robot de la enciclopedia para niños

Vicente Espinel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Espinel
Vicente Espinel.jpg
Vicente Gómez Martínez Espinel. Inventó las décimas llamadas de su nombre: Espinelas, y añadió en la vihuela el sexto orden.
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Gómez Martínez Espinel
Nacimiento 28 de diciembre de 1550
Flag of New Spain.svg Ronda, Málaga, España
Fallecimiento 4 de febrero de 1624, 73 años
Flag of New Spain.svg Madrid, España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Juana Martínez
Francisco Gómez
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor, músico, compositor
Género Poesía fonética y teatro
Instrumento Guitarra

Vicente Gómez Martínez Espinel (nacido en Ronda, Málaga, el 28 de diciembre de 1550, y fallecido en Madrid el 4 de febrero de 1624) fue un importante sacerdote, escritor y músico español que vivió durante el Siglo de Oro. Es conocido por su novela Vida del escudero Marcos de Obregón, publicada en 1618.

Además, Vicente Espinel hizo una gran contribución a la poesía al transformar la estructura de la décima, una estrofa poética. En su honor, esta estrofa es conocida también como espinela. En el mundo de la música, se hizo famoso por añadir una quinta cuerda a la guitarra, haciendo que este instrumento tuviera un sonido más grave y completo. El famoso escritor Lope de Vega, quien fue su alumno, mencionó este importante cambio. En su memoria, el primer instituto de bachillerato de la provincia de Málaga lleva su nombre desde 1956.

¿Quién fue Vicente Espinel?

Sus primeros años y estudios

Vicente Espinel nació en Ronda, hijo de Francisco Gómez y Juana Martínez. Desde pequeño, mostró interés por las letras y la música, y recibió sus primeras lecciones en su ciudad natal. Más tarde, se matriculó en la Universidad de Salamanca en 1571 y 1572. Para poder pagar sus estudios, daba clases de canto.

En Salamanca, Vicente Espinel conoció a muchas personas importantes de su época, como Luis de Vargas Manrique y los hermanos Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Su talento musical le abrió las puertas de importantes palacios, como los del marqués de Tarifa y los duques de Alba. También asistía a reuniones musicales en casa de doña Agustina de Torres, donde se juntaban los mejores músicos del momento.

Una vida de viajes y experiencias

Vicente Espinel vivió un tiempo en Zaragoza con los hermanos Argensola. Luego, intentó una carrera militar y fue soldado. También trabajó como escudero del Conde de Lemos en Valladolid. Estuvo a punto de ir a una campaña militar en África, pero se quedó en Sevilla.

Durante sus viajes, fue capturado por corsarios y estuvo un tiempo en Argel hasta que fue rescatado. Después, viajó a Flandes y se unió al ejército de Alejandro Farnesio. En esta etapa, escribió una hermosa Égloga dedicada a su tío Hernando de Toledo.

Más tarde, regresó a Milán y pasó tres años recorriendo Lombardía, trabajando como soldado y músico. Cansado de esta vida de viajes, obtuvo un puesto en Roma en 1587, donde fue valorado por su conocimiento del latín y su habilidad para el canto.

Regreso a España y vida religiosa

Después de la muerte de sus padres, Vicente Espinel regresó a España, llegando a Málaga. En esta época, escribió poemas que mostraban su deseo de llevar una vida más tranquila y dedicada. Esto le permitió ordenarse sacerdote en 1589. Ese mismo año, retomó sus estudios y se graduó como Bachiller en Artes en Granada.

En 1591, se trasladó a Madrid y publicó su libro de poemas Diversas rimas. Estas rimas fueron muy elogiadas por otros escritores importantes. En 1599, se graduó como Maestro de Artes en la Universidad de Alcalá y comenzó a trabajar como capellán y maestro de música para el Obispo de Plasencia en Madrid, puestos que mantuvo hasta su fallecimiento.

En Madrid, Vicente Espinel fue parte de importantes grupos de escritores e intelectuales. Era muy respetado por otros grandes autores de su tiempo, como Cervantes y Lope de Vega. Falleció en Madrid el 4 de febrero de 1624 y fue enterrado en la iglesia de San Andrés.

Sus obras más importantes

La poesía de Espinel

En 1591, Vicente Espinel publicó su colección de poemas Diversas rimas. Este libro exploraba muchas formas de poesía de la época. Una de sus contribuciones más famosas fue la mejora de la décima, una estrofa de diez versos. Gracias a él, esta estrofa se conoce como espinela. La espinela tiene una estructura muy particular: abbaaccddc. Aunque no fue el primero en usarla, Espinel la perfeccionó y la hizo muy popular.

Además de sus poemas originales, Espinel también tradujo la Epistola ad Pisones del poeta romano Horacio, que es más conocida como Arte poética. Sus poemas también aparecieron en otras colecciones de la época, y él mismo escribió elogios para libros de otros autores. También revisó y aprobó más de ochenta libros, lo que demuestra su gran conocimiento y su carácter amable.

La novela Marcos de Obregón

En 1618, se publicó su novela Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón. Esta obra tiene muchos detalles de la propia vida de Espinel. Fue tan popular que se hicieron varias ediciones no autorizadas en Barcelona ese mismo año, y también se tradujo al francés. Esta traducción inspiró más tarde otra famosa novela, Gil Blas de Santillana.

La novela de Espinel es conocida por su estilo ágil y entretenido. Aunque el autor incluye reflexiones morales, lo hace de una manera que no aburre al lector. El libro se reimprimió varias veces en España y fue traducido a otros idiomas, como el inglés y el alemán.

Su legado musical

Vicente Espinel fue un músico muy talentoso. Se le atribuye haber añadido una quinta cuerda a la vihuela, un instrumento parecido a la guitarra. Este cambio fue muy importante para el desarrollo de la guitarra moderna.

Tuvo alumnos muy famosos, como Lope de Vega, quien siempre lo admiró y lo llamó "padre de la música". También fue amigo de Cervantes y Góngora. Su influencia como escritor y músico fue muy grande en el Siglo de Oro español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Espinel Facts for Kids

kids search engine
Vicente Espinel para Niños. Enciclopedia Kiddle.