robot de la enciclopedia para niños

Ibn Gabirol para niños

Enciclopedia para niños

Salomón ibn Gabirol fue un importante pensador y poeta que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1021 y 1058. Nació en Málaga, España, y falleció en Valencia. También se le conoce por otros nombres como Avicebrol o Avicebrón.

Fue un filósofo muy destacado en su época, especialmente en la corriente del neoplatonismo, que es una forma de pensar sobre el mundo y la existencia. También fue uno de los poetas hebreos más importantes de la Edad Media. En Málaga, su ciudad natal, hay un lugar dedicado a su vida y obra.

Datos para niños
Ibn Gabirol
Ibn Gabirol, Caesarea.jpg
Estatua del poeta en Cesarea (Israel)
Información personal
Nacimiento c. 1021, 1020 o 1021
Málaga (España)
Fallecimiento c. 1058, c. 1057 o 1070
Valencia (España)
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Poeta, rabino, filósofo y escritor
Área Filosofía y neoplatonismo
Género Poesía

¿Quién fue Salomón ibn Gabirol?

Salomón ibn Gabirol nació en una familia de Córdoba que se mudó a Málaga alrededor del año 1013. Esto ocurrió debido a algunos conflictos en Córdoba. Por eso, aunque él se consideraba "el malagueño", algunos lo llamaban "el cordobés".

Su infancia la pasó en Málaga. Luego, por nuevas situaciones difíciles, se trasladó con su padre a Zaragoza, donde recibió su educación.

Sus primeros años y protectores

En Zaragoza, su gran talento para la poesía le ganó la protección de un importante personaje llamado Yekutiel ben Isaac. Yekutiel era un visir (una especie de ministro o consejero) judío del rey Mundir II de la taifa de Zaragoza (un pequeño reino de la época).

Ibn Gabirol admiraba mucho a Yekutiel y le dedicó muchos de sus mejores poemas. Uno de ellos, escrito tras la muerte de Yekutiel, dice así:

Fíjate en el sol del ocaso, rojo,

como revestido de un velo de púrpura:
va desvelando los costados del norte y el sur,
mientras cubre de escarlata el poniente;
abandona la tierra desnuda
buscando en la sombra de la noche cobijo;
entonces el cielo se oscurece, como si

se cubriera de luto por la muerte de Yequtiel.

En 1039, después de algunos problemas políticos en Zaragoza, Yekutiel fue asesinado. Tras este triste evento, Ibn Gabirol dejó Zaragoza y se fue a Granada.

Vida en Granada y desafíos

En Granada, buscó la protección de otro personaje poderoso, Semuel Ibn Nagrella, quien era visir del rey Badis ibn Habus. Ibn Gabirol fue maestro del hijo de Semuel, Yosef.

A pesar de que sus familias tenían un origen similar, sus relaciones fueron complicadas. Tenían rivalidades en la poesía y el propio Ibn Gabirol tenía un carácter fuerte. Un escritor de la época, Ibn `Ezra, dijo de él: "Su carácter fuerte lo llevó a criticar a los grandes y a ofenderlos, sin que sus defectos lo excusaran".

Después de vivir unos años en Granada, decidió regresar a Zaragoza.

El final de su vida

Aunque muchos escritores posteriores tuvieron una buena opinión de Ibn Gabirol, no fue tan apreciado por sus contemporáneos. Después de la muerte de Yekutiel y sin la protección de Semuel ibn Nagrela, tuvo problemas con su propia comunidad. Esto llevó a que fuera expulsado de la comunidad hebrea de Zaragoza en 1045, y tuvo que irse al exilio.

No se sabe con certeza qué pasó en los últimos años de su vida. Una leyenda cuenta que murió en Valencia, a manos de un poeta musulmán que sentía envidia de sus poemas. Se dice que fue enterrado bajo una higuera, y que esta dio los frutos más dulces después de su muerte.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Ibn Gabirol escribió muchos poemas de alabanza y de tristeza. También le gustaba escribir sátiras (poemas que critican algo con humor) y poemas donde se elogiaba a sí mismo. Esto era común entre los poetas árabes de su tiempo, pero no tanto entre los hebreos.

Sus frases sabias y proverbios se citan a menudo con su nombre latinizado, Avicebrón. Por ejemplo:

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde"

También escribió mucha poesía religiosa. Una de sus obras más destacadas es el Keter Malkut (Corona del Reino). Es un poema largo que mezcla las creencias judías con la filosofía neoplatónica, y muestra su gran conocimiento de la astronomía árabe.

Además de poesía, compuso dos importantes libros en árabe:

  • Fons vitae (La fuente de la vida): Este es un libro de filosofía.
  • Kitab islah al-ahlaq (La corrección de los caracteres): Este libro trata sobre la ética y la moral, es decir, sobre cómo debemos comportarnos y qué es lo correcto.

Fons vitae

Su obra más famosa es La fuente de la vida, conocida en latín como Fons vitae. Está escrita como un diálogo entre un maestro y su alumno, y se divide en cinco partes que explican ideas sobre la materia y la forma en el universo.

Como este libro no mencionaba textos judíos importantes y fue escrito en árabe, al principio se pensó que su autor, "Avicebrón", era un filósofo musulmán. Más tarde, fue traducido al latín y se convirtió en una obra muy importante para algunos pensadores cristianos, aunque otros no estaban de acuerdo con sus ideas.

Obras de Ibn Gabirol

  • Diwan
  • `Anaq
  • Sefer tiqqum middot ha-nefes
  • Sefer Meqor Hayyim
  • Sefer Mibhar ha-peninim
  • Keter Malkut

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solomon ibn Gabirol Facts for Kids

kids search engine
Ibn Gabirol para Niños. Enciclopedia Kiddle.