Salamandra salamandra para niños
Datos para niños Salamandra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Caudata | |
Familia: | Salamandridae | |
Subfamilia: | Salamandrinae | |
Género: | Salamandra | |
Especie: | S. salamandra (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la salamandra común |
||
Subespecies | ||
Véase el texto |
||
Sinonimia | ||
Véase el texto |
||
La salamandra común (Salamandra salamandra) es un anfibio muy conocido en Europa. Pertenece a la familia de los Salamandridae. Es un animal terrestre, lo que significa que vive en tierra. Solo entra al agua para dar a luz a sus crías. Algunas subespecies incluso dan a luz en tierra.
Cuando son pequeñas, las salamandras respiran con branquias, como los peces. Al crecer, su piel se vuelve muy importante para respirar. Necesitan que su piel esté húmeda para poder tomar el oxígeno del aire. Sus pulmones son pequeños, por eso la piel es tan vital.
Es fácil reconocer a la salamandra común por su color. Tiene un fondo negro con manchas amarillas muy brillantes. Estas manchas pueden cubrir casi todo su cuerpo. A veces, también pueden tener manchas rojizas. Este patrón de colores es una señal de advertencia para los animales que podrían querer atacarlas.
En algunas partes del sur de España, como Granada o Jaén, a la salamandra común la llaman "tiro".
Contenido
¿Cómo es la Salamandra Común?
Características Físicas
Las salamandras adultas miden entre 18 y 25 centímetros, incluyendo su cola. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. En casos especiales, pueden llegar a medir más de 30 centímetros. Tienen un cuerpo robusto y una cola que no es muy larga. En su cabeza, tienen unas glándulas llamadas parótideas que se ven fácilmente.
Su piel tiene un diseño único de manchas amarillas sobre un fondo negro. A veces, parece que el fondo es amarillo con manchas negras. Este diseño llamativo es una forma de avisar a los depredadores que no deben atacarlas. Su piel contiene sustancias que pueden irritar los ojos y la boca de otros animales.
Las salamandras bebés, llamadas larvas, tienen la cabeza más ancha que el cuerpo. Son de color oscuro y suelen tener una pequeña mancha clara en la base de cada pata.
Habilidades Especiales
Una habilidad asombrosa de las salamandras es que pueden regenerar sus miembros. Si pierden una pata, pueden hacer que les crezca una nueva.
¿Qué Come la Salamandra?
Este anfibio solo se alimenta de animales vivos. Su dieta principal incluye:
- Gusanos
- Lombrices de tierra
- Caracoles
- Insectos (como mosquitos)
- Arañas
¿Dónde Vive y Cómo se Comporta?
Las salamandras comunes son animales nocturnos. Esto significa que están más activas durante la noche. Sin embargo, si el día está húmedo, lluvioso o con niebla, y la temperatura es fresca (más de 3°C), también pueden estar activas. Durante el día, se esconden bajo hojas, troncos caídos o piedras para protegerse.
Las larvas viven en arroyos y fuentes de agua limpia. A veces, también se encuentran en aguas con mucho hierro.
Reproducción y Desarrollo
La mayoría de las salamandras comunes son ovovivíparas. Esto significa que las hembras llevan los huevos dentro de su cuerpo y dan a luz a larvas ya desarrolladas en el agua. Algunas subespecies son vivíparas, lo que significa que dan a luz a crías completamente formadas en tierra, sin pasar por la etapa de larva en el agua.
Los nacimientos ocurren desde el otoño hasta finales de la primavera, dependiendo del lugar y el clima. Las larvas tardan entre 2 y 6 meses en crecer y transformarse en salamandras adultas. En lugares muy fríos, las salamandras pueden dormir durante el invierno. En zonas secas, pueden pasar un tiempo en un estado de reposo para soportar el calor.
Dónde Encontrarlas
Aunque les gustan los bosques con árboles que pierden sus hojas y arroyos limpios y con sombra, también se pueden encontrar en zonas cercanas a estos bosques, como rocas, arbustos o praderas.
Se distribuyen por gran parte de Europa, desde Portugal hasta Italia y Grecia, y hacia el norte hasta Alemania, el sur de Polonia y Rumanía.
¿Qué Amenaza a las Salamandras?
La UICN considera a la salamandra común como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, en general, no está en peligro. Sin embargo, algunas de sus subespecies sí están amenazadas.
Las poblaciones de salamandras suelen ser estables, pero en algunos lugares han disminuido o incluso desaparecido. Esto puede deberse a la destrucción de su hogar (su hábitat) y a la separación de sus poblaciones. También les afectan la llegada de nuevos depredadores, como algunos peces o el cangrejo rojo americano. En ciertas áreas, muchas salamandras mueren atropelladas al cruzar carreteras. Algunas poblaciones en España también sufren una enfermedad causada por un hongo.
¿Cuántas Clases de Salamandras Comunes Hay?
La salamandra común fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1758.
Subespecies en la Península Ibérica
En la península ibérica, existen varias subespecies de Salamandra salamandra, cada una con características y distribuciones ligeramente diferentes:
- S. s. gallaica: Es grande y fuerte, con la nariz puntiaguda. Tiene manchas amarillas irregulares que parecen dibujos y a menudo manchas rojas. Vive en Galicia, casi todo Portugal y Extremadura.
- S. s. almanzoris: Es pequeña, con pocas y pequeñas manchas amarillas, sin manchas rojas. Se encuentra solo en las sierras de Gredos y Guadarrama.
- S. s. bejarae: Puede ser pequeña, mediana o grande, con manchas amarillas en forma de coma. Se distribuye por los sistemas Central e Ibérico, y por los Montes de Toledo y Montes de León.
- S. s. fastuosa: Es pequeña, con la nariz redonda y franjas amarillas. Algunas de estas salamandras dan a luz crías ya desarrolladas. Vive en el centro y oeste de los Pirineos y el este de la cordillera Cantábrica.
- S. s. terrestris: Es grande y robusta, con manchas amarillas dispersas o en dos bandas continuas. Se encuentra en los Pirineos orientales, Cataluña y el resto de Europa.
- S. s. bernardezi: Es pequeña, con la nariz redonda y manchas amarillas en bandas. Es muy común que esta subespecie dé a luz crías ya desarrolladas. Vive en la cordillera Cantábrica central y occidental, hasta el noreste de Galicia.
- S. s. crespoi: Es muy grande, más de 25 cm, con una cabeza pequeña, nariz puntiaguda y dedos largos. Tiene manchas amarillas, rojas o marrones. Se encuentra en el sur de Portugal.
- S. s. morenica: Es de tamaño grande, más de 21 cm. Tiene la nariz puntiaguda y manchas amarillas y a veces rojas. Se distribuye por Sierra Morena y las sierras de Cazorla, Segura y Alcaraz.
- S. s. alfredschmidti: Es pequeña, con la nariz redonda. Su color tiende a ser uniforme, amarillo o marrón amarillento. Se limita a Asturias. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría ser una variación de color de S. s. bernardezi.
Los científicos aún debaten el número exacto de grupos de salamandras en la península ibérica. Las subespecies que dan a luz crías ya desarrolladas parecen ser diferentes de las que ponen larvas, no solo por su forma de reproducirse, sino también por su origen genético.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fire salamander Facts for Kids