robot de la enciclopedia para niños

Albatros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Albatros
Rango temporal: Oligoceno-Reciente
Oligoceno - Holoceno
Short tailed albatross.jpg
Albatros de cola corta (Phoebastria albatrus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Orden: Procellariiformes
Familia: Diomedeidae
Gray, 1840
Distribución
Géneros y especies

Los albatros (nombre científico: Diomedeidae) son una familia de aves marinas muy grandes. Pertenecen al orden Procellariiformes, que incluye también a los proceláridos y otros. Se encuentran en casi todo el océano Antártico, el océano Pacífico y el océano Atlántico Sur. Son de las aves voladoras más grandes del mundo. Los albatros más grandes, del género Diomedea, tienen la mayor envergadura de alas de cualquier ave actual. Se dividen en cuatro géneros, aunque el número exacto de especies aún se discute.

Los albatros vuelan de forma muy eficiente, usando técnicas de planeo para cubrir grandes distancias con poco esfuerzo. Se alimentan de calamares, peces y krill. Pueden comer animales muertos o capturar su alimento vivo en la superficie del agua o buceando. Son aves que viven en colonias y la mayoría anida en islas oceánicas lejanas. A menudo comparten sus zonas de anidación con otras especies. Forman parejas que duran toda su vida.

De las veintidós especies reconocidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ocho son vulnerables, seis están en peligro de extinción y tres en peligro crítico de extinción.

¿De dónde viene el nombre "Albatros"?

El nombre "albatros" en español viene del inglés albatross. A su vez, la palabra inglesa viene del portugués alcatraz. Esta palabra portuguesa se usaba para un tipo de ave marina y viene del árabe al-câdous o al-ġaţţās, que significa "buceador".

El Oxford English Dictionary dice que "alcatraz" se usaba primero para las fragatas. El cambio a "albatros" probablemente fue influenciado por la palabra latina albus, que significa "blanco". Esto contrasta con las fragatas, que son negras.

El nombre del género Diomedea, que Linneo dio a los albatros, se refiere a una historia de la mitología griega. En ella, los compañeros del guerrero Diomedes se transformaron en aves. El nombre del orden Procellariiformes viene de la palabra latina procella, que significa "viento fuerte" o "tormenta".

Clasificación y Origen de los Albatros

¿Cómo se clasifican los Albatros?

La familia Diomedeidae incluye entre 13 y 24 especies, agrupadas en cuatro géneros:

  • Diomedea (los albatros más grandes)
  • Thalassarche
  • Phoebastria (albatros del Pacífico Norte)
  • Phoebetria (albatros oscuros)

Los albatros del Pacífico Norte están relacionados con los albatros grandes. Los del género Phoebetria están más cerca de Thalassarche.

La forma de clasificar a los albatros ha sido muy discutida. Se distinguen de otras aves de su orden por su tamaño, la forma de sus patas y cómo tienen los orificios nasales.

¿Cómo ha cambiado su clasificación a lo largo del tiempo?

Al principio, todos los albatros estaban en un solo género, Diomedea. Luego, en 1852, Ludwig Reichenbach los separó en cuatro géneros. Con el tiempo, se agruparon y separaron varias veces, llegando a tener hasta 12 nombres de género diferentes.

Hacia 1965, se agruparon en solo dos géneros: Phoebetria (los albatros oscuros) y Diomedea (el resto).

Investigaciones más recientes, como la de Gary Nunn en 1996, usaron el ADN mitocondrial para estudiar las especies. Descubrieron que había cuatro grupos principales de albatros. Por eso, propusieron volver a usar los nombres de los géneros antiguos: Phoebastria para los albatros del Pacífico Norte y Thalassarche. Los albatros grandes se quedaron en Diomedea y los oscuros en Phoebetria. La mayoría de los científicos y organizaciones han aceptado esta división en cuatro géneros.

Aunque hay acuerdo en el número de géneros, no hay tanto acuerdo en el número de especies. Históricamente, se han descrito hasta 80 tipos diferentes, pero muchos eran errores. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Birdlife International reconocen 22 especies.

¿Cuándo aparecieron los Albatros?

Los estudios científicos sugieren que los Procellariiformes (el orden al que pertenecen los albatros) aparecieron hace unos 35-30 millones de años. Sin embargo, algunos fósiles sugieren que podrían ser aún más antiguos, de hace 70 millones de años.

Los fósiles más antiguos de albatros se encontraron en rocas de hace millones de años. Se han encontrado muchos fósiles de albatros en el Atlántico Norte, donde estas aves ya no viven hoy. Esto muestra que los albatros grandes y los del Pacífico Norte se separaron hace unos 15 millones de años. Los fósiles del Hemisferio Sur indican que Thalassarche y Phoebetria se separaron hace 10 millones de años.

Especies de Albatros

Actualmente, la familia Diomedeidae se divide en cuatro géneros. El número de especies aún se discute. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reconoce 22 especies. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Características y Comportamiento de los Albatros

¿Cómo son los Albatros y cómo vuelan?

Archivo:Black footed albatross
A diferencia de la mayoría de las aves de su orden, los albatros, como este albatros patinegro (Phoebastria nigripes), pueden caminar bien en tierra.

Los albatros son aves muy grandes. Tienen un pico grande y fuerte, con una punta en forma de gancho. Su pico tiene unas placas especiales y dos tubos a los lados, por donde expulsan la sal que beben del mar. Estos tubos también les dan un sentido del olfato muy desarrollado, lo cual es raro en aves. Usan su olfato para encontrar comida.

Sus patas no tienen un dedo hacia atrás, y los tres dedos delanteros están unidos por una membrana. Esto les ayuda a nadar y a despegar del agua. Sus patas son fuertes, lo que les permite moverse bien en tierra, a diferencia de otras aves de su orden.

El plumaje de la mayoría de los albatros adultos es oscuro en la parte superior de las alas y blanco en la parte inferior, como las gaviotas. Sin embargo, hay variaciones. Algunas especies tienen marcas en la cara o tonos grises o amarillos en la cabeza. Tres especies son casi completamente de color marrón oscuro. El plumaje de adulto tarda varios años en desarrollarse.

La envergadura de las alas de los albatros más grandes puede superar los 3,4 metros, ¡más que cualquier otro animal volador actual! Sus alas son rígidas y curvadas. Recorren grandes distancias usando dos técnicas de vuelo:

  • Planeo dinámico: Aprovechan las diferencias de velocidad del viento a diferentes alturas para volar con poco esfuerzo.
  • Planeo de talud: Usan las corrientes de aire que suben cuando el viento choca con una ola o una colina.

Los albatros son tan eficientes volando que su ritmo cardíaco es similar al de cuando están en reposo. Lo que más energía les cuesta es despegar, aterrizar y atrapar la comida. Para despegar, necesitan correr para que el aire pase por debajo de sus alas y los levante.

Archivo:Phoebastria albatrus1
El despegue es uno de los pocos momentos en los que los albatros necesitan batir las alas para volar, y es la fase que más energía les exige.

Su vuelo depende mucho del viento y las olas. Si no hay viento, deben quedarse en el agua. Los albatros del Pacífico Norte pueden alternar el batir de alas con el planeo.

¿Dónde viven los Albatros?

Archivo:Diomedeidae distribution
Distribución de los albatros en todo el mundo.

La mayoría de los albatros viven en el Hemisferio Sur, desde la Antártida hasta Australia, Sudáfrica y América del Sur. La excepción son cuatro especies del Pacífico Norte. Tres de ellas viven solo en esta región (de Hawái a Japón, California y Alaska). Una especie, el albatros de las Galápagos, anida en las islas Galápagos y busca alimento en las costas de Sudamérica.

Necesitan el viento para planear, por eso viven en latitudes altas. No pueden volar batiendo las alas por mucho tiempo, lo que les dificultaría cruzar zonas sin viento. El albatros de las Galápagos puede vivir en aguas ecuatoriales gracias a las corrientes frías y los vientos de la corriente de Humboldt.

No se sabe con certeza por qué desaparecieron del Atlántico Norte. A veces, se han visto albatros del sur en el Atlántico Norte, y algunos se quedan allí por décadas. Por ejemplo, un albatros de ceja negra regresó por varios años a una colonia de alcatraces en Escocia, intentando reproducirse sin éxito.

Los científicos usan el rastreo por satélite para saber a dónde van los albatros a buscar comida. No migran cada año, pero se dispersan después de la época de reproducción. Los del Hemisferio Sur suelen dar la vuelta al mundo. También se ha visto que diferentes especies o incluso machos y hembras de la misma especie buscan comida en áreas distintas del océano.

¿Qué comen los Albatros?

Los albatros comen principalmente cefalópodos (como calamares), peces y crustáceos. También son carroñeros y comen zooplancton. La importancia de cada alimento varía según la especie y la colonia. Algunas especies comen más calamares, otras más krill o pescado.

Archivo:Light sooty albatross flying
Los albatros tiznados (Phoebetria palpebrata) se sumergen unos 5 metros en promedio para alimentarse, pero pueden llegar hasta los 12 metros de profundidad.

Se cree que se alimentan más durante el día. El análisis de picos de calamar encontrados en albatros sugiere que muchos de los calamares eran demasiado grandes para haber sido cazados vivos. Esto indica que, para algunas especies, comer calamares muertos es importante. Estos calamares muertos pueden venir de la pesca humana o de animales marinos más grandes que los vomitan.

Antes se pensaba que los albatros solo recogían comida de la superficie del agua. Pero ahora, con medidores de profundidad, se sabe que algunas especies, como el albatros tiznado, pueden bucear hasta 12,5 metros de profundidad. También se ha visto a albatros lanzarse en picado desde el aire para atrapar presas. El albatros de las Galápagos incluso roba comida a otros pájaros.

¿Cómo se reproducen los Albatros?

Los albatros viven en colonias y suelen anidar en islas lejanas. En lugares continentales, eligen acantilados con buen acceso al mar. Muchas especies anidan bajo árboles en bosques abiertos. Las colonias pueden ser muy densas o tener nidos muy separados. Todas sus colonias están en islas que históricamente no tenían mamíferos terrestres. Los albatros suelen volver a la colonia donde nacieron para reproducirse.

Los albatros tienen pocos hijos, pero viven mucho tiempo. La mayoría de las especies viven más de 50 años. El albatros más viejo registrado vivió cerca de 61 años.

Archivo:LAAL adult sky call
Uno de los movimientos del ritual de apareamiento del albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) es esta posición con el cuello y el pico hacia arriba.

Alcanzan la madurez sexual tarde, alrededor de los cinco años. Pero incluso después de eso, no se aparean por varios años más (hasta 10 años en algunas especies). Forman una pareja monógama para toda su vida.

Los albatros jóvenes que aún no se reproducen se unen a la colonia. Durante varios años, practican los complicados rituales de apareamiento y los "bailes" que son famosos en esta familia. Aprenden este "lenguaje" de los albatros con la práctica y observando a los adultos.

Estos comportamientos incluyen acicalarse, señalar, hacer llamadas, chocar los picos y mirarse fijamente. Cuando un albatros regresa a la colonia por primera vez, "baila" con muchos compañeros. Pero con el tiempo, elige una sola pareja y perfeccionan un lenguaje único entre ellos. Una vez que la pareja se forma para toda la vida, la mayoría de estos bailes ya no se repiten.

Se cree que estos rituales tan detallados les ayudan a elegir la pareja adecuada. Poner huevos y cuidar a las crías requiere mucho esfuerzo. Incluso las especies que pueden reproducirse en menos de un año, rara vez lo hacen en años seguidos. Los albatros grandes tardan más de un año en cuidar a su cría hasta que puede volar.

Ponen un solo huevo blanco con puntos rojizos en la temporada de reproducción. Los huevos más grandes pesan entre 200 y 510 gramos. Si pierden el huevo, no intentarán criar de nuevo ese año. Es muy raro que las parejas se separen, solo ocurre después de varios años sin éxito en la cría.

Archivo:Albatros d'amsterdam poussin
Las crías ganarán bastante peso, llegando a pesar tanto como sus padres.

Los albatros del sur construyen grandes nidos con hierba, arbustos, tierra y plumas. Las especies del Pacífico Norte hacen nidos más sencillos. El albatros de las Galápagos no construye nido y a veces mueve su huevo, lo que puede hacer que lo pierda. Ambos padres incuban el huevo por turnos, durante 70 a 80 días. Este es uno de los períodos de incubación más largos entre las aves.

Después de nacer, la cría es cuidada y protegida por tres semanas, hasta que es lo suficientemente grande para defenderse y regular su temperatura. Los padres la alimentan con comidas pequeñas. Luego, la cría recibe alimento regularmente, con los padres haciendo viajes cortos y largos para traerle comida. Las comidas incluyen calamares, peces, krill y aceite estomacal, que es un alimento muy energético y fácil de transportar.

Las crías tardan mucho en desarrollar su plumaje completo. En los albatros grandes, puede llevar hasta 280 días. En los más pequeños, de 140 a 170 días. Las crías de albatros ganan mucho peso, llegando a pesar tanto como sus padres. Esto les ayuda a tener reservas para crecer y desarrollar sus plumas de vuelo. Los jóvenes aprenden a volar solos y no reciben más ayuda de sus padres.

Los Albatros y los Humanos

Archivo:Albatros coleridge
Un albatros es el personaje principal del poema de Samuel Taylor Coleridge Balada del viejo marinero. Ilustración de Gustave Doré.

Los albatros son aves muy famosas. Un albatros es el personaje principal de un poema muy conocido, Rime of the Ancient Mariner (Balada del viejo marinero), de Samuel Taylor Coleridge. En este poema, un marinero mata a un albatros y es castigado por ello. Por eso, en inglés, y a veces en español, se dice que alguien con un problema muy grande tiene "un albatros alrededor del cuello".

Existe un mito entre los marineros de que los albatros traen buena suerte y que es desastroso matarlos o dañarlos. También se creía que eran las almas de los marineros muertos en el mar. Sin embargo, en la realidad, los marineros los cazaban y comían a menudo. Los maorís usaban los huesos de sus alas para hacer tatuajes ceremoniales y flautas.

Hoy en día, los albatros son muy populares entre los amantes de las aves. Sus colonias son destinos turísticos. En muchas ciudades costeras, se organizan viajes para ver aves marinas, y los albatros se acercan a los barcos si se les arroja aceite de pescado. La colonia de albatros real del norte en Taiaroa Head (Nueva Zelanda) atrae a 40.000 visitantes al año.

Amenazas y Esfuerzos de Conservación

A pesar de ser aves legendarias, los albatros han sufrido por la actividad humana. Cuando los polinesios y los aleutas los descubrieron, los cazaron tanto que desaparecieron de algunas islas. Cuando los europeos empezaron a navegar, también los cazaban para comer o por diversión. En el siglo XIX, sus colonias fueron explotadas para el comercio de plumas, llevando al albatros de cola corta casi a la extinción.

Archivo:Albatross hook
Albatros de ceja negra enganchado en el sedal de un palangre.

De las 22 especies de albatros reconocidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 8 son vulnerables, 6 están en peligro de extinción y 3 en peligro crítico de extinción. Las tres especies en peligro crítico son el albatros de Ámsterdam, el albatros de Tristán y el albatros de las Galápagos.

Una de las mayores amenazas es la pesca comercial con palangre. Los albatros y otras aves marinas se sienten atraídos por el cebo, se enganchan en los anzuelos y se ahogan. Aproximadamente 100.000 albatros mueren así cada año. La pesca ilegal empeora este problema.

En el atolón de Midway, las colisiones entre albatros de Laysan y aviones causaron muertes de aves y problemas en las operaciones militares. Se hicieron estudios para evitar estos accidentes, como reducir la altura de las torres de comunicación. El cierre de las instalaciones militares en 1993 ayudó a disminuir las muertes. Sin embargo, animales introducidos y la contaminación por pintura de plomo han matado a miles de aves. A principios del siglo XX, más de 300.000 albatros fueron cazados en las islas Midway y Laysan por sus plumas.

Otra amenaza son las especies introducidas, como las ratas o los gatos salvajes. Estos animales atacan directamente a los albatros, sus crías y sus huevos. Los albatros no desarrollaron defensas contra ellos porque evolucionaron en islas sin depredadores terrestres. Incluso los ratones pueden ser peligrosos; en la isla de Gough, los polluelos de albatros de Tristán son atacados por ratones domésticos introducidos. Las especies introducidas también pueden destruir su hábitat de anidación.

Archivo:Laysan albatross chick remains
Los restos de esta cría de albatros de Laysan muestran los restos de plásticos que ingirió antes de su muerte.

La ingestión de desechos de plástico flotantes es otro problema. La cantidad de plásticos en los mares ha aumentado mucho. Los plásticos no se pueden digerir y ocupan espacio en el estómago, lo que impide que el ave coma. También pueden causar obstrucciones. Los estudios muestran que la ingestión de plásticos reduce el peso y la salud de las aves. A veces, los albatros regurgitan plástico al alimentar a sus crías, lo que afecta su supervivencia.

Científicos y organizaciones ecologistas, como BirdLife International con su campaña "Salvar al albatros", trabajan para encontrar soluciones. Técnicas como colocar los palangres de noche, poner el cebo bajo el agua, añadir peso a los sedales y usar ahuyentadores de aves pueden reducir el número de aves atrapadas. Un dispositivo submarino para barcos palangreros en Nueva Zelanda ha tenido éxito. El uso de estas técnicas en la pesca de la merlula negra en las islas Malvinas ha reducido el número de albatros ojerosos atrapados. Los ecologistas también han eliminado especies foráneas de las islas para proteger a los albatros.

Un paso importante para su protección es el "Acuerdo sobre la conservación de albatros y petreles" de 2001, que entró en vigor en 2004. Ha sido firmado por diez países, incluyendo Argentina, Australia, España y Nueva Zelanda. Este acuerdo exige que los países tomen medidas para reducir las capturas accidentales, la contaminación y la eliminación de especies introducidas en las islas de anidación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albatross Facts for Kids

kids search engine
Albatros para Niños. Enciclopedia Kiddle.