San Roque (Cádiz) para niños
Datos para niños San Roque |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de San Roque en España | ||||
Ubicación de San Roque en la provincia de Cádiz | ||||
Lema: Muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | San Roque | |||
• Mancomunidad | Campo de Gibraltar | |||
Ubicación | 36°12′35″N 5°23′04″O / 36.209722222222, -5.3844444444444 | |||
• Altitud | 109 m | |||
Superficie | 146,93 km² | |||
Núcleos de población |
San Roque Centro y 12 pedanías
Ver lista
Puente Mayorga, Campamento, Guadarranque, La Colonia (deshabitada), Miraflores, Taraguilla, Estación de San Roque, Sotogrande, Guadiaro, Pueblo Nuevo de Guadiaro, San Enrique de Guadiaro, Torreguadiaro, San Diego
|
|||
Fundación | 21 de mayo de 1706 por los ciudadanos españoles de Gibraltar | |||
Población | 34 190 hab. (2009) | |||
• Densidad | 203,97 hab./km² | |||
Gentilicio | sanroqueño, -a | |||
Código postal | 11360 (San Roque Centro)
Ver lista
11310 (Sotogrande)
11311 (Guadiaro y Pueblo Nuevo) 11312 (Torreguadiaro, San Diego y San Enrique) 11313 (Puente Mayorga) 11314 (Campamento) 11316 (Alcaidesa) 11368 (estación) 11369 (Guadarranque, Miraflores y Taraguilla) |
|||
Pref. telefónico | (+34) 956 78 XX XX / 956 69 XX XX / 956 79 XX XX / 956 61 XX XX | |||
Alcalde | Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE) | |||
Presupuesto | 42 734 446,67 € (2010) | |||
Patrón | San Roque y San Bernardo | |||
Patrona | Santa María la Coronada | |||
Sitio web | www.sanroque.es | |||
San Roque es una ciudad y municipio de España que se encuentra en el sur de la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Está muy cerca del estrecho de Gibraltar y forma parte de la comarca del Campo de Gibraltar.
Con una población de 35.516 habitantes, San Roque es la tercera ciudad más grande de su comarca. Es parte de una zona urbana más amplia conocida como el área metropolitana del Campo de Gibraltar.
La historia de San Roque está muy ligada a la ciudad de Gibraltar. Después de que las tropas inglesas tomaran Gibraltar en 1704 durante la Guerra de Sucesión Española, muchos españoles que vivían allí tuvieron que irse. Ellos se establecieron cerca del Peñón, en antiguos lugares que habían sido abandonados.
Estos habitantes fundaron la actual ciudad de San Roque. Se llevaron consigo documentos importantes y parte del patrimonio histórico de Gibraltar. Por eso, San Roque es conocida oficialmente como "la ciudad donde reside la de Gibraltar".
La bandera de San Roque, usada desde 1706, es muy parecida a la de Gibraltar. La única diferencia es que la de San Roque incluye la Corona española.
El centro principal del municipio se llama San Roque Centro. Allí vive alrededor del 40% de la población. El resto de los habitantes se distribuyen en doce barrios o pedanías por todo el municipio.
La economía de San Roque se basa en la industria, especialmente la química, petrolera y energética. Aquí se encuentra uno de los polígonos industriales más importantes de Andalucía, con la refinería de Gibraltar-San Roque y una central eléctrica. El turismo también es clave, sobre todo el de lujo, con lugares como Sotogrande y el Club de Golf Valderrama, que ha sido sede de grandes campeonatos.
Contenido
Geografía de San Roque
La ciudad de San Roque está en el extremo sureste de la provincia de Cádiz. Limita con el mar Mediterráneo y la bahía de Algeciras. Es la entrada a la provincia desde la Costa del Sol y el municipio de Cádiz más cercano a Málaga.
Noroeste: Castellar de la Frontera | Norte: Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo |
Nordeste: Manilva |
Oeste: Los Barrios | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste Bahía de Algeciras | Sur: La Línea de la Concepción | Sureste: La Línea de la Concepción y Mar Mediterráneo |
Historia de la ciudad

Después de varios intentos por recuperar Gibraltar tras su toma en 1704, los habitantes españoles se mudaron a un nuevo lugar. Se asentaron alrededor de la ermita de San Roque, en la cima de un cerro de 109 metros de altura.
Más de 5.000 de los 7.000 habitantes de Gibraltar se establecieron en San Roque. Solo 47 personas se quedaron en el Peñón de Gibraltar. San Roque recibió los honores y títulos de la ciudad perdida de Gibraltar. Por eso se le llama "Muy Noble y Más Leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar".
El nuevo municipio de San Roque abarcaba el mismo territorio que Gibraltar, excepto el Peñón. La capital se estableció en la nueva población el 21 de mayo de 1706. Ese día se formó el primer Ayuntamiento de San Roque, marcando la fundación de la ciudad.
Más tarde, en 1755, el territorio se dividió en tres, creando los municipios de Los Barrios y Algeciras. San Roque se quedó con la parte oriental del antiguo territorio de Gibraltar, con salida a la bahía de Algeciras y al mar Mediterráneo.
En 1870, el actual municipio de La Línea de la Concepción se separó de San Roque. La Línea había surgido en 1735 alrededor de las fortificaciones frente a Gibraltar.
Hoy en día, San Roque es un municipio con una importante industria. Destacan la refinería de Gibraltar-San Roque, un complejo petroquímico y varias plantas de energía. La ermita original de San Roque fue remodelada y ahora es la Iglesia de Santa María la Coronada.
En 2006, San Roque celebró su tercer centenario. El evento principal fue una sesión especial del Ayuntamiento con la presencia de los entonces príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz. También asistió el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. En esta sesión, el príncipe Felipe fue nombrado alcalde honorario de la ciudad.
Población de San Roque
San Roque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Roque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a La Línea. |
Entre los residentes extranjeros en San Roque, la nacionalidad más común es la británica.
Gobierno y organización
Cómo se organiza el gobierno municipal
El Ayuntamiento de San Roque es el encargado de gobernar la ciudad. Desde 2009, su sede está en una nueva casa consistorial en la plaza de las Constituciones. Este edificio era antes un cuartel militar construido en 1777.
El alcalde actual de San Roque es Juan Carlos Ruiz Boix, del Partido Socialista Obrero Español. Fue elegido en 2011 con el apoyo de varios partidos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eduardo López Gil | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1983-1987 | Andrés Merchán Cotos | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1987-1991 | José Vázquez Castillo | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1991-1995 | Fernando Palma Castillo | Grupo Independiente Liberal (GIL) |
1995-1999 | José Vázquez Castillo | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1999-2003 | Fernando Palma Castillo | Partido Popular de Andalucía (PP) |
2003-2007 | Juan Carlos Ruiz Boix | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
El gobierno municipal está formado por 21 concejales, elegidos cada cuatro años. En las elecciones de 2015, el Partido Socialista Obrero Español obtuvo 11 escaños. Otros partidos como el Partido Popular, Podemos San Roque Sí Se Puede, el Partido Andalucista y el Partido Independiente Valle del Guadiaro también tienen representación.
Cómo se divide el territorio
San Roque tiene su población distribuida en doce barrios o pedanías, además del centro urbano. Desde 2009, estos barrios se agrupan en cuatro distritos:
Núm. | Nombre | Descripción | Población (INE 2011) |
% |
---|---|---|---|---|
1 | San Roque Centro | Casco urbano, capital del municipio. | 10 802 | 36,05 |
2 | Valle del Guadiaro | Entorno del río Guadiaro y costa mediterránea. | 8663 | 28,90 |
3 | Interior | Zona occidental interior. | 6232 | 20,80 |
4 | Bahía | Costa de la bahía de Algeciras. | 4268 | 14,25 |
Los núcleos de población, organizados por distritos, son:
Núcleo | Población (INE 2011) |
Distancia a San Roque (km) |
Distrito |
---|---|---|---|
San Roque Centro* | 10 802 | 0 | 1. San Roque Centro |
Sotogrande (urbanización)** | 2848 | 13 | 2. Valle del Guadiaro |
Guadiaro | 2167 | 15 | 2. Valle del Guadiaro |
Pueblo Nuevo de Guadiaro | 1439 | 13 | 2. Valle del Guadiaro |
San Enrique de Guadiaro | 1063 | 16 | 2. Valle del Guadiaro |
Torreguadiaro | 1081 | 16 | 2. Valle del Guadiaro |
San Diego (urbanización) | 65 | 19 | 2. Valle del Guadiaro |
Taraguilla | 3103 | 4 | 3. Interior |
Estación de San Roque | 2595 | 5 | 3. Interior |
Miraflores (urbanización) | 534 | 3 | 3. Interior |
Puente Mayorga | 2245 | 3 | 4. Bahía |
Campamento | 1871 | 4 | 4. Bahía |
Guadarranque | 152 | 5 | 4. Bahía |
La Colonia*** | 0 | 4 | 4. Bahía |
* Incluye la Barriada de la Paz, absorbida por el casco en su crecimiento urbanístico, así como la zona rural de El Albarracín, aneja de este.
** Suma de las poblaciones de Sotogrande y Puerto de Sotogrande.
*** Deshabitada desde 2003.
Economía local
San Roque alberga el centro industrial más grande de Andalucía. Aquí se encuentran empresas importantes como CEPSA y Endesa.
La instalación principal de este centro industrial es la refinería de Gibraltar-San Roque, que pertenece a CEPSA. Desde 1969, procesa más de 12 millones de toneladas de petróleo al año. Los productos que se obtienen se usan en otras industrias cercanas.
También hay tres centrales de energía en el municipio. Estas industrias dan trabajo a más de 11.700 personas y generan mucho dinero para la región. Sin embargo, también contribuyen a la contaminación del aire.
El turismo y la hostelería son muy importantes en el Valle del Guadiaro. Destacan la zona residencial de lujo de Sotogrande y los campos de golf del San Roque Club.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de San Roque, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública |
Servicios para los ciudadanos
Educación en San Roque
San Roque tiene dos institutos de educación secundaria y bachillerato: el IES José Cadalso y el IES Carlos Castilla del Pino. Este último también ofrece cursos de formación profesional.
Además, hay varios colegios de educación infantil y primaria, como el CEIP Maestro Apolinar y el CEIP Santa María Coronada.
El edificio Diego Salinas alberga la Escuela Oficial de Idiomas y la Universidad Popular de San Roque, que ofrece diversos cursos. También hay una escuela de hostelería. La Universidad de Cádiz organiza cursos de verano en la ciudad.
Salud y bienestar
San Roque cuenta con tres centros de salud del Servicio Andaluz de Salud. El más antiguo es el Juan Batanero. Los otros dos son más recientes: uno en la Barriada de la Paz con servicio de urgencias, y otro en San Enrique de Guadiaro que atiende a todo el Valle del Guadiaro.
Hay ocho consultorios locales distribuidos por los barrios. Los hospitales más cercanos son el Hospital La Línea (a 9 km) y el Hospital Punta Europa en Algeciras (a 20 km).
Seguridad en la ciudad
- Policía local
San Roque tiene un cuerpo de policía local con casi 100 agentes. Su sede principal está en el Camino del Almendral, junto al Ayuntamiento. También tienen oficinas en los diferentes distritos.
- Guardia Civil
La Guardia Civil tiene dos puestos en San Roque: uno en el centro y otro en Guadiaro.
Transporte y comunicaciones
Carreteras principales
San Roque es un punto clave para las comunicaciones por carretera en el Campo de Gibraltar. Cinco de las seis carreteras más importantes de la comarca pasan por aquí. La autovía del Mediterráneo (A-7) atraviesa el municipio, conectando sus extremos.
Desde el cruce del Toril, sale la Autovía de Acceso a Gibraltar (CA-34), que lleva a Puente Mayorga, Campamento, La Línea de la Concepción y Gibraltar.
Hacia el noreste, la A-7 llega a Guadiaro, Pueblo Nuevo y Sotogrande. También hay una autopista de peaje, la AP-7, que va hacia Málaga.
Identificador | Recorrido | Nombre |
---|---|---|
E-15 A-7 N-340 | Algeciras - Málaga - Almería - Murcia - Alicante - Valencia - Barcelona | Autovía del Mediterráneo |
E-15 AP-7 | Guadiaro - Málaga | Autopista del Sol |
CA-34 N-351 | San Roque - La Línea de la Concepción - Gibraltar | |
A-381 | Jerez de la Frontera - Los Barrios | Autovía Jerez-Los Barrios |
A-383 | Acceso Este a La Línea de la Concepción | |
A-405 | Gaucín - Jimena de la Frontera - San Roque | Ctra. Gaucín |
A-2100 | Castellar de la Frontera - Sotogrande | Ctra. Arenillas |
A-2101 | Castellar de la Frontera - San Martín del Tesorillo | Acceso Oeste Tesorillo |
A-2102 | San Martín del Tesorillo - San Enrique - Torreguadiaro | Tesorillo por San Enrique |
A-2103 | San Enrique - Guadiaro - Pueblo Nuevo | Ctra. Guadiaro |
Autobuses

Aunque es un punto importante de comunicaciones, San Roque no tiene una estación de autobuses. Sin embargo, es parada de muchas líneas que la conectan con municipios cercanos y ciudades importantes. La Alameda de Alfonso XI funciona como terminal para autobuses urbanos y metropolitanos.
Desde San Roque, se pueden tomar autobuses hacia Cádiz, Málaga, Jerez de la Frontera y Sevilla.
Las estaciones de autobuses más cercanas son la de La Línea de la Concepción (a 7 km) y la de Algeciras (a 14 km).
El municipio de San Roque forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Hay diez líneas metropolitanas que pasan por San Roque, más que en cualquier otro municipio del Consorcio.
También hay un servicio de autobuses urbanos en San Roque, que comenzó en 2002. Cuenta con dos líneas que conectan los diferentes barrios.
Línea | Trayecto | Empresa |
---|---|---|
|
Algeciras - La Línea | Transportes Generales Comes |
|
Los Barrios - La Línea | |
|
San Roque - Algeciras | Empresa Esteban |
|
San Pablo - Jimena - Castellar -Algeciras* | Transportes Generales Comes |
|
San Roque - La Línea | Transportes Generales Comes y AvanzaBus by Movility ADO |
|
Estepona - La Línea | AvanzaBus by Movility ADO |
|
La Línea - Tahivilla (y Cádiz) | Portillo |
|
(Algatocín) San Pablo - Jimena -Castellar - La Línea | |
|
Tesorillo - La Línea | |
|
San Pablo - Jimena - Castellar - La Línea por Hospital |
* No pasa por San Roque Centro.
Línea y Trayecto | |
---|---|
|
Estación - Interior - Bahía - Campamento - Pozo del Rey |
|
San Roque Centro - Valle del Guadiaro |
Taxis
San Roque cuenta con una flota de 52 taxis. La parada principal está en la plaza de Andalucía.
Tren
San Roque tiene una estación de tren de Adif en el barrio de la Estación. Por ella pasan trenes de Media Distancia que conectan San Roque con Algeciras, Ronda y Granada, entre otras ciudades.
Desde 2012, el tren de larga distancia Altaria que va de Algeciras a Madrid también para en San Roque.
Puertos
El puerto de Guadarranque es solo para mercancías y sirve al polígono industrial. Las instalaciones portuarias de Campamento se especializan en diques móviles. Sotogrande tiene un puerto deportivo de alto nivel.
Aeropuertos cercanos
Los aeropuertos más cercanos a San Roque son:
- Aeropuerto de Gibraltar, a 9 km al sur.
- Aeropuerto de Jerez, a 110 km al noroeste.
- Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, a 115 km al este.
- Aeropuerto de Sevilla, a 195 km al noroeste.
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
Centro urbano

El centro urbano de San Roque fue declarado conjunto histórico-artístico. Algunos de sus edificios más importantes son:
- Iglesia de Santa María la Coronada: Se encuentra en la cima del cerro de San Roque. Fue inaugurada en 1735 y construida sobre la antigua ermita de San Roque. Es el punto de inicio y fin de las procesiones de Semana Santa.
- Plaza de Armas: Es una plaza peatonal junto a la iglesia. Fue un lugar importante para la historia de la tauromaquia y sede del Ayuntamiento hasta 2009.
- Palacio de los Gobernadores: Fue la sede militar de Gibraltar. Hoy es el Museo Luis Ortega Bru, el museo principal del municipio.
- Plaza de toros de San Roque: Inaugurada en 1853, es la más antigua de la provincia de Cádiz y tiene un museo taurino. Aquí termina cada año el Toro del Aguardiente, un evento tradicional de la Feria Real.
- Ermita de San Roque: Reconstruida en el siglo XIX cerca del edificio Diego Salinas.
- Edificio Diego Salinas: Antiguo cuartel militar, ahora alberga el Ayuntamiento, la biblioteca municipal, la Escuela Oficial de Idiomas y la Universidad Popular.
- Alameda de Alfonso XI: Construida en 1831, es una plaza peatonal con muchos árboles, un parque infantil y una fuente. Es un centro de vida social y sede del Teatro Juan Luis Galiardo.
- Mirador Poeta Domingo de Mena: Ofrece vistas de la bahía de Algeciras y el norte de África. Aquí se exhiben dos cañones usados en el Gran Asedio a Gibraltar (1779-1783).
- Fuente María España: Un símbolo de San Roque, ubicada al norte del centro urbano.
Pinar del Rey
El Pinar del Rey es un parque periurbano de 338 hectáreas entre San Roque y Castellar de la Frontera. Es un "pulmón verde" que ayuda a limpiar el aire de la zona industrial. Tiene un área recreativa con zonas para pícnic y barbacoas.
Carteia
En la desembocadura del río Guadarranque se encuentra el yacimiento arqueológico de Carteia. Fue una antigua ciudad cartaginesa y la primera colonia romana fuera de Italia. Se han encontrado restos desde el siglo VII a.C., incluyendo talleres y un teatro.
Cueva de la Horadada
Esta cueva, descubierta en 1926, está cerca del arroyo de la Doctor y es un Bien de Interés Cultural.
San Roque tiene 15 kilómetros de costa con playas para disfrutar:
- En la bahía de Algeciras: playa de Guadarranque, playa de Puente Mayorga, playa de Campamento.
- En el Mar Mediterráneo: playa de Guadalquitón, playa de Torrecarbonera, playa de Sotogrande, playa de Torreguadiaro, playa de Cala Sardina.
Museos y bibliotecas
El principal museo de San Roque está en el palacio de los Gobernadores. La biblioteca municipal se encuentra en el edificio Diego Salinas y ofrece acceso gratuito a Internet. Hay otras cuatro bibliotecas en Guadiaro, Estación-Taraguilla, Campamento y Puente Mayorga.
Música y baile
El Sunset Valley Festival se celebra en agosto en Sotogrande.
San Roque cuenta con el grupo de baile municipal Albarracín, que baila flamenco. El fandango de punta y tacón es un baile típico de la zona. El grupo ha actuado en España y en países como Inglaterra, Grecia, Holanda y Japón.
Fiestas y celebraciones
- Semana Santa
Declarada de Interés Turístico de Andalucía. Comienza el Viernes de Dolores con el Vía Crucis. Entre el lunes y el Jueves Santo hay procesiones de las hermandades. El Viernes Santo se celebra la procesión Magna del Santo Entierro, que es muy importante y se transmite por televisión. El Domingo de Resurrección, se procesiona la imagen de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado.
- Romería de San Roque
Se celebra el último fin de semana de abril en el Pinar del Rey. Incluye una misa rociera y concursos de caballos. La imagen del Santo sale en procesión desde su ermita hasta el Pinar del Rey, donde se pasa la noche.
- Aniversario de la Fundación
El 21 de mayo es fiesta local y se celebra el Aniversario de la Fundación de la ciudad. Conmemora la creación del primer Ayuntamiento de San Roque en 1706.
- Ferias de los barrios
Los barrios de San Roque también tienen sus propias ferias en verano. Las primeras son las de Taraguilla y Miraflores, y la última es la de la Estación.
- Feria Real de San Roque
Es la fiesta mayor de la ciudad y se celebra la segunda semana de agosto. Se eligen a las Reinas juvenil e infantil y sus cortes. La Feria comienza el martes con la coronación y el miércoles con la cabalgata inaugural. Termina el domingo con fuegos artificiales y el tradicional evento del Toro del Aguardiente el lunes por la mañana.
- Festividad de Santa María la Coronada
El 15 de agosto se celebra la procesión anual de la patrona de la ciudad, Santa María la Coronada. La imagen fue nombrada alcaldesa honoraria de la ciudad en 2015.
Deportes en San Roque
Golf

San Roque es famoso por sus clubes de golf como Valderrama y Almenara. Estos campos están diseñados para competiciones profesionales. San Roque es considerada la Capital Europea del Golf.
El Club de Golf Valderrama, abierto desde 1974, tiene 18 hoyos. Fue sede de la Ryder Cup en 1997, siendo la primera vez que esta competición se celebraba en Europa continental. Es considerado uno de los mejores campos de Europa.
Almenara tiene 27 hoyos y forma parte del complejo turístico de Sotogrande.
Polo
San Roque cuenta con el Santa María Polo Club en Sotogrande. Este club organiza más de 40 competiciones al año, incluyendo el Torneo Internacional de Polo de verano, uno de los más importantes del mundo.
Fútbol
El Club Deportivo San Roque es el equipo de fútbol principal del municipio. Juega en el Grupo X de la tercera división de España.
Otros clubes importantes son la Agrupación Deportiva Taraguilla y el Club Deportivo San Bernardo. El Ayuntamiento organiza un torneo de fútbol para niños pequeños llamado Torneo Vicente Blanca.
Equipos de Fútbol en el Municipio | ||||
---|---|---|---|---|
Nombre | Nombre completo | Población | Distrito | Campo de Juego |
C. D. Guadiaro | Club Deportivo Guadiaro | Guadiaro | Valle del Guadiaro | La Unión |
C. D. San Enrique | Club Deportivo San Enrique | San Enrique de Guadiaro | San Enrique | |
C. D. San Roque | Club Deportivo San Roque | San Roque | Centro (ciudad) | Estadio Manolo Mesa |
Naranjitos 82' C. F. | Naranjitos 82' Club de Fútbol | |||
C. D. San Roque Atco. | Club Deportivo San Roque Atlético | Manolo Mesa / Vicente Blanca | ||
San Roque Fútbol Sala C. D. | San Roque Fútbol Sala Club Deportivo | Pabellón Ciudad de San Roque | ||
C. D. Olivillos 87' | Club Deportivo Olivillos 87' | Vicente Blanca (Los Olivillos) | ||
A. D. Taraguilla | Agrupación Deportiva Taraguilla | Taraguilla | Interior | Hermanos García Mota |
C. D. Nuevo Taraguilla | Club Deportivo Nuevo Taraguilla | Sin estadio asignado | ||
C. D. San Bernardo | Club Deportivo San Bernardo | Estación de San Roque | Alberto Umbría | |
Puente Mayorga Rvo. | Recreativo Puente Mayorga | Puente Mayorga | Bahía | Manuel Mateos |
U. D. Campamento | Unión Deportiva Campamento | Campamento | Sin estadio asignado |
Otros deportes
- Rugby
El Club de Rugby San Roque-89 se trasladó a Algeciras en 2010. Actualmente, el Club de Rugby del Estrecho juega en el campo municipal Pueblo Nuevo de Guadiaro.
- Baloncesto
El Club Deportivo Centurias, fundado en 2018, tiene equipos masculinos y femeninos de todas las edades. También cuenta con una sección de atletismo.
- Voleibol
San Roque tiene un equipo femenino de voleibol en la Primera División de Andalucía.
- Tenis
El Club Tenis Gaviota, en Cuatro Vientos, tiene cuatro campos de tenis y tres de pádel.
- Motocross
El Enduro Ciudad de San Roque, una competición de motocross, se celebra anualmente en El Albarracín desde 2006.
- Paintball
Comba Paintball es un campo de paintball en Guadiaro.
Juegos del Estrecho
San Roque ha organizado tres veces los Juegos Deportivos del Estrecho (en 2002, 2009 y 2016). Es una competición deportiva para niños de 10 y 11 años de la zona del Campo de Gibraltar, Ceuta, Gibraltar y Tánger.
Instalaciones deportivas
San Roque cuenta con varias instalaciones deportivas:
- El estadio municipal Manolo Mesa: tiene un campo de fútbol y una pista de atletismo.
- El polideportivo Los Olivillos: para fútbol y fútbol sala.
- El pabellón municipal Ciudad de San Roque: para baloncesto, balonmano, voleibol, gimnasia rítmica y artes marciales.
- La piscina municipal de San Roque: con dos piscinas, una para natación y otra para waterpolo.
- El campo municipal Pueblo Nuevo de Guadiaro: para rugby.
- El Puerto de Sotogrande: ideal para practicar vela y con una escuela de esta disciplina.
Red de instalaciones deportivas de San Roque | |||
---|---|---|---|
Nombre | Núcleo de Población | Distrito | Actividades |
Estadio Manolo Mesa | San Roque | Centro | Fútbol, atletismo y pádel |
Campo de fútbol Vicente Blanca (Los Olivillos) | Fútbol | ||
Pista de Los Olivillos | Fútbol sala | ||
Pistas Manuel Peña Duque (Pistas de Colores) | Fútbol sala, tenis de mesa y baloncesto | ||
Piscina municipal de San Roque | Natación | ||
Skate Park San Roque | Skate | ||
Pabellón municipal Ciudad de San Roque | Fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol, gimnasia rítimica y artes marciales | ||
Pistas de voleibol Plaza Constituciones | Voleibol de playa | ||
Instalaciones del Club Gaviota | Pádel y tenis | ||
Pistas deportivas Recinto Ferial El Ejido | Fútbol sala y baloncesto | ||
Complejo deportivo Bahía (Manuel Mateos) | Puente Mayorga | Bahía | Fútbol, fútbol sala, baloncesto y pádel |
Pistas polideportivas de Puente Mayorga | Fútbol sala y baloncesto | ||
Pistas deportivas Entrenador Pepe Noya | Baloncesto | ||
Instalación deportiva de la playa de Puente Mayorga | Fútbol playa y voleibol de playa | ||
Skate Park Puente Mayorga | Skate | ||
Estación de gimnasia al aire libre Barriada Cepsa | Gimnasia | ||
Estación de gimnasia al aire libre Parque de Puente Mayorga | |||
Estación de gimnasia al aire libre Avenida Las Caracolas | |||
Instalación deportiva de la playa de Campamento | Campamento | Fútbol playa y voleibol de playa | |
Complejo deportivo Antonio Ortega El Caña | Fútbol sala, pádel y baloncesto | ||
Pista de petanca Las Mimosas (petanca campamento) | Petanca | ||
Estación de gimnasia al aire libre Plaza las Mimosas | Gimnasia | ||
Pista de baloncesto de Guadarranque | Guadarranque | Baloncesto | |
Pista de fútbol de Guadarranque | Fútbol sala | ||
Estación de gimnasia al aire libre Paseo El Rocadillo | Gimnasia | ||
Campo de fútbol Hermanos García Mota | Los Lecheros, Taraguilla | Interior | Fútbol |
Pista de petanca de Miraflores | Urbanización Ensenada de Miraflores | Petanca | |
Estación de gimnasia al aire libre Miraflores | Gimnasia | ||
Circuito de MTB de Taraguilla | Taraguilla | MTB | |
Pistas polideportivas de Taraguilla (Recinto ferial) | Fútbol sala y baloncesto | ||
Pista de Fútbol Interactiva de Taraguilla | Fútbol sala | ||
Polideportivo Municipal Francisco Heredia | |||
Estación de gimnasia al aire libre Plaza Las Flores | Gimnasia | ||
Complejo deportivo Estación | Estación de San Roque | Pádel, tenis y fútbol sala | |
Pista deportiva Amarillo | Fútbol sala | ||
Campo de fútbol Alberto Umbría | Fútbol | ||
Complejo deportivo Zona Norte | Pueblo Nuevo de Guadiaro | Valle del Guadiaro | Fútbol, rugby, fútbol sala, pádel y baloncesto |
Skate Park Guadiaro (Barbésula) | Guadiaro | Skate | |
Campo de fútbol La Unión | Fútbol | ||
Campo de fútbol de San Enrique | San Enrique de Guadiaro | ||
Pistas polideportivas de San Enrique | Fútbol sala y baloncesto | ||
Estación de gimnasia al aire libre Venta Manolo | Gimnasia | ||
Instalaciones Santa María Polo Club | Sotogrande | Polo | |
Puerto deportivo de Sotogrande | Vela | ||
Campo municipal de golf La Cañada | Golf | ||
Pistas polideportivas de Torreguadiaro (Torre Quebrada) | Torreguadiaro | Fútbol sala y baloncesto |
Comida típica
La gastronomía de San Roque incluye platos como:
- Atún encebollado
- Raya en amarillo
- Róbalo al limón
- Pollo a la sanroqueña.
También son populares las tagarninas y varias especies de setas que se encuentran en el Pinar del Rey.
Reconocimientos a la ciudad
- Bandera Verde 2008 y 2010: Otorgada por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes a los municipios que cuidan el medio ambiente.
Ciudades hermanadas
- Tako (Japón)
Véase también
En inglés: San Roque, Spain Facts for Kids