Puerto de Estepona para niños
Datos para niños Puerto de Estepona |
||
---|---|---|
![]() Contraseña de la provincia marítima del puerto
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°24′46″N 5°09′25″O / 36.41277778, -5.15694444 | |
Datos generales | ||
Tipo | marítimo | |
Actividades | deportivo | |
Estadísticas | ||
Atraques | 447 | |
Sitio web oficial | ||
El Puerto de Estepona es un lugar muy importante en la Costa del Sol, en el municipio de Estepona, que está en la provincia de Málaga, España. Es un puerto especial porque se usa tanto para actividades deportivas como para la pesca.
Este puerto es administrado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que forma parte de la Junta de Andalucía.
Contenido
¿Qué es el Puerto de Estepona?
El Puerto de Estepona es un puerto marítimo que combina dos funciones principales: ser un puerto deportivo y un puerto pesquero. Esto significa que en él conviven barcos de recreo y embarcaciones de pesca.
Está ubicado en una zona muy conocida de la costa española, lo que lo convierte en un punto de encuentro para turistas y pescadores.
Actividades y Usos del Puerto
El puerto ofrece espacio para muchas actividades. Por un lado, es un centro para deportes acuáticos y paseos en barco. Aquí, las personas pueden disfrutar de sus embarcaciones y del mar.
Por otro lado, es un lugar vital para la pesca. Los pescadores salen cada día a faenar y traen sus capturas, que luego se venden en la lonja del puerto. Esto ayuda a la economía local y asegura que la gente pueda disfrutar de pescado fresco.
El puerto cuenta con 447 puntos de amarre, que son los lugares donde los barcos pueden atracar de forma segura.
Espacio y Profundidad del Puerto
El Puerto de Estepona tiene una gran extensión. Su área total de servicio, que incluye tanto la parte de agua como la de tierra, es de 292.896 metros cuadrados.
De esta superficie, 119.365 metros cuadrados son de agua, donde navegan y se estacionan los barcos. Los 173.531 metros cuadrados restantes son de tierra, donde se encuentran las instalaciones, edificios y zonas de paseo.
La profundidad en la entrada del puerto, conocida como calado en bocana, es de 5 metros. Esto permite que barcos de cierto tamaño puedan entrar y salir sin problemas, incluso cuando la marea está baja.