robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Sevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sevilla
Provincia de España
Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg
Escudo de la provincia de Sevilla.svg
Escudo

Seville in Spain (plus Canarias).svg
Coordenadas 37°30′N 5°30′O / 37.5, -5.5
Capital Sevilla
Idioma oficial Español
Entidad Provincia de España
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad Bandera de Andalucía Andalucía
Congreso
Senado
Parlamento
Diputación
12 diputados
4 senadores
18 diputados autonómicos
27 diputados provinciales
Subdivisiones 106 municipios
15 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 11.º
 • Total 14 036 km² (2,77 %)
Altitud  
 • Media 200 m s. n. m.
 • Máxima Terril
1128 m s. n. m.
 • Mínima Sevilla
7 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado
Mediterráneo típico
Población (2024) Puesto 5.º
 • Total 1 968 624 hab. (4,05 %)
 • Densidad 140,26 hab./km²
Gentilicio hispalense
sevillano, -a
PIB (nominal) Puesto 4.º
 • Total 38 215 042 miles de
 • PIB per cápita 19 665 (2017)
Huso horario UTC+01:00
Código postal 41
ISO 3166-2 ES-SE
Sitio web oficial

La provincia de Sevilla es una provincia de España que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Sevilla. Limita con otras provincias como Málaga y Cádiz al sur, Huelva al oeste, Badajoz (en Extremadura) al norte, y Córdoba al este.

Sevilla es una de las provincias más pobladas de España y la que tiene más habitantes en Andalucía. Tiene una superficie de 14.036 kilómetros cuadrados y en ella viven casi 2 millones de personas (datos de 2024). Está formada por 106 municipios. El código postal de sus municipios empieza por 41 y su prefijo telefónico es 95.

Historia de la Provincia de Sevilla

Archivo:Reino de Sevilla loc 1590
El Reino de Sevilla en 1590, antes de la creación de las provincias modernas.

La provincia de Sevilla fue creada el 30 de noviembre de 1833. Se formó con pueblos que antes pertenecían al antiguo Reino de Sevilla. Algunas zonas de este reino pasaron a formar parte de las provincias de Cádiz y Huelva.

Además, la nueva provincia de Sevilla incluyó el municipio de Guadalcanal, que antes era de Extremadura. A cambio, perdió algunas poblaciones como Bodonal de la Sierra y Fregenal de la Sierra, que pasaron a la provincia de Badajoz.

Geografía de Sevilla

La provincia de Sevilla se encuentra en el sur de Europa, en la península ibérica. Es parte de la región de Andalucía Occidental. Con 14.036 kilómetros cuadrados, es la provincia más grande de Andalucía.

¿Cómo es el terreno de Sevilla?

En la provincia de Sevilla podemos encontrar tres tipos principales de paisajes:

¿Qué ríos importantes hay en Sevilla?

El río más importante de la provincia es el Guadalquivir. Otros ríos que desembocan en él son el Genil, el Corbones, el Guadaíra, el Viar y el Rivera de Huelva.

¿Qué tipo de clima tiene Sevilla?

Sevilla tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son muy calurosos. La temperatura media anual es de 18,5 grados Celsius. Llueve una media de 650 litros al año.

La localidad de Écija es muy conocida por sus veranos extremadamente calurosos, tanto que la llaman la "Sartén de Andalucía".

Organización de la Provincia

¿Qué son las comarcas de Sevilla?

Archivo:Karte Gemeinden Provinz Sevilla 2022-es
Mapa de los municipios de la provincia de Sevilla.

Aunque no tienen una organización administrativa oficial, la provincia de Sevilla se divide en diferentes áreas llamadas comarcas. Estas se agrupan por características geográficas y sociales parecidas.

Algunas de las comarcas sevillanas son: El Aljarafe, Bajo Guadalquivir, Campiña de Carmona, Comarca Metropolitana de Sevilla, Comarca de Écija, Sierra Norte y Sierra Sur.

¿Cuántos municipios tiene Sevilla?

La provincia de Sevilla tiene 106 municipios. Esto representa el 1,3% de todos los municipios de España.

Los municipios más grandes en superficie son Écija, Carmona, Utrera y Osuna.

Población de Sevilla

Sevilla es la quinta provincia más poblada de España y la primera de Andalucía. En 2024, tenía 1.968.624 habitantes.

Municipios con más habitantes

Los municipios más poblados de la provincia de Sevilla son:

Municipios más poblados de la provincia de Sevilla (2023)

Archivo:Sevilla Luft 120308
Sevilla

Archivo:Dos Hermanas-Parque de la Alqueria
Dos Hermanas

Archivo:Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Alcalá de Guadaira

Archivo:Downtown Utrera (6623256679)
Utrera


Municipio Comarca Población Municipio Comarca Población
Archivo:Mairena del Aljarafe (3)
Mairena del Aljarafe

Archivo:Ayuntamiento de La Rinconada(sevilla) 0527
La Rinconada

Archivo:Ecija 2
Écija

Archivo:Iglesia mayor
Los Palacios y Villafranca

1 Sevilla Metropolitana 684 025   11 Morón de la Frontera Campiña de Morón y Marchena 27 229
2 Dos Hermanas Metropolitana 138 981   12 Camas Metropolitana 28 157
3 Alcalá de Guadaira Metropolitana 76 547   13 Lebrija Bajo Guadalquivir 27 727
4 Utrera Bajo Guadalquivir 51 718   14 Tomares Metropolitana 25 374
5 Mairena del Aljarafe Metropolitana 47 541   15 Mairena del Alcor Campiña de Carmona 24 125
6 La Rinconada Vega del Guadalquivir 40 162   16 Bormujos Metropolitana 22 780
7 Écija Écija 39 530   17 San Juan de Aznalfarache Metropolitana 22 472
8 Los Palacios y Villafranca Bajo Guadalquivir 38 968   18 Arahal Campiña de Morón y Marchena 19 491
9 Coria del Río Metropolitana 30 887   19 Marchena Campiña de Morón y Marchena 19 271
10 Carmona Campiña de Carmona 29 551   20 El Viso del Alcor Campiña de Carmona 19 265
Padrón de habitantes 2023

¿Cómo ha cambiado la población de Sevilla?

Archivo:Crepob Sevilla
Evolución del crecimiento vegetativo (nacimientos - fallecimientos) en la provincia de Sevilla.

La población de la provincia de Sevilla ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1900, vivían unas 555.256 personas, y en 2020, la cifra superó los 1.957.000 habitantes.

La tasa de nacimientos en Sevilla es más alta que la media de España y Andalucía. La tasa de fallecimientos es más baja que la media nacional y andaluza. Esto significa que la población de Sevilla crece más que en otras zonas.

¿Cuál es la esperanza de vida en Sevilla?

En 2005, la esperanza de vida en la provincia de Sevilla era de 82,5 años para las mujeres y 75,70 años para los hombres. Estas cifras son parecidas a las de Andalucía.

¿Cómo se distribuye la población?

La mayoría de la población de Sevilla vive en la capital y sus alrededores. Esta zona forma una de las áreas metropolitanas más grandes de España, donde reside aproximadamente el 80% de los sevillanos.

La densidad de población (cuántas personas viven por kilómetro cuadrado) en Sevilla es de 139,44 habitantes por km², más alta que la media de España y Andalucía.

¿Hay personas de otros países en Sevilla?

Archivo:Inmigracion sevilla
Mapa de inmigrantes en la provincia de Sevilla en 2007.

En 2006, el 2,53% de la población de Sevilla era de nacionalidad extranjera. Este porcentaje es menor que la media de España. Las personas de Rumanía, Marruecos y América Latina son las comunidades extranjeras más grandes.

Economía de la Provincia de Sevilla

La provincia de Sevilla tiene una economía fuerte. En 2019, su Producto Interno Bruto (PIB) fue de 40.800 millones de euros. Es la primera provincia de Andalucía por PIB y una de las más importantes de España.

La zona metropolitana de Sevilla es el motor económico de la provincia. Aquí se concentra la mayor parte de la actividad económica y las familias tienen ingresos más altos que la media andaluza.

Sevilla es también el principal centro industrial de Andalucía. Además, es la provincia con más empleos que requieren alta cualificación.

Agricultura y Ganadería en Sevilla

El sector primario (agricultura y ganadería) es muy importante en Sevilla, aportando el 3% del PIB provincial.

¿Qué se cultiva en Sevilla?

Sevilla es una provincia muy productiva en agricultura. Destaca en la producción de:

  • Cereales: Es la primera productora andaluza de trigo, arroz y maíz.
  • Legumbres: Primera productora de garbanzos, habas secas y lentejas en Andalucía.
  • Hortalizas y otros: También es la primera en patata, remolacha azucarera, algodón y girasol.
  • Frutas: Es la primera productora andaluza de naranjas, melocotones y uva de mesa.
  • Aceitunas: Es la primera productora de aceituna de mesa y la tercera de aceituna para aceite en Andalucía.

¿Qué tipo de ganado hay en Sevilla?

En cuanto a la ganadería, Sevilla es una provincia destacada en:

  • Ganado: Es la primera provincia andaluza en ganado caprino (cabras), porcino (cerdos) y équidos (caballos). También es importante en bovino (vacas) y ovino (ovejas).
  • Otros productos: Es la primera productora de huevos y miel en Andalucía.

Construcción e Industria en Sevilla

La provincia de Sevilla tiene una importante actividad en construcción e industria.

¿Dónde se concentra la industria?

Sevilla cuenta con grandes zonas industriales. El Polígono Isla Mayor en Dos Hermanas es el polígono industrial más grande de Andalucía. También destaca la gran área industrial de Alcalá de Guadaíra.

Además, la provincia es un centro clave para la industria aeronáutica en España, con empresas importantes como Airbus.

¿Qué es la Agencia Espacial Española?

La sede de la Agencia Espacial Española se inaugurará en Sevilla. Esta agencia se encargará de gestionar el programa espacial de España, coordinando diferentes organismos y la colaboración internacional. Se espera que genere muchos empleos.

Investigación y Desarrollo (I+D+i)

Sevilla cuenta con varios parques tecnológicos que impulsan la investigación y el desarrollo:

  • Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93: Ubicado en la ciudad de Sevilla, alberga muchas empresas de tecnología avanzada.
  • Aerópolis: Es un parque dedicado al sector aeronáutico, con empresas que trabajan como proveedores para la fabricación de aviones.
  • Centro Tecnológico Palmas Altas: Es un gran parque tecnológico privado junto al Puerto de Sevilla.

También se está construyendo un nuevo parque tecnológico en la zona de Entrenúcleos, entre Dos Hermanas y Montequinto.

Servicios en Sevilla

El sector servicios (como el comercio, el turismo y la educación) es el que más aporta al PIB de la provincia de Sevilla, un 63%.

Universidades en Sevilla

Sevilla es un importante centro universitario. Algunas de sus universidades son:

  • Universidad de Sevilla: Es una universidad pública con un gran número de estudiantes.
  • Pablo de Olavide: Otra universidad pública importante.
  • Universidad Loyola Andalucía: La primera universidad privada de Andalucía.

También hay centros universitarios en otras localidades como Osuna.

Comercio Exterior

La provincia de Sevilla tiene una actividad comercial importante con otros países. Es la segunda provincia andaluza en exportaciones y la tercera en importaciones.

Transportes en Sevilla

  • Puerto de Sevilla: Es el único puerto comercial fluvial de España. Se encuentra a 80 kilómetros de la desembocadura del río Guadalquivir y es muy importante para el transporte de mercancías.
  • Aeropuerto de Sevilla-San Pablo: Es el segundo aeropuerto de Andalucía por número de pasajeros y el primero en tráfico de mercancías. Conecta Sevilla con muchos destinos nacionales e internacionales.

Turismo en Sevilla

La ciudad de Sevilla es un destino turístico muy popular. En 2016, recibió más de 2,5 millones de turistas. Es la capital más visitada de Andalucía y una de las más visitadas de España, después de Barcelona y Madrid.

El turismo de negocios, convenciones y congresos también es muy importante en la ciudad.

Medios de Comunicación

En la provincia de Sevilla, uno de los medios de comunicación digital pioneros es El Pespunte (www.elpespunte.es), fundado en 2006.

Cultura

El habla de Sevilla

En la provincia de Sevilla, como en otras zonas, existen formas de hablar y expresiones propias de cada lugar. Se han hecho recopilaciones de estas palabras y frases usadas en diferentes localidades y comarcas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Province of Seville Facts for Kids

  • Municipios de la provincia de Sevilla
  • Escudo de la provincia de Sevilla
  • Alfarería en la provincia de Sevilla
  • Comarcas de la provincia de Sevilla
  • Monumentos de la provincia de Sevilla
kids search engine
Provincia de Sevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.