Bahía de Málaga para niños
Datos para niños Bahía de Málaga |
||
---|---|---|
![]() Vista de la bahía desde el monte San Antón
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Mediterraneo | |
Coordenadas | 36°42′N 4°24′O / 36.7, -4.4 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | Guadalhorce, Guadalmedina | |
Ciudades ribereñas | Málaga, Torremolinos, Rincón de la Victoria y Benalmádena | |
Áreas protegidas | Desembocadura del Guadalhorce | |
Mapa de localización | ||
Vista de satélite | ||
La bahía de Málaga, también conocida como Ensenada de Málaga, es una bahía muy importante en el sur de España. Se encuentra en el mar de Alborán, que es parte del Mar Mediterraneo.
Esta bahía está delimitada al este por el promontorio de El Cantal, cerca de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria. Hacia el oeste, llega hasta Puerto Marina, en Benalmádena. Las costas de la bahía pertenecen a varias ciudades: Rincón de la Victoria, Málaga, Torremolinos y Benalmádena. Todas estas ciudades están en la provincia de Málaga.
Contenido
Vida marina y protección ambiental
Gran parte de la bahía de Málaga es una zona especial para la protección de las aves. Se llama Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000504 Bahía de Málaga-Cerro Gordo.
¿Qué animales viven en la bahía de Málaga?
Las aguas de esta bahía son muy ricas en pequeños peces. Aquí viven muchos peces costeros como la sardina (Sardina pilchardus) y el boquerón (Engraulis encrasicolus). Estos peces son el alimento de otros animales más grandes.
Entre los animales que se alimentan en la bahía están el delfín común (Delphinus delphis), la gaviota cabecinegra, la pardela balear y el alcatraz atlántico. Es un lugar vital para la vida marina.
Descubrimientos bajo el agua: Arqueología submarina
El fondo marino de la bahía de Málaga es como un gran museo escondido. Es una zona muy rica en restos arqueológicos. Esto se debe a que sus costas han tenido poblaciones humanas desde hace mucho tiempo, incluso desde la época de los fenicios.
¿Por qué hay tantos restos antiguos en la bahía?
El puerto de Málaga siempre ha sido un lugar con mucha actividad comercial. También ha sido escenario de importantes eventos navales a lo largo de la historia. Se han encontrado muchas pruebas de esto en documentos antiguos.
Hay muchas historias sobre barcos que se hundieron en el puerto o cerca de él. Por ejemplo, cuando se dragó el puerto en 1874, se encontró un cepo romano (una pieza de ancla).
Más tarde, entre 1997 y 1998, durante unas obras en el puerto de Málaga, se descubrieron y sacaron unas 50 ánforas romanas. Las ánforas eran recipientes grandes que se usaban para transportar líquidos como vino o aceite.


Batallas y naufragios históricos
La bahía ha sido testigo de muchos sucesos marítimos importantes. Algunos ejemplos incluyen:
- La batalla naval de Málaga entre 1483 y 1487.
- El hundimiento de un barco pirata en 1611.
- Un combate naval en 1656, donde un barco de Berbería se hundió.
- El bombardeo inglés de Málaga en 1656, que causó el hundimiento de varios barcos.
- El encallamiento de tres barcos en la playa de San Andrés en 1661.
- El hundimiento de un barco en el Torreón del Obispo en 1683.
- Un bombardeo francés en 1693 que hundió diez embarcaciones.
- El hundimiento de tres barcos en una batalla naval entre flotas francesas y anglo-holandesas en 1704.
- Varios naufragios por temporales, como el de la goleta "Nueve de Mayo" en 1852.
- El incendio y hundimiento del buque "Génova" en 1859.
- El naufragio del vapor "Sagunto" en 1917, también por un incendio.
Estos hallazgos y relatos nos ayudan a entender la rica historia marítima de la bahía de Málaga.
Véase también
- Ensenada de Marbella