robot de la enciclopedia para niños

Delfines oceánicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Delfines oceánicos
Rango temporal: 30 Ma - 0 Ma
Oligoceno superior - Reciente
Tursiops truncatus 01.jpg
Delfín mular
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Gray, 1821

Los delfines (Delphinidae), también conocidos como delfines oceánicos, son mamíferos marinos muy especiales. Pertenecen a una gran familia de cetáceos llamados odontocetos, que son cetáceos con dientes. Existen 37 especies diferentes de delfines. Miden entre 2 y 8 metros de largo y tienen un cuerpo con forma de torpedo, ideal para nadar rápido. Su cabeza es grande, con un hocico alargado y un solo orificio para respirar en la parte superior, llamado espiráculo.

Los delfines son carnívoros, lo que significa que solo comen carne. Son considerados uno de los animales más inteligentes del planeta. Viven cerca de las costas y a menudo se relacionan con los humanos. Para comunicarse, orientarse y encontrar comida, los delfines usan sonidos, saltos y una habilidad especial llamada ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas para los delfines provienen de las actividades humanas.

¿Cómo es el cuerpo de un delfín?

La forma del cuerpo de los delfines es muy parecida a la de un reptil marino extinto llamado Ichthyosaurus. Esto es un ejemplo de evolución convergente, donde especies diferentes desarrollan características similares para adaptarse a un mismo entorno.

Características físicas de los delfines

Los delfines tienen un cuerpo fusiforme, perfecto para nadar muy rápido. Su aleta de la cola, llamada caudal, les da el impulso para moverse. Las aletas de los lados, llamadas pectorales, les ayudan a controlar la dirección. La piel de los delfines suele ser de tonos grises, más claros en el vientre y más oscuros en el lomo. A menudo tienen líneas y manchas de diferentes colores.

En su cabeza, los delfines tienen un órgano especial llamado melón. Lo usan para la ecolocalización, que les permite "ver" con el sonido. Muchas especies de delfines tienen mandíbulas largas que forman un hocico delgado. Sus dientes son todos iguales (se dice que tienen dentición homodonta) y pueden tener entre 20 y 50 en cada mandíbula. Respiran por un solo orificio en la parte superior de su cabeza, el espiráculo.

El cerebro de los delfines es grande y su corteza cerebral está muy desarrollada. Esto es una señal de su gran inteligencia.

¿Cómo se comportan los delfines?

La inteligencia de los delfines

Los delfines son conocidos por ser animales muy inteligentes. Es difícil comparar la inteligencia entre diferentes especies, pero se ha estudiado mucho el comportamiento de los delfines, tanto en libertad como en cautiverio. Se sabe que los delfines pueden enseñar, aprender, trabajar en equipo, planear y sentir emociones. En su cerebro tienen unas células especiales llamadas neuronas fusiformes, que antes solo se habían encontrado en los humanos. En las personas, estas células están relacionadas con el comportamiento social, las emociones y el juicio. Esto sugiere que en los delfines cumplen una función similar.

Archivo:Dolphins gesture language
Manada de delfines indopacíficos en el Mar Rojo.

La vida social de los delfines

Los delfines son animales muy sociables y viven en grupos familiares. Cuando hay mucha comida, estos grupos pueden ser enormes, con más de 1000 individuos. Los delfines forman lazos fuertes y se cuidan entre sí. Si un delfín está herido o enfermo, otros lo ayudan, incluso llevándolo a la superficie para que pueda respirar. Se ha descubierto que cada delfín mular tiene un silbido único, como si fuera su propio nombre, que usan para llamarse entre ellos.

Los delfines también muestran algo parecido a la cultura. En 2005, se vio a delfines del Indo-Pacífico en Australia enseñando a sus crías a usar herramientas. Cubrían sus hocicos con esponjas para protegerse mientras buscaban comida. Este conocimiento lo pasan las madres a sus hijas.

A veces, los delfines machos pueden tener conflictos entre ellos, especialmente por las hembras. Por eso, es común ver cicatrices de mordeduras en los delfines machos adultos.

¿Cómo se reproducen los delfines?

Los delfines se unen de frente. Este momento suele ser corto, pero puede repetirse varias veces. Algunos machos incluso "cantan" para atraer a las hembras.

El tiempo que la cría pasa dentro de la madre varía según la especie. Por ejemplo, el pequeño tucuxi tiene un período de 11 a 12 meses, mientras que para la orca es de unos 17 meses. Las hembras suelen tener una sola cría. La edad en la que pueden tener crías también varía según la especie y si son machos o hembras.

¿Qué comen los delfines?

Los delfines tienen diferentes formas de conseguir su comida. Cuando son bebés, se alimentan de la leche de su madre, como todos los mamíferos. Después, su dieta principal son peces y calamares. Sin embargo, la falsa orca y la orca también comen otros mamíferos marinos.

Los delfines usan su velocidad para cazar. También emplean la ecolocalización para encontrar presas escondidas en la arena. Cuando cazan peces que nadan en grupos grandes (bancos), los delfines se unen en manadas para acorralarlos y separarlos del grupo. Algunos delfines incluso empujan a los peces hacia la orilla de la playa y aprovechan las olas para atraparlos, aunque es una técnica arriesgada. Las orcas y falsas orcas tienen muchas más tácticas de caza, ya que comen una gran variedad de animales. Además de lo anterior, también se acercan sigilosamente a sus presas o golpean bloques de hielo para desequilibrarlas.

¿Cómo se comunican los delfines?

Los delfines pueden hacer muchos sonidos usando unos sacos de aire que tienen debajo de su espiráculo. Hay tres tipos principales de sonidos:

  • Silbidos con diferentes tonos.
  • Ráfagas de sonidos rápidos.
  • Clics (que usan para la ecolocalización).

La ecolocalización es una habilidad increíble. Los delfines emiten sonidos cortos llamados "clics" y luego escuchan los ecos que regresan. Al analizar estos ecos, obtienen información detallada sobre lo que hay a su alrededor. Esta capacidad, junto con su oído muy sensible, les da un sistema sensorial único en el océano.

Algunos ejércitos usan la habilidad de los delfines para encontrar objetos bajo el agua. Algunos científicos creen que los delfines también usan sonidos para aturdir a presas pequeñas.

¿Cómo han evolucionado los delfines?

Archivo:Kentriodon BW
Kentriodon es uno de los delfines más antiguos.
Archivo:White-sided dolphin
Esqueleto articulado del delfín del Pacífico de lados blancos.
Archivo:Anatomia delfin
Anatomía de un delfín.

Durante mucho tiempo se pensó que los delfines y otros cetáceos venían de unos animales extintos parecidos a los lobos. Sin embargo, estudios genéticos han demostrado que los cetáceos, incluyendo los delfines, están más relacionados con los artiodáctilos, como los hipopótamos. Se separaron de ellos hace unos sesenta millones de años. Se cree que hace unos cincuenta millones de años, los ancestros de los cetáceos empezaron a vivir en el agua, de forma similar a como lo hacen hoy los tragúlidos.

Los fósiles muestran que los odontocetos (cetáceos con dientes) aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines antiguos ya tenían un sentido de la ecolocalización muy desarrollado y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos tienen dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral. Estos son restos de lo que alguna vez fue su pelvis.

¿Qué peligros enfrentan los delfines?

Peligros naturales para los delfines

Aparte de los humanos, los delfines tienen pocos enemigos naturales. Las especies de delfines más grandes no tienen depredadores. Para las especies más pequeñas, la orca y algunos tiburones como el tiburón toro, el tiburón tigre o el gran tiburón blanco pueden ser un peligro, especialmente para las crías.

Archivo:Whaling in the Faroe Islands
Delfines de flancos blancos muertos en las Islas Feroe por la caza.

Peligros causados por los humanos

La contaminación de los océanos, mares y ríos es una gran preocupación. Productos químicos, metales pesados y plásticos que no se deshacen fácilmente, pueden reducir las poblaciones de delfines y acumularse en sus cuerpos. También es común que los delfines se lastimen o mueran por chocar con barcos, sobre todo con sus hélices. Además, algunos métodos de pesca con red pueden atrapar y matar delfines, especialmente en la pesca de cerco de atún.

En algunas partes del mundo, como en Taiji (Japón) o las Islas Feroe, los delfines son cazados para ser parte de la alimentación tradicional.

¿Cómo se relacionan los delfines con los humanos?

Los delfines y los humanos siempre han tenido una relación cercana. Aunque los humanos pueden ser una amenaza para los delfines, también los usan en espectáculos y en el ejército. Además, los delfines han inspirado muchas leyendas en diferentes culturas.

Los delfines en las leyendas y la mitología

Archivo:Knossos fresco of dolphins in queen's palace
Fresco del palacio de la reina en el que se representan delfines listados. Cnosos.

Los delfines aparecen en muchas historias antiguas, lo que demuestra la conexión entre humanos y delfines desde hace mucho tiempo. La mitología griega cuenta que los delfines eran antes piratas que intentaron vender al dios Dioniso como esclavo. Como castigo, el dios los convirtió en cetáceos. En la misma civilización, el dios Poseidón, que gobernaba el agua y el mar, siempre era representado con su tridente y rodeado de delfines. Otra leyenda dice que Poseidón convenció a Anfítrite de casarse con él enviándole un delfín.

En la mitología chilota de Chile, se habla de un ser llamado Cahuelche. Se dice que era un humano que se transformó mágicamente en una criatura marina muy parecida a la especie de delfín llamada tonina. Sin embargo, el Cahuelche sería mucho más inteligente y emitiría un sonido que los humanos podrían entender mágicamente.

Archivo:NMMP dolphin with locator
Delfín mular con un localizador, del programa de mamíferos marinos de la Armada de los Estados Unidos.

Los delfines en espectáculos

Hoy en día, muchos delfines (especialmente delfines mulares y orcas) son entrenados para hacer exhibiciones en zoológicos y parques acuáticos. Aprovechando su inteligencia, los entrenadores les enseñan a realizar saltos, piruetas y otros movimientos. Estas actividades son reforzadas con juegos o comida. Muchos de estos comportamientos son los mismos que los animales hacen en la naturaleza.

Los delfines en el ejército

La inteligencia de los delfines también es utilizada por algunos ejércitos. En Estados Unidos, existe un programa de la marina que entrena mamíferos marinos, incluyendo delfines. Los entrenan para encontrar minas, proteger instalaciones militares y, en el pasado, para atacar fuerzas enemigas. Este programa existe desde los años 60 y entrena orcas, falsas orcas, delfines mulares, comunes, de hocico estrecho, de Risso y calderones.

Pesca en equipo con delfines

Hay historias antiguas, como las del filósofo romano Plinio el Viejo, que hablan de cómo los humanos y los delfines pescaban juntos. Hoy en día, esto se puede ver en la ciudad de Laguna, en Brasil. Allí, los pescadores forman una fila en la costa y esperan a que aparezcan los delfines. La pesca empieza cuando uno o más delfines nariz de botella persiguen a los peces hacia los pescadores. En un momento clave, los delfines dan una señal para que los pescadores lancen sus redes. Esta señal es una aparición rápida del delfín sobre el agua, que dura poco más de un segundo, acompañada de una exhalación de aire. Tanto los delfines como los humanos se benefician de esta cooperación.

Taxonomía de los delfines

Archivo:Orca porpoising
La orca (Orcinus orca) es un tipo de delfín.
Archivo:Baby wolphin by pinhole
Los balfines son el resultado de la unión de dos especies diferentes de delfines.

Familia Delphinidae

Género Especie (binominal) Nombre común
Australodelphis Australodelphis mirus (Delfín del Plioceno de la Antártida)
Cephalorhynchus Cephalorhynchus commersonii Tonina overa
Cephalorhynchus eutropia Tonina chilena
Cephalorhynchus heavisidii Delfín de Heaviside
Cephalorhynchus hectori Delfín de Héctor
Delphinus Delphinus capensis Delfín común costero
Delphinus delphis Delfín común oceánico
Eodelphinus Eodelphinus kabatensis (Delfín del Mioceno superior de Japón)
Feresa Feresa attenuata Orca pigmea
Globicephala Globicephala macrorhynchus Calderón de aleta corta
Globicephala melas Calderón común
Grampus Grampus griseus Delfín de Risso
Lagenodelphis Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser
Lagenorhynchus Lagenorhynchus acutus Delfín del Atlántico
Lagenorhynchus albirostris Delfín de hocico blanco
Lagenorhynchus australis Delfín austral o antártico
Lagenorhynchus cruciger Delfín cruzado
Lagenorhynchus obliquidens Delfín del Pacífico de lados blancos
Lagenorhynchus obscurus Delfín oscuro o de Fitzroy
Lissodelphis Lissodelphis borealis Delfín septentrional sin aleta
Lissodelphis peronii Delfín meridional sin aleta
Orcaella Orcaella brevirostris Delfín beluga del río Irrawaddy
Orcaella heinsohni Delfín beluga de Heinsohn
Orcinus Orcinus orca Orca común
Peponocephala Peponocephala electra Delfín de cabeza de melón
Platalearostrum Platalearostrum hoekmani (Calderón del Plio-Pleistoceno del mar del Norte)
Protoglobicephala Protoglobicephala mexicana (Delfín del Plioceno del golfo de California)
Pseudorca Pseudorca crassidens Falsa orca
Sotalia Sotalia fluviatilis Tucuxi
Sotalia guianensis Delfín costero
Sousa Sousa chinensis Delfín rosado de Hong Kong
Sousa teuszii Delfín giboso atlántico
Stenella Stenella attenuata Delfín ensillado o manchado tropical
Stenella clymene Delfín acróbata de hocico corto
Stenella coeruleoalba Delfín listado
Stenella frontalis Delfín manchado del Atlántico
Stenella longirostris Delfín acróbata de hocico largo
Steno Steno bredanensis Delfín de hocico estrecho
Tursiops Tursiops aduncus Delfín del Indo-Pacífico
Tursiops australis Delfín burrunan
Tursiops truncatus Delfín nariz de botella o mular

¿Qué son los balfines?

Los balfines son el resultado de la unión entre un macho y una hembra de dos especies diferentes de delfines, pero que pertenecen a la misma familia. Se han registrado pocos casos de balfines en ambientes controlados, y no se han visto en la naturaleza. Los casos conocidos son el cruce de una hembra de delfín mular y un macho de falsa orca, que nacieron en un parque acuático en las islas Hawái.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oceanic dolphin Facts for Kids

  • Delfines de agua dulce
  • Delfines militares
  • Aceite de delfín
  • Instituto Via Delphi
  • Caza de delfines en las Islas Feroe
  • Caza de delfines en Taiji
  • Anexo:Cetáceos por población

Galería de imágenes

kids search engine
Delfines oceánicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.