robot de la enciclopedia para niños

Carratraca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carratraca
municipio de España
Escudo de Carratraca.svg
Escudo

Vista de Carratraca.jpg
Vista de Carratraca.
Carratraca ubicada en España
Carratraca
Carratraca
Ubicación de Carratraca en España
Carratraca ubicada en Provincia de Málaga
Carratraca
Carratraca
Ubicación de Carratraca en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Guadalteba
• Partido judicial Málaga
Ubicación 36°51′05″N 4°49′09″O / 36.851495, -4.8190523
• Altitud 531 m
Superficie 22,43 km²
Población 786 hab. (2024)
• Densidad 33,48 hab./km²
Gentilicio carratraqueño, -a bañero, -a
Código postal 29551
Alcaldesa Marian Fernández (PP)
Sitio web www.carratraca.es
Bien de interés cultural RI-53-0000560 como Conjunto Histórico desde el 25 de mayo de 2004
Carratraca.svg
Extensión del municipio en la provincia.

Carratraca es un municipio de la provincia de Málaga, en España. Se encuentra en una zona especial, entre las montañas de la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce. Es como una puerta de entrada a esta última región.

El paisaje de Carratraca es muy variado. Hay montañas con laderas empinadas cubiertas de pinos y arbustos. En los valles, cerca de los arroyos, se cultivan huertos, cereales y olivos. En el centro del pueblo, destaca un conjunto de edificios muy bonito. Incluye la antigua casa de Doña Trinidad Grund, que ahora es el Ayuntamiento, y una torre cercana. Desde allí, se pueden ver vistas preciosas de los alrededores.

La ubicación de Carratraca, entre pueblos con mucha historia como Álora y Ardales, hizo que la gente viviera aquí desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de un enterramiento del Neolítico (una época muy antigua) en una cueva. También se han hallado pinturas y cerámica de ese periodo.

Los romanos ya conocían las propiedades especiales de las aguas de Carratraca. Estas aguas brotan de manantiales y tienen azufre, lo que las hace curativas. Los romanos dejaron monedas antiguas y restos de tumbas cerca de los arroyos.

Historia de Carratraca

Origen del Municipio

El municipio de Carratraca se formó en el siglo XIX. Antes de eso, en 1725, solo existía una casa conocida como Cortijo de Aguas Hediondas. Sin embargo, se han encontrado bañeras antiguas, tumbas y cerámica. Esto sugiere que el lugar estuvo habitado por los romanos. Después, por razones desconocidas, el área se cubrió de bosques.

El Descubrimiento de las Aguas Curativas

Carratraca creció gracias a sus aguas con azufre. Una historia popular cuenta que un mendigo llamado Juan Camisón descubrió sus propiedades. Él tenía llagas en el cuerpo y vio cómo un cabrero usaba el agua para curar a sus animales. Juan decidió bañarse y, después de varias veces, también se curó.

Se sabe con más certeza que en 1817 ya había un médico estudiando las aguas y ayudando a los enfermos.

Creación del Balneario

El municipio de Carratraca se creó oficialmente en 1821, separándose de Casarabonela. La primera reunión de su ayuntamiento fue en 1836.

Un hecho muy importante fue la construcción del Balneario. Como mucha gente venía a bañarse en las aguas, se decidió construir un edificio adecuado. Las obras comenzaron en 1847. El Balneario se diseñó con un estilo clásico, muy popular en esa época.

Población y Economía

¿Cuánta gente vive en Carratraca?

Carratraca tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Carratraca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo es la economía de Carratraca?

La economía del municipio se ha mantenido estable. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Carratraca entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Carratraca en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares Interesantes para Visitar

Edificios Históricos

Archivo:Nuestra Señora de la Salud, Carratraca
Nuestra Señora de la Salud.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Salud es un edificio importante. Fue construida a principios del siglo XIX sobre una ermita antigua. Su interior tiene tres naves y bonitas bóvedas.

El Ayuntamiento también es interesante por su estilo neoárabe, con arcos de herradura. Es un edificio muy singular.

La Plaza de Toros de Carratraca es muy especial. Tiene forma poligonal y está excavada en la roca de la Sierra Blanquilla. Aquí, los vecinos del pueblo se convierten en actores para representar la Pasión en Semana Santa.

El Famoso Balneario

El Balneario de aguas sulfurosas es el lugar más conocido de Carratraca. Se construyó en 1847 con un estilo clásico. Dentro del edificio, hay un patio interior con un templete rodeado de columnas de mármol. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de las propiedades de sus aguas.

Naturaleza y Cuevas

Fuera del pueblo, puedes explorar la Cueva del Duende y la del Abrigo de Alcaparaín. También están las simas Gorda y de los Murciélagos, que son cavidades naturales.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Carratraca celebra varias fiestas únicas:

  • Festival del Embrujo Andalusí: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre.
  • Escenificación de la Pasión: En Semana Santa, más de cien vecinos actúan para representar la Pasión.
  • Procesión del Corpus Christi: Las calles y casas se adornan con flores y objetos artísticos.
  • Noche de San Juan: Se celebra en la madrugada del 24 de junio.
  • Fiestas Patronales: En honor a la Virgen de la Salud, alrededor del 15 de agosto.

Artesanía Local

En Carratraca, puedes encontrar objetos hechos a mano. Destacan los trabajos con esparto, la talla de madera y la forja de hierro.

Gastronomía Típica

La cocina de Carratraca es deliciosa y se basa en platos fuertes. Utilizan productos de cerdo y cabrito. También tienen una repostería exquisita. Algunos platos típicos son:

  • Bizcochos
  • Cubiletes
  • Roscos de manteca
  • Tortas de aceite
  • Tortas de almendra
  • Callos de Carratraca
  • Chivo a la pastoril
  • Jarrete a la campera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carratraca Facts for Kids

kids search engine
Carratraca para Niños. Enciclopedia Kiddle.