Tres Lagos para niños
Datos para niños Tres Lagos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tres Lagos en Provincia de Santa Cruz
|
||
Coordenadas | 49°35′53″S 71°26′47″O / -49.5980798, -71.4464728 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Lago Argentino | |
Presidente de la Comisión de Fomento | Darío Godoy | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de agosto de 1973 (Ley provincial) | |
Superficie | ||
• Total | 0.38 km² | |
Altitud | ||
• Media | 499 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 21.º | |
• Total | 408 hab. | |
Gentilicio | treslaguense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 9301 | |
Prefijo telefónico | 02962 | |
IFAM | SCR015 | |
Tres Lagos es un pequeño pueblo en la provincia de Santa Cruz, Argentina, ubicado en la hermosa región de la Patagonia argentina.
Aunque las primeras personas llegaron a vivir aquí a principios del siglo XX, el pueblo fue reconocido oficialmente en 1937. Su fundación como localidad se celebra cada 3 de agosto, desde que una ley provincial lo estableció en 1973.
El nombre "Tres Lagos" se debe a que está cerca de tres importantes lagos: el Lago Viedma, el Lago Tar y el Lago San Martín.
Contenido
- ¿Cuántas personas viven en Tres Lagos?
- ¿Dónde se encuentra Tres Lagos?
- ¿Cómo fue la historia de Tres Lagos?
- El escudo de Tres Lagos
- Servicios y actividades en Tres Lagos
- ¿Qué animales y plantas hay en Tres Lagos?
- ¿Cómo es el clima en Tres Lagos?
- ¿Cómo llegar a Tres Lagos?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuántas personas viven en Tres Lagos?
En el año 2010, Tres Lagos tenía 282 habitantes. De ellos, 114 eran mujeres y 168 eran hombres. Esto significó un aumento del 51% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 186 personas.
Para el censo de 2022, la población siguió creciendo y llegó a 408 habitantes. En ese mismo año, se registraron 195 viviendas en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Tres Lagos entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La población de Tres Lagos es joven, con muchos niños y adolescentes. Todos los menores de 16 años asisten a la escuela. Las escuelas públicas de la provincia son muy importantes para la comunidad y ofrecen una buena educación, incluyendo clases de computación y actividades musicales.
¿Dónde se encuentra Tres Lagos?
El pueblo de Tres Lagos está al norte del río Chalía. La famosa Ruta Nacional 40 atraviesa el pueblo, donde se llama avenida San Martín.
A unos dos kilómetros al este del pueblo, la Ruta Nacional 40 se conecta con la Ruta Nacional 288. Esta última ruta une Tres Lagos con Comandante Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, que está en la costa del Océano Atlántico.
La Ruta Nacional 40 es la carretera más larga de Argentina. Recorre 5301 kilómetros, siguiendo la Cordillera de los Andes, desde el sur en Cabo Vírgenes (Santa Cruz) hasta el norte en La Quiaca (Jujuy), cerca de la frontera con Bolivia. Es como la famosa Ruta 66 de Estados Unidos.
Un poco al oeste de Tres Lagos, comienza la ruta provincial 31. Esta ruta va de sur a norte y conecta el pueblo con la laguna Shekaiken, el lago Tar (que tiene aguas marrones, a diferencia de los otros lagos de la zona que son azul-verdosos) y el lago San Martín (que también se extiende en Chile con el nombre de lago O'Higgins).
¿Cómo fue la historia de Tres Lagos?
Tres Lagos tiene un origen relacionado con la ganadería y se encuentra en el centro de la zona de lagos del sur de la Patagonia.
Desde hace mucho tiempo, este lugar fue usado por los pueblos originarios. Era un punto intermedio para mover su ganado y buscar zonas con mejor clima.
El pueblo comenzó a formarse a principios del siglo XX. En ese tiempo, los carros cargados de lana de las grandes estancias cercanas a los lagos Argentino, Viedma y San Martín viajaban hasta Comandante Luis Piedrabuena para vender la lana y regresaban con alimentos.
Los viajes eran muy largos, casi un mes, porque no había buenos caminos ni puentes. Por eso, se empezaron a formar pequeños asentamientos para que los viajeros pudieran descansar, conseguir comida y forraje para sus animales.
En 1925, Fausto Vallina abrió una herrería, lo que dio origen al pueblo. Al principio, se llamó Piedra Clavada.
En 1937, el pueblo fue reconocido oficialmente y cambió su nombre a Tres Lagos. Este nombre se eligió por su cercanía a los lagos Argentino, Viedma y San Martín. También se crearon la primera escuela, un juzgado y una oficina de policía. Ya existía una pulpería (una tienda antigua) de la familia Alquinta. El 3 de agosto de 1973, Tres Lagos fue fundado oficialmente como localidad por una ley provincial.
El escudo de Tres Lagos
El escudo de Tres Lagos tiene una forma especial y varios símbolos importantes:
- Un sol naciente en la parte superior: Representa la vida, la fuerza y el nacimiento de un pueblo que crece.
- Una rueda y un yunque: Simbolizan el potencial de la industria en la localidad.
- Montañas nevadas: Muestran los picos de la Cordillera de los Andes que están cerca.
- Tres flechas: Son un homenaje a los pueblos indígenas que vivieron en esta tierra desde hace mucho tiempo.
Servicios y actividades en Tres Lagos
Tres Lagos cuenta con varios servicios para sus habitantes y para los visitantes. Hay panadería, carnicería, dos mercados, un restaurante, una rotisería y un kiosco grande. También tiene una estación de servicio de YPF en la Ruta Nacional 40, cabañas para alquilar, una hostería y un campamento comunal junto al río Chalía.
El pueblo tiene una Comisión de Fomento, que es como una delegación del gobierno provincial. Hay una escuela primaria (la E.G.B. rural N.º 16), un jardín de infantes (el N.º 27) y un colegio secundario (el N.º 30). También hay una sala de primeros auxilios, un juzgado, una oficina de correos, un gimnasio, un salón de usos múltiples, una capilla, una subcomisaría de policía y una seccional de la Gendarmería Nacional Argentina.
Tres Lagos tiene servicios básicos como electricidad, gas natural, agua corriente y cloacas con una planta de tratamiento. La telefonía fija es limitada y no hay infraestructura para teléfonos celulares. Sin embargo, cuenta con televisión satelital e Internet.
Además, Tres Lagos tiene un circuito donde se realizan carreras de automóviles de categorías provinciales.
El río Chalía, aunque no es tan grande como otros ríos de la zona, tiene agua constante todo el año, lo que asegura el suministro para el pueblo.
La zona alrededor de Tres Lagos es árida, con paisajes de estepa. Si los turistas quieren visitar lugares cercanos, se les recomienda llevar combustible, alimentos y agua, ya que no hay muchos centros poblados cerca.
¿Qué animales y plantas hay en Tres Lagos?
Fauna local
En los alrededores de Tres Lagos, puedes encontrar animales como:
- Huemul
- Liebre europea
- Liebre patagónica
- Zorro colorado
- Zorro gris patagónico
- Guanaco
- Zorrino
- Piche
Entre las aves que se pueden ver están:
Flora de la región
La vegetación principal es de estepa, con pastos duros como el naneo, el coirón y el choique mamuel.
Cerca de la cordillera, donde hay más humedad, crecen bosques con árboles como la lenga, el coihue, el ñire, el canelo y el mañiú.
¿Cómo es el clima en Tres Lagos?
El clima en Tres Lagos es frío y seco. La temperatura no cambia mucho entre el verano y el invierno. En enero (verano), la temperatura promedio es de 13 °C, pero a veces puede llegar a 28 °C. En julio (invierno), el promedio es de 1 °C, y las temperaturas más bajas pueden alcanzar los -22 °C. Las lluvias son escasas, con unos 200 mm al año.
¿Cómo llegar a Tres Lagos?
Tres Lagos está a:
- 132 km de El Chaltén
- 165 km de El Calafate
- 402 km de Río Gallegos
- 175 km (por camino de ripio) de Gobernador Gregores (hacia el noreste).
Desde Buenos Aires (a 2503 km), se puede llegar por la Ruta Nacional 3, pasando por Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia. Luego, se toma la Ruta Nacional 288 desde Comandante Luis Piedrabuena hasta Tres Lagos, donde se cruza con la Ruta Nacional 40.
Viajar en avión
Hay vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires) y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza, Buenos Aires) hacia el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (Aeropuerto Internacional de El Calafate). Este aeropuerto está a 23 km de El Calafate y a 208 km de Tres Lagos.
Desde el aeropuerto de El Calafate, puedes llegar a Tres Lagos en automóvil, usando servicios de taxi o alquilando un coche.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tres Lagos Facts for Kids