Taifa de Málaga para niños
Datos para niños Taifa de Málaga |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taifa | |||||||||||||||||||||||||||||||
1026-1238 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Taifa de Málaga hacia el 1037.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 36°44′N 4°24′O / 36.73, -4.4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Málaga | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Taifa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe andalusí, árabe clásico, tamazigt, romance andalusí, hebreo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam chiita zaidí (1026-1057), Islam suní (1057-1238) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1026 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1238 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Málaga fue un reino musulmán independiente que existió en al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán) desde el año 1026. Surgió después de que el Califato de Córdoba se desintegrara en pequeños reinos. La Taifa de Málaga desapareció en 1238, cuando fue conquistada por el Reino nazarí de Granada.
Desde su inicio en 1026 hasta su fin en 1238, la historia de la Taifa de Málaga se divide en cuatro etapas principales.
Contenido
Primeros Reinos de Taifas: El Inicio de un Reino
El Período Hammudí (1026–1057)
La primera etapa de la Taifa de Málaga duró 31 años. Durante este tiempo, la mayoría de sus gobernantes fueron de la dinastía Hammudí, excepto por un corto período de un año.
Todo comenzó en 1026, cuando Yahya I al-Mu’tali, un líder bereber de la dinastía Hammudí, fue expulsado del trono de Córdoba. Él unió bajo su mando las regiones de Málaga y Algeciras.
Desde el principio, Yahya I al-Mu’tali tuvo el apoyo de los Ziríes de la Taifa de Granada. Él se proclamó califa, un título que solo los reyes de Málaga usaron después. Su reinado estuvo marcado por conflictos con los reyes Abadíes de la Taifa de Sevilla.
En 1035, la muerte de Yahya I dividió el territorio. La Taifa de Málaga pasó a ser gobernada por su hermano, Idris I al-Muta'ayyad. La Taifa de Algeciras quedó en manos de su sobrino. Las luchas contra Sevilla continuaron. En 1039, lograron vencerlos en Écija con la ayuda de otras taifas como Almería, Granada y Carmona.
Reyes de la Taifa de Málaga |
---|
Dinastía Hammudí (1026-1042)
|
Dinastía Eslava (1042)
|
Dinastía Hammudí (1042-1057)
|
Anexión a Granada 1057 – 1073 |
Dinastía Zirí (1073-1090)
|
Conquista Almorávide 1090 – 1145 |
Dinastía Hassun (1145-1153)
|
Conquista Almohade 1153 – 1229 |
Dinastía Zanun (1229-1238)
|
Después de Idris I, el trono de Málaga fue ocupado por Yahya II al-Qa'im por solo un año. En 1040, su tío Hasan al-Mustansir lo reemplazó. Luego, en 1042, el eslavo Naya al-Siqlabi tomó el poder, interrumpiendo la dinastía Hammudí.
Ese mismo año, Naya fue asesinado. Idris II al-Alí, hermano de Hassan, volvió al trono, restaurando la dinastía Hammudí. Idris II reinó hasta 1047, cuando fue depuesto y reemplazado por su primo Muhammad I al-Mahdi. Muhammad I fue envenenado y sucedido por su sobrino Idris III al Sami en 1052 o 1053. Idris III solo gobernó un año antes de ser asesinado.
Idris II volvió a ocupar el trono hasta su muerte en 1054 o 1055. El poder pasó a su hijo Muhammad II al-Musta'li y luego al hermano de este, Yahya III al-Mahdi. En 1057, la Taifa de Málaga fue conquistada por Badis ben Habús, el rey Zirí de Granada. Yahya III al-Mahdi terminó siendo rey de la Taifa de Melilla.
El Período Zirí (1073-1090)
Después de la conquista de Málaga en 1057 por Badis ben Habús de Granada, la Taifa de Málaga fue gobernada por un solo rey que dependía de Granada durante 17 años. Cuando Badis murió en 1073, sus nietos se dividieron el reino. Tamim ben Buluggin ben Badis recibió Málaga, y su hermano Abd Allah ben Buluggin ben Badis recibió Granada.
Inmediatamente, los dos hermanos se enfrentaron. Tamim de Málaga pidió ayuda a los almorávides, pero no tuvo éxito al principio. Años más tarde, en 1085, después de que Alfonso VI conquistara Toledo, varios reyes de taifas pidieron ayuda a los almorávides para detener el avance cristiano.
Los almorávides llegaron a Algeciras y derrotaron al rey castellano-leonés en la batalla de Zalaca. Después de esta victoria, los almorávides vieron lo débiles que eran los reinos de taifas debido a sus constantes peleas internas. Por ello, se enfrentaron a ellos y conquistaron la Taifa de Málaga en 1090.
Segundos Reinos de Taifas: Un Breve Resurgimiento
El Período Hassun (1145–1153)
Durante la época de los segundos reinos de taifas, Málaga tuvo su tercera etapa como reino independiente. Duró solo ocho años y fue gobernada por un único rey de la dinastía Banu Hassun, Abu-l-Hakam al-Husayn.
Después de casi 50 años bajo el dominio almorávide, Abu-l-Hakam aprovechó una revuelta popular para expulsarlos y tomar el trono. Sin embargo, sus políticas de impuestos y sus alianzas con reinos cristianos contra los almorávides lo hicieron muy impopular. Esto llevó a la llegada de los almohades y al fin de su reinado en 1153.
Terceros Reinos de Taifas: El Fin de un Reino
El Período Zannun (1229-1238)
Durante los terceros reinos de taifas, se vivió la última etapa de la Taifa de Málaga. Duró nueve años y el trono fue ocupado por Ibn Zannun, de la dinastía Banu Zanum.
Cuando Ibn Zannun falleció en 1238, la Taifa de Málaga desapareció por completo. Su territorio se unió al Reino nazarí de Granada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Málaga Facts for Kids