Desfiladero de los Gaitanes para niños
Datos para niños Desfiladero de los Gaitanes |
||
---|---|---|
![]() Acceso sur al desfiladero de los Gaitanes.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 36°54′57″N 4°46′21″O / 36.91583333, -4.7725 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Paraje natural | |
Fecha de creación | 1989 | |
Superficie | 2016 ha | |
Ubicación en Provincia de Málaga.
|
||
El desfiladero de los Gaitanes es un impresionante cañón natural que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Fue creado por el río Guadalhorce a lo largo de millones de años.
Este lugar tan especial se extiende por varios municipios como Ardales, Antequera, Campillos y Álora. Puedes acceder a él desde el norte, cerca de los embalses del Guadalhorce, o desde el sur, por la pequeña localidad de El Chorro. En sus partes más estrechas, el desfiladero mide solo 10 metros de ancho, ¡pero sus paredes alcanzan más de 400 metros de altura!
Debido a su gran valor natural, el desfiladero fue declarado paraje natural en el año 1989.
Contenido
El Desfiladero de los Gaitanes: Un Lugar Impresionante
¿Qué es el Desfiladero de los Gaitanes?
Imagina un pasillo gigante y muy profundo excavado en la roca por un río. Eso es el desfiladero de los Gaitanes. Es un cañón con paredes casi verticales que el río Guadalhorce ha ido formando poco a poco. Es un lugar donde la naturaleza muestra su fuerza y belleza.
El Famoso Caminito del Rey
Hace mucho tiempo, se construyó un canal para llevar agua desde los embalses del norte hasta una central eléctrica en El Chorro. Para mantener este canal, se creó un camino muy especial y atrevido, conocido como "Los balconcillos". Más tarde, se le llamó Caminito del Rey porque el rey Alfonso XIII lo inauguró en 1921.
Este camino tiene más de 3 kilómetros de largo. Una parte es muy emocionante, con pasarelas de acero y hormigón sujetas a la pared de roca, y un puente que cruza el desfiladero por encima del canal de agua. El Caminito del Rey fue renovado y reabierto al público el 28 de marzo de 2015. Fue tan popular que la guía de viajes Lonely Planet lo eligió como uno de los mejores lugares para visitar ese año.
Un Paso Importante para el Tren
Durante mucho tiempo, el desfiladero de los Gaitanes fue el único camino por tren para llegar a la ciudad de Málaga desde el interior de España. Había un túnel largo excavado en una de sus paredes. Hoy en día, con la llegada del AVE, existe otro túnel más moderno, de 1 kilómetro, que permite el paso de los trenes de alta velocidad.
La Naturaleza del Desfiladero
¿Cómo se Formó el Desfiladero?
El desfiladero de los Gaitanes es parte de un paraje natural que incluye también la sierra de Huma al este y el macizo del Almorchón al oeste. Las rocas de estas montañas son muy antiguas, algunas de la época jurásica.
El cañón se formó después de que las montañas se levantaran. El río Guadalhorce fue abriéndose paso a través de las rocas calizas y dolomías, creando esta garganta espectacular. En la zona hay muchas cuevas y formaciones rocosas interesantes, algunas de ellas con restos arqueológicos. Las alturas en el desfiladero pueden ser de 300 metros casi en vertical, y en su punto más estrecho, solo 10 metros de ancho.
El Clima y el Agua en la Zona
El clima en esta parte de Málaga es templado y cálido, con veranos secos y calurosos, e inviernos suaves. Las temperaturas en verano pueden superar los 40°C. Sin embargo, en las partes más altas del paraje natural, las temperaturas son más frescas y llueve un poco más.
El río Guadalhorce es el protagonista de la hidrología del desfiladero. Atraviesa el cañón de norte a sur. Antes de entrar en el desfiladero, el río y sus afluentes (como el Guadalteba y el Turón) forman un sistema de embalses Guadalhorce-Guadalteba. Dentro del desfiladero, el agua vuelve a ser retenida en el embalse del Gaitanejo, justo antes de la parte más estrecha del cañón.
Plantas y Animales que Viven Aquí
El desfiladero de los Gaitanes es un lugar con mucha vida, tanto de plantas como de animales.
La Flora: Un Mosaico de Plantas
En este paraje natural, puedes encontrar diferentes tipos de plantas. Aunque la vegetación original (encinares) ha cambiado un poco por incendios y la actividad humana, ahora predominan los pinares y sabinares. Los pinos carrascos son muy comunes, acompañados de arbustos como el esparto, el romero y la mejorana.
En las laderas de la sierra de Huma y otras zonas, crece la sabina suave, que es un tipo de árbol muy especial y antiguo en esta región. También hay plantas únicas que crecen directamente sobre la roca caliza. Cerca del río Guadalhorce, aunque hay algunos eucaliptos, también se encuentran árboles de ribera como fresnos y sauces.
La Fauna: Animales en las Alturas y el Agua
El desfiladero es hogar de muchos animales. En las partes más altas, viven las cabras monteses, que son muy ágiles. Cerca del agua, puedes ver aves como el mirlo o el vencejo. También hay mamíferos como lirones y ginetas.
En las zonas intermedias del cañón, vuelan halcones, el cernícalo vulgar y el azor. En la cumbre, las grandes aves rapaces como las águilas y el buitre leonado eligen este lugar para tener a sus crías, lo que lo convierte en un importante sitio de nidificación.
El Desfiladero en el Cine
Este impresionante paisaje natural ha sido elegido como escenario para algunas películas:
- Partes del drama histórico El puente de San Luis Rey, ambientado en el siglo XVII, se filmaron aquí en 2004.
- Algunas escenas de la película El coronel Von Ryan también se rodaron en el desfiladero de los Gaitanes en 1965.
Véase también
- Condado de los Gaitanes
- Espacios naturales protegidos de Andalucía