robot de la enciclopedia para niños

Punta Dungeness para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta Dungeness
Punta Dungeness Chilean Atlantic Ocean.JPG
Vista aérea de punta Dungeness desde el lado argentino
Ubicación
Continente América del Sur
Mar Océano Pacífico/ Océano Atlántico
Estrecho Estrecho de Magallanes
País ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (CHI)
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz (ARG)
Subdivisión Comuna de San Gregorio (CHI)
Departamento Güer Aike (ARG)
Coordenadas 52°23′54″S 68°26′06″O / -52.3983, -68.435
Características
Tipo Cabo
Cota máxima 6 m
Otros datos
Descubrimiento occidental Fernando de Magallanes (1521)
Áreas protegidas Reserva Provincial Cabo Vírgenes
Mapa de localización
Punta Dungeness ubicada en Patagonia Austral
Punta Dungeness
Punta Dungeness
Geolocalización del cabo
La localización de punta Dungeness, en la región de la boca oriental del estrecho de Magallanes

La punta Dungeness es una porción de tierra que se adentra en el estrecho de Magallanes. Se encuentra en la parte norte de la "boca oriental" de este estrecho. Esta punta marca el límite entre Chile (al oeste) y Argentina (al este).

Es el punto más al sur de la costa atlántica del continente americano. También señala el inicio oriental del Estrecho de Magallanes. Además, es el lugar donde se unen las aguas del océano Pacífico y el océano Atlántico. Es el punto más austral de la Argentina continental.

El navegante Samuel Wallis le dio su nombre el 17 de diciembre de 1766. Lo hizo en recuerdo de otro cabo llamado Dungeness, que está en la costa británica.

¿Cómo es Punta Dungeness?

Punta Dungeness es una franja de tierra baja que se extiende hacia el estrecho de Magallanes. Está a unos 9 kilómetros al suroeste del cabo Vírgenes. A diferencia de este último, Punta Dungeness es bastante nueva.

Su formación comenzó hace solo unos 5000 años. Se creó por la erosión de los acantilados cercanos. El fuerte oleaje del océano y la acumulación de sedimentos formaron esta punta.

Características Geográficas y Climáticas

Debido a su baja altura y a que es una formación reciente, Punta Dungeness es un lugar cambiante. Los vientos son muy fuertes, superando los 20 km/h y a veces con ráfagas de más de 80 km/h. Las mareas pueden subir y bajar hasta 11 metros.

Estos factores causan un movimiento constante de sedimentos. Por eso, la forma de la punta ha cambiado mucho en las últimas décadas. Es un lugar inestable que sigue formándose activamente.

El Faro de Punta Dungeness

En este lugar se encuentra el faro de Punta Dungeness. Esta instalación es administrada por la Armada de Chile. En el siglo XX, fue muy importante para los grandes barcos que cruzaban el estrecho de Magallanes.

Hoy en día, el faro sigue controlando la entrada y salida de barcos internacionales. Es un punto clave para la navegación en la región.

La Frontera entre Chile y Argentina

En Punta Dungeness se encuentran los hitos "Ex Baliza Dungeness" y "I". Estos marcan el límite internacional entre Chile y Argentina al norte del estrecho de Magallanes.

La frontera va desde Punta Dungeness hasta Monte Dinero. Luego, sigue hacia el oeste por las elevaciones de las colinas hasta el monte Aymond. Desde allí, la línea se extiende hasta un punto específico en el mapa. Finalmente, continúa hacia el oeste hasta la división de aguas de los Andes.

Los territorios al norte de esta línea pertenecen a Argentina. Los que se extienden al sur son de Chile.

Proyectos de Conexión

Existe un proyecto argentino desde la década de 1970. La idea es conectar Punta Dungeness con el cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego. Esto se haría con un sistema de transbordadores.

También se ha propuesto un Ferrocarril Transpatagónico. Estos proyectos buscan evitar el paso por territorio chileno. Sin embargo, son solo ideas y no tienen fecha de inicio de obras.

¿Dónde se unen los Océanos?

La boca oriental del estrecho de Magallanes está definida por Punta Dungeness al norte y el cabo del Espíritu Santo al sur. Fernando de Magallanes llamó a este estrecho "estrecho de Todos los Santos".

Acuerdos Históricos y Actuales

El Tratado de 1881 entre Argentina y Chile estableció la frontera. Reconoció que los territorios al sur de Punta Dungeness eran chilenos. Esto significaba que todo el estrecho quedaba bajo control de Chile.

A principios del siglo XX, algunos grupos en Argentina comenzaron a pensar que Argentina también tenía costa en el estrecho. Argumentaban que el límite norte del estrecho era el cabo Vírgenes, no Punta Dungeness.

La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) consideró al cabo Vírgenes como el punto donde se unían los océanos en sus publicaciones de 1926, 1937 y 1953.

Finalmente, en el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile de 1984, ambos países acordaron que Punta Dungeness es el punto más oriental del estrecho de Magallanes.

Argentina aceptó esta idea. Un proyecto de la OHI de 2001 también lo refleja. Aunque la edición de 1953 de la OHI sigue vigente, la idea de que el cabo Vírgenes es el punto bioceánico ya no es aceptada por todos.

Archivo:Faro en Cabo Vírgenes 2719
Faro de Cabo Vírgenes.

Vistas Panorámicas

Desde Punta Dungeness, se pueden ver las aguas del estrecho de Magallanes. Aunque la OHI lo considera parte del océano Pacífico, sus aguas en la boca oriental son claramente atlánticas. También se pueden observar algunos hitos fronterizos y el extremo sureste de la Patagonia continental.

¿Qué se puede visitar en Punta Dungeness?

Es posible llegar a esta punta, que comparten dos países, tanto desde Chile como desde Argentina.

Visita desde Chile

Desde el lado chileno, puedes observar el límite de la Patagonia con Argentina. También puedes apreciar la flora y fauna de este lugar.

  • Establecimiento San Gregorio: Por la ruta internacional 255, se visita este lugar histórico.
  • Barco a vapor Amadeo: Un barco encallado en la costa del Estrecho.
  • Campamento Posesión: Un lugar de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) donde se extrae petróleo y gas natural.
  • Cementerio Inglés: Cerca de Posesión, donde están enterrados algunos colonos antiguos.
  • Faro Posesión: Edificado a principios del siglo XX.
  • Vapor Olympia: Otro barco encallado cerca de Posesión.
  • Cruz Monumental: Conmemora el primer asentamiento español en Chile en el siglo XVII.
  • Faro de Punta Dungeness: Indica el extremo oriental de Chile Continental y es clave para la navegación.

Visita desde Argentina

Desde Argentina, se llega a Punta Dungeness por la Ruta Provincial 1. Está a 144 kilómetros al sureste de Río Gallegos.

  • Estancia Monte Dinero: Una estancia abierta al turismo, famosa por la cría de ovejas.
  • Cabo Vírgenes: El punto más al sureste de la Argentina continental. Aquí hay un museo y un lugar para tomar té.
  • Monumento a la Ciudad del Nombre de Jesús: Recuerda el sitio donde Pedro Sarmiento de Gamboa fundó un poblado en 1584.
  • Reserva Provincial de Cabo Vírgenes: Creada en 1986, protege una de las colonias más grandes de pingüinos patagónicos del mundo, con 120 mil parejas.

Finalmente, al llegar al Faro Dungeness, puedes caminar unos 400 metros hasta el extremo de la punta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Dúngeness Facts for Kids

kids search engine
Punta Dungeness para Niños. Enciclopedia Kiddle.