robot de la enciclopedia para niños

Río Guadiaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadiaro
Guadiaro.jpg
El río Guadiaro a su paso por el Puente de Hierro
Ubicación geográfica
Cuenca Cuencas Mediterráneas Andaluzas
Nacimiento Serranía de Ronda
Desembocadura Mar Mediterráneo en Sotogrande, San Roque (Cádiz)
Coordenadas 36°16′57″N 5°16′36″O / 36.2825, -5.2766666666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Cuerpo de agua
Afluentes Genal, Hozgarganta y Guadares
Longitud 80 km
Superficie de cuenca 1505 km²
Caudal medio 30 /s
Altitud Nacimiento: 1400 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del Guadiaro en Andalucía

El río Guadiaro es un río importante del sur de la península ibérica. Recorre las provincias de Málaga y Cádiz en España.

Nace en la zona de Ronda, donde se unen los ríos Guadalevín y Guadalcobacín. Este lugar se conoce como La Indiana. El río Guadiaro termina su recorrido en el Mar Mediterráneo, cerca de la localidad de Torreguadiaro.

Con unos 79 kilómetros de largo, el Guadiaro es uno de los ríos más destacados de las cuencas mediterráneas de Andalucía. Es el tercero más largo y uno de los que lleva más agua.

Sus principales ríos que se unen a él (afluentes) son el río Genal (47,8 km), el río Hozgarganta (45,6 km) y el río Guadares (13 km). La zona que recoge el agua de este río y sus afluentes, llamada cuenca hidrográfica, mide 1504 kilómetros cuadrados. Esta cuenca incluye varios parques, parajes y monumentos naturales con un gran valor para la ecología y el paisaje.

¿De dónde viene el nombre Guadiaro?

El nombre Guadiaro viene del idioma árabe, de la palabra wad auro, que significa "río de oro". En latín, se le conocía como Flumen Barbesula.

Otra idea es que "Aru" en "Wadi Āru" es un nombre de río muy antiguo de Europa. Podría venir de una palabra indoeuropea que significa 'fluir' o 'moverse'.

El recorrido del río Guadiaro

El río Guadiaro tiene un recorrido interesante, desde su nacimiento en las montañas hasta su llegada al mar.

El nacimiento del río: Curso alto

El río Guadiaro comienza en el lugar llamado La Indiana, en el municipio de Ronda. Aquí se juntan los ríos Guadalevín y Guadalcobacín. Estos ríos recogen mucha agua de los arroyos de la zona de Ronda, que bajan de la sierra de las Nieves y sierra Blanquilla.

Poco después de nacer, el Guadiaro recibe más agua de los arroyos del Cupil y de la Sanguijuela. El río fluye hacia el suroeste, entrando en el municipio de Benaoján.

En Benaoján, el Guadiaro recibe el agua del río Guadares. Este río pasa por la cueva del Gato, un lugar con formaciones rocosas impresionantes. Esta cueva también es hogar de una de las mayores colonias de murciélagos de Andalucía.

Más abajo, el río pasa cerca de la estación de Benaoján-Montejaque, donde se une con el arroyo de Montejaque. El paisaje se vuelve más estrecho a medida que el río entra en Jimera de Líbar.

El siguiente tramo del río marca el límite entre Cortes de la Frontera y otros pueblos como Benalauría, Benarrabá y Gaucín. Esta zona también es el límite del parque natural de Los Alcornocales. Aquí se encuentra el cañón de las Buitreras, una garganta con paredes verticales de más de 100 metros de altura. En estas paredes crecen plantas como los palmitos y viven unos 30 buitres, que le dan nombre al lugar. Las rocas de este cañón son de caliza y se formaron hace más de 140 millones de años.

El camino hacia el mar: Curso bajo

El lugar conocido como el charco del Moro marca el final del cañón de las Buitreras. Este tramo estrecho tiene unos 2 kilómetros de largo. Por aquí también pasa la vía del tren Bobadilla-Algeciras, que atraviesa túneles y puentes para superar el terreno difícil. En esta zona, la vegetación es muy abundante, con palmitos, matagallos, lentiscos, labiérnagos, zarzaparrillas y algarrobos, además de alcornoques.

Más adelante, el río pasa junto a la aldea de El Colmenar antes de entrar en la provincia de Cádiz. Allí, bordea la localidad de San Pablo de Buceite, que pertenece a Jimena de la Frontera. Después de un corto tramo por San Martín del Tesorillo, el río vuelve a la provincia de Málaga. Aquí se une con el río Genal en el municipio de Casares.

La llegada al mar: Desembocadura

Cerca de su final, el Guadiaro recibe las aguas del río Hozgarganta, justo en el límite entre las provincias de Málaga y Cádiz. En esta zona, el río forma un estuario, que es donde se mezcla con el agua del mar.

En esta parte final, el río tiene algunos desafíos ambientales. La desembocadura a veces se bloquea debido a la construcción de espigones y edificios en el puerto de Sotogrande. Además, no siempre llega suficiente agua al final del río. Esto se debe a que se desvía agua para regar cultivos en las zonas bajas del Genal y el Hozgarganta, y también para el consumo de las ciudades.

La cuenca del río Guadiaro

La zona de la cuenca del Guadiaro recibe mucha lluvia. Los tres ríos principales (Guadiaro, Genal y Hozgarganta) aportan un total de 704 millones de metros cúbicos de agua al año. Esto es casi un tercio de toda el agua de la Cuenca Hidrográfica del Sur.

Parte del agua del Guadiaro se lleva a las localidades de la bahía de Cádiz a través de un túnel. Este túnel conecta Cortes de la Frontera (Málaga) con Ubrique (Cádiz).

Lugares para visitar

El río Guadiaro y sus alrededores ofrecen varios lugares interesantes para el turismo y la naturaleza.

Más información

  • Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
  • Real Fábrica de Artillería de Jimena de la Frontera
  • Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro
  • Cueva de la Pileta
  • Barbesula

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadiaro (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Guadiaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.