robot de la enciclopedia para niños

Fuente de Piedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente de Piedra
municipio de España
Bandera de Fuente de Piedra (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Fuente de Piedra (Málaga).svg
Escudo

Vista general de Fuente Piedra.jpg
Vista de la localidad
Fuente de Piedra ubicada en España
Fuente de Piedra
Fuente de Piedra
Ubicación de Fuente de Piedra en España
Fuente de Piedra ubicada en Provincia de Málaga
Fuente de Piedra
Fuente de Piedra
Ubicación de Fuente de Piedra en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Antequera
Ubicación 37°08′07″N 4°43′39″O / 37.135283, -4.7276315
• Altitud 441 m
Superficie 90,60 km²
Población 2958 hab. (2024)
• Densidad 27,67 hab./km²
Gentilicio villafontense o
fontepedreño, -ña
Código postal 29520
Alcalde (2023) Siro Pachón Gómez (PSOE)
Patrona Virgen de las Virtudes
Sitio web Sitio web oficial

Fuente de Piedra es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte norte de la provincia, en la comarca de Antequera. Su superficie es de 90,60 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 2958 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Fuente de Piedra

Fuente de Piedra está a unos 75 kilómetros de la ciudad de Málaga. El municipio está conectado por la autovía A-92 y por otras carreteras locales. Estas carreteras permiten viajar fácilmente a pueblos cercanos como Humilladero y Sierra de Yeguas.

Paisaje y Naturaleza

El paisaje de Fuente de Piedra es suave, con muchos campos de olivos y cereal. Lo más destacado es la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra. Esta laguna es muy importante por la gran cantidad de flamencos que viven allí. La altura del terreno varía entre los 628 metros en el pico Pollo y los 430 metros cerca de la laguna. El pueblo se encuentra a 448 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Fuente de Piedra

La presencia de la laguna fue clave para que la gente se asentara en esta zona desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos que muestran que hubo pobladores desde la Prehistoria. Después, los íberos vivieron aquí y comerciaron con fenicios y cartagineses.

Época Romana y la Fuente Divina

Cuando los romanos llegaron en el siglo III a. C., llamaron al lugar "Fons Divinus", que significa "Fuente Divina". Le dieron este nombre porque creían que el agua de su fuente tenía propiedades especiales. Se han encontrado muchos restos romanos, lo que indica la importancia de la zona en esa época.

Recuperación y Desarrollo

En 1461, el lugar fue tomado por don Rodrigo Ponce de León y Luis de Pernía, y quedó abandonado por un tiempo. En 1547, la ciudad de Antequera decidió construir un lugar para que las personas con problemas de riñón pudieran alojarse y tomar las aguas de la fuente.

Las aguas de esta fuente eran tan importantes que se llegaron a vender en lugares lejanos como el Nuevo Mundo y el reino de Nápoles. Después de un periodo de prosperidad en los siglos XVI y XVII, hubo una época difícil en el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Las sequías en la Laguna Salada causaron problemas de salud en la población. Se pensó que los vapores de la fuente eran la causa, y en 1959 se decidió cubrirla. Sin embargo, desde 1983 se trabajó para recuperarla, y hoy es un símbolo del municipio.

Población de Fuente de Piedra

Fuente de Piedra tiene una población de 2958 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Evolución de la Población

Gráfica de evolución demográfica de Fuente de Piedra entre 1842 y 2021

Datos de población según los censos del INE.

Conexiones y Transporte

Fuente de Piedra está en un punto central de Andalucía. Esto significa que se puede llegar a las principales ciudades de la región en poco tiempo. Por ejemplo, se tarda aproximadamente una hora en llegar a Málaga, una hora y cuarto a Sevilla, y una hora y media a Córdoba. Antes, también tenía conexiones de tren a través de su estación de Fuente de Piedra.

Gastronomía Local

La comida típica de Fuente de Piedra se basa en los productos que se cultivan en sus tierras, como el aceite de oliva y la harina. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Gazpacho: Es una sopa fría muy popular en verano. Se hace con ingredientes frescos como tomate, pimiento, ajo y aceite de oliva.
  • Porra: Similar al gazpacho, también es muy refrescante en verano. Se prepara con pan, pimiento, tomate y aceite de oliva. A menudo se sirve con jamón, huevo duro y atún.
  • Migas: Este plato se elabora con pan y agua. Se suele acompañar con uvas, melón, sandía u otros productos del campo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuente de Piedra Facts for Kids

kids search engine
Fuente de Piedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.