducto Pico Truncado-Buenos Aires se inauguró el 5 de marzo de 1965, lo que impulsó aún más el crecimiento de la ciudad.
Nuevas tecnologías y energías limpias
Pico Truncado es una de las ciudades con más viento del mundo. Esto la hace ideal para desarrollar energías renovables. Una de ellas es el Hidrógeno, considerado el combustible del futuro.
La Planta Experimental de Hidrógeno, única en América Latina, investiga y produce hidrógeno como combustible. En 2004, recibió apoyo de Naciones Unidas. En 2014, el Congreso Nacional declaró a Pico Truncado como "Capital Nacional del Hidrógeno".
Un gran logro de este proyecto fue instalar el primer módulo de energía limpia en la Base Esperanza (Antártida Argentina). Argentina fue el primer país en usar energías renovables en la Antártida.
La planta funciona con la electricidad del Parque Eólico "Jorge Romanutti", inaugurado en 1995. Este parque usa la energía del viento con cuatro grandes molinos. El viento promedio anual es de 10,3 metros por segundo, uno de los más altos del país. Este sistema es rentable y no contamina.
Industria y desarrollo
El 4 de mayo de 2005, se inició la construcción de la Cementera de Pico Truncado. Esta fábrica cambió la producción de cemento en la región, usando camiones para transportar materiales.
La memoria del ferrocarril
La Estación del Ferrocarril Patagónico se incendió el 1 de diciembre de 1996. Fue un momento triste para la ciudad, ya que la estación era un símbolo de su inicio y crecimiento.
Después del incendio, un grupo de vecinos y extrabajadores ferroviarios, llamado "Memoria Activa", se organizó para proteger las instalaciones que quedaban. En 2008, se anunció la reapertura de la línea, pero la estación no fue reconstruida.
En 2016, se hicieron trabajos de reparación que permitieron que un pequeño vehículo ferroviario circulara entre Truncado y Las Heras.
Turismo en Pico Truncado
Pico Truncado tiene lugares naturales hermosos como el Cerro Pico Truncado, el Valle del Río Deseado y Sierras Blancas. Estos sitios son atractivos para los visitantes. Junto con otros lugares como Piedra Museo y el Bosque Petrificado, forman un circuito turístico.
Circuito turístico Ruta MARA
Este circuito conecta sitios arqueológicos y paleontológicos cercanos, como la Cueva de las Manos y el Bosque Petrificado. Muestra la evolución de la Tierra a través de millones de años y la historia del ser humano con pinturas rupestres. El Circuito Turístico MARA es como un museo al aire libre.
Patrimonio histórico y cultural
Truncado se esfuerza por conservar sus monumentos históricos. Aunque la Estación Pico Truncado se quemó en 1996 y el Galpón de Carga fue derribado por el viento en 2017, el ferrocarril sigue siendo parte de la identidad de la ciudad.
Algunas estructuras con más de 100 años que aún se conservan son:
- Casilla de camineros: Un edificio de piedra, hoy es el Museo de la ciudad.
- Tanque de agua: Usado para cargar agua en las locomotoras, también hecho de piedra.
- Mesa Giratoria: Una máquina británica de 1870 que se usaba para cambiar la dirección de las locomotoras.
Museo de la ciudad
El museo se estableció en la antigua vivienda de los peones del ferrocarril, después del incendio de la estación en 1996. El grupo "Memoria Activa" trabajó para que este edificio no fuera abandonado.
Circuito educativo científico
Planta de fibras especiales
Es un proyecto único en Argentina que procesa fibras de animales como la vicuña, el guanaco y la llama. Se encuentra en un edificio que antes pertenecía a YPF.
Planta experimental de hidrógeno
Es la única de su tipo en América Latina. Su objetivo es producir e investigar el hidrógeno como combustible. Un gran logro fue instalar un módulo de energía limpia en la Base Esperanza en la Antártida, haciendo de Argentina el primer país en usar energías renovables allí.
Parque eólico "Jorge Romanutti"
Los grandes molinos de viento de este parque aprovechan la energía del aire en movimiento para generar electricidad. Tiene cuatro aerogeneradores que producen 2,4 MW. El viento promedio es muy fuerte, lo que lo hace muy eficiente y no contamina.
Museo Histórico y Regional
Este edificio de piedra, construido por la empresa ferroviaria, fue la primera Escuela Nacional N.º 8. Desde 1991, funciona como museo para conservar la cultura e historia de la localidad.
Planta de clinker y cemento PCR
Esta fábrica de cemento, dirigida por Petroquímica Comodoro Rivadavia, es un lugar de interés educativo por su tecnología y procesos de producción.
Circuito histórico
Un recorrido por edificios antiguos de la ciudad que muestran diferentes estilos de construcción.
Bridasaurio
Es una escultura gigante de un reptil extinguido, de 17 metros de largo. Fue creada en 1997 por Carlos Ragazzoni usando desechos metálicos como tambores, cadenas y válvulas. Esta obra recibe a los trabajadores que regresan de las zonas petroleras. Se encuentra en el cruce de la Ruta Provincial N.º 43 y la circunvalación.
Eventos culturales importantes
Festival Nacional Austral de Folklore
Reúne a grupos de la Patagonia que compiten por el "Pingüino de Oro". También participan artistas famosos. Hay una exposición de artesanías.
Festival Nacional Juvenil de Teatro
Este festival, que comenzó en 1988, es para jóvenes de escuelas secundarias. Busca promover el arte teatral y fortalecer la educación a través del teatro. En 2001, se convirtió en Festival Nacional.
Feria del libro
Desde 1998, este evento reúne a escuelas, músicos, poetas y escritores. Es una fiesta cultural que busca acercar los libros a todos.
Travesía del Viento
Es un encuentro para los amantes de los deportes con viento. Desde 2014, personas de toda Argentina recorren 106 km por el Parque Nacional Bosque Petrificado de Jaramillo. Antes del evento, hay demostraciones y talleres.
Aniversario de la ciudad
Pico Truncado fue fundada oficialmente el 11 de julio de 1921. Cada año, la comunidad se reúne para celebrar con diversas actividades, incluyendo la Feria de Artesanos de la Patagonia.
Población de Pico Truncado
En 2010, Pico Truncado tenía 20.889 habitantes. En 2022, la población creció a 25.171 habitantes, con 10.239 viviendas. Sigue siendo la tercera ciudad más poblada de la Provincia de Santa Cruz.
Años | 1921 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 326 | 1 527 | 6 021 | 9 626 | 12 757 | 14 985 | 20 889 | 25 171 |
Evolución de la población desde 1947 y proyección de la población para el año 2020. |
![]() |
Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Pico Truncado, Santa Cruz, Argentina. |
Educación en Pico Truncado
Pico Truncado tiene un sistema educativo con 19 establecimientos. El colegio Juan XXIII es uno de los más conocidos. También hay institutos para aprender inglés.
Rama | Cant. de instituciones | ||
---|---|---|---|
Inicial | 5 | ||
Primaria | 7 | ||
Secundaria | 5 | ||
Sec. Técnica | 1 | ||
Especial | 2 | ||
Adultos | 2 | ||
Terciaria | - | Universitaria | 1 |
Total | 20 |
Salud en Pico Truncado
En 1998, se inauguró el Hospital Distrital, uno de los más grandes de Santa Cruz. Para acercar la salud a todos los barrios, se crearon Centros Integradores Comunitarios (CIC).
Los centros de salud en la ciudad son: Hospital Distrital, CIC Perón, CIC 400 Viviendas, CIC Huemul y CIC Mosconi.
Deportes en Pico Truncado
El básquet es uno de los deportes más populares desde hace más de 30 años. El equipo "La Garra Celeste" fue muy conocido. Ahora existe el Club Escuela de Básquet de Pico Truncado, "La Escuelita". La ciudad también tiene equipos de fútbol como Defensores de Truncado y 13 de Diciembre.
El viento, una característica natural de la zona, se usa para deportes como el kitebuggy.
Medios de comunicación
Frecuencia | Nombre | Propietario | Observaciones |
---|---|---|---|
88.1 MHz | Ciudad | Gian Franco Casarin | |
88.7 MHz | Mitre (Capital Federal) | ||
90.1 MHz | Maria (córdoba) | ||
90.9 MHz | LRF 829 | ||
92.9 MHz | LU14 Provincia (Río Gallegos) | ||
93.1 MHz | Ciclos | Cristian Tilleria | |
93.7 MHz | Emanuel | ||
94.1 MHz | Kaiqueño | ||
95.3 MHz | Radio del Sol | Boris Hernández | |
95.7 MHz | LRF750 | ||
96.3 MHz | Esperanza | ||
97.1 MHz | Metodista Pentecostal | ||
97.5 MHz | Municipal "Hielos Continentales" | ||
98.1 MHz | La Radio | ||
98.5 MHz | Radio HDMAS | Pablo Vivar | |
99.1 MHz | Nueva Generación | ||
100.1 MHz | Radio Sur | Luis Albarracin | |
100.5 MHz | Patagonia (radio en línea) | Sebastián Beltrán | |
101.9 MHz | LRF375 Libertad | Juan Estigarribia | |
RADIO UNO | www.unolaradio.com | ||
103.5 MHz | Renacer | ||
105.5 MHz | LRF830 Hot | Guillermo Olarte Rodríguez | |
106.5 MHz | Urbana | ||
Radio en línea | La Impronta FM |
Diarios locales
- La Ventola
- www.truncadonoticias.com
- Centenario Sur www.centenariosur.com
- El Sur Hoy
- Imagen y Noticias
- Libertad Noticias
Televisión
- Canal 5
- Canal Activo
Clima en Pico Truncado
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 17 | 17 | 14 | 11 | 7 | 4 | 4 | 6 | 8 | 11 | 14 | 16 | 11 |
Precipitación total (mm) | 11 | 13 | 16 | 16 | 20 | 18 | 18 | 16 | 8 | 9 | 9 | 10 | 162 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 4 | 4 | 4 | 5 | 6 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 5 | 55 |
Horas de sol | 493 | 406 | 400 | 387 | 304 | 276 | 295 | 335 | 369 | 434 | 468 | 508 | 4678 |
Humedad relativa (%) | 43 | 44 | 48 | 53 | 62 | 66 | 65 | 60 | 53 | 47 | 43 | 41 | 52 |
Fuente: Weatherbase - Pico Truncado |
En marzo de 2017, la ciudad sufrió un fuerte temporal con lluvias. Esto causó inundaciones en las calles y algunas viviendas. Aunque fue un evento importante, no fue tan grave como en otras ciudades cercanas. La zona norte de la provincia estuvo aislada por unos días debido a la crecida del mar en la Ruta Nacional N.º 3.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pico Truncado Facts for Kids