robot de la enciclopedia para niños

Alhaurín de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alhaurín de la Torre
municipio de España
Bandera de Alhaurín de la Torre.svg
Bandera
Escudo de Alhaurín de la Torre.svg
Escudo

Alhaurín de la Torre ubicada en España
Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre
Ubicación de Alhaurín de la Torre en España
Alhaurín de la Torre ubicada en Provincia de Málaga
Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre
Ubicación de Alhaurín de la Torre en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Valle del Guadalhorce
• Partido judicial Málaga
Ubicación 36°39′43″N 4°33′54″O / 36.661838, -4.5649934
• Altitud 104 m
Superficie 82,67 km²
Fundación entre 1000 a. C.-700 a. C.
Población 44 057 hab. (2024)
• Densidad 473,61 hab./km²
Gentilicio alhaurino, -a
Código postal 29130
Alcalde (1996) Joaquín Villanova (PP)
Presupuesto 55 025 000 € (2023)
Sitio web www.alhaurindelatorre.es

Alhaurín de la Torre es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está a unos 18 kilómetros de la capital, Málaga, y forma parte de la zona del Valle del Guadalhorce y del área metropolitana de Málaga.

El municipio tiene una superficie de 82,7 kilómetros cuadrados. Se ubica entre la sierra de Mijas y una zona de tierras bajas llamada hoya de Málaga. El río Guadalhorce atraviesa su territorio. Es el municipio con más habitantes del Valle del Guadalhorce y el segundo más poblado del interior de la provincia, con una población de 44.057 personas en 2024. Alhaurín de la Torre creció mucho en población durante los años 90, debido a que la zona metropolitana de Málaga se expandió. Su densidad de población es de 487,85 habitantes por kilómetro cuadrado.

Desde 1991, Alhaurín de la Torre es la sede de la Prisión Provincial de Málaga, que se encuentra en las afueras del pueblo.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Alhaurín de la Torre?

Archivo:G AlhaurinTorre
El nombre de "Alhaurín" procede del árabe

El nombre Alhaurín tiene un origen árabe. Hay dos ideas principales sobre cómo surgió este nombre. Una teoría, que es más poética, dice que significa «Jardín de Alá».

La otra teoría, apoyada por algunos expertos, sugiere que el nombre Alhaurín viene de una tribu bereber llamada Hawara. Los miembros de esta tribu eran conocidos como al-hawariyyin y vivieron en la zona durante la Edad Media.

Durante el reino nazarí de Granada, el lugar se llamaba Laulín o Alaolín. Después de la conquista de Málaga en 1487, en el siglo XVI, los documentos lo mencionaban como Alhaurinejo, que significa «el Alhaurín pequeño». Esto era para diferenciarlo de Alhaurín el Grande, que simplemente se llamaba Alhaurín.

En un registro de vecinos de 1647, ya aparece con el nombre oficial de Alhaurín de la Torre. Sin embargo, el nombre popular de Alhaurinejo se siguió usando hasta el siglo XX.

¿Cómo es la geografía de Alhaurín de la Torre?

El municipio de Alhaurín de la Torre se encuentra entre la sierra de Mijas y la hoya de Málaga. La sierra de Mijas es una cadena montañosa con muchos pinos y encinas. La hoya de Málaga es una zona de tierras bajas creada por el río Guadalhorce, que riega toda la comarca y tiene muchas huertas. El punto más alto de Alhaurín de la Torre es el monte Jabalcuza, en la sierra de Mijas. Otros picos importantes son Jarapalo.

Alhaurín de la Torre está a unos 99 metros sobre el nivel del mar. Limita con Málaga al este, Cártama al norte, Torremolinos al sureste, Mijas al suroeste, Benalmádena al sur y Alhaurín el Grande al oeste.

Noroeste: Cártama Norte: Cártama Noreste: Málaga (Campanillas)
Oeste: Alhaurín el Grande Rosa de los vientos.svg Este: Málaga (distrito de Churriana)
Suroeste Mijas Sur: Benalmádena Sureste: Torremolinos

¿Qué ríos y arroyos hay en Alhaurín de la Torre?

La cantidad de ríos en Alhaurín de la Torre es limitada. El río Guadalhorce pasa por el municipio, y hay varios arroyos, aunque la mayoría están desviados, secos o tienen poca agua. El arroyo El Valle es el más conocido. La mayor parte del agua proviene de las lluvias fuertes en invierno, primavera u otoño. Alhaurín de la Torre forma parte de la Cuenca Mediterránea Andaluza.

¿Cómo es el clima en Alhaurín de la Torre?

El clima de Alhaurín es de tipo mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos son suaves, sin nevadas, excepto a veces en la sierra. Las temperaturas son agradables, con una media de 18,0 °C y más de 320 días de sol al año. En algunos veranos, las temperaturas han superado los 40 °C varias veces. Las lluvias son pocas, pero cuando ocurren, suelen ser muy fuertes, con una media de 550 litros por metro cuadrado al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Alhaurín de la Torre - Aeropuerto de Málaga WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.6 17.7 19.1 20.9 23.8 27.3 29.9 30.3 27.9 23.7 19.9 17.4 22.9
Temp. media (°C) 12 12.8 14 15.6 18.6 22.2 24.8 25.4 23 19 15.3 12.9 18
Temp. mín. media (°C) 7.3 7.9 9 10.4 13.4 17.1 19.7 20.5 18.2 14.3 10.8 8.4 13.1
Precipitación total (mm) 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 526
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 8 6 6 7 5 2 1 1 2 6 7 8 59
Horas de sol 172 178 218 229 282 302 338 309 247 213 173 158 2815
Humedad relativa (%) 71 69 67 63 61 59 60 62 66 71 72 73 66
Fuente: Organización Meteorológica Mundial,

¿Qué plantas y animales viven en Alhaurín de la Torre?

La flora de Alhaurín de la Torre incluye pinos, encinas y mucha vegetación mediterránea. Puedes encontrar plantas como tomillo, romero, palmito, hinojo y esparto. En las zonas más bajas de la montaña, los pinares suelen estar junto a algarrobos y acebuches. También hay Coscoja, lentisco, enebro, cornicabra, torvisco y jara cerca de los encinares. La variedad de flores es grande, destacando el jazmín, el geranio y el rosal en los muchos jardines y parques. En la sierra, las orquídeas son notables.

Archivo:Vivora de mijas
Pequeña víbora hocicuda en la sierra de Mijas

La fauna es menos abundante debido a la actividad humana en la sierra. Aun así, se pueden ver aves como carboneros comunes, petirrojos, piquituertos, estorninos, gorriones y herrerillos. Entre los mamíferos, destacan la liebre, el lirón y algunas cabras monteses. Los animales de granja son los más numerosos: gallinas, cabras, caballos, perros y ovejas. También se observan aves rapaces como los cernícalos y algunos zorros. Hay poblaciones de lagarto ocelado, galápago leproso, lagartija colilarga, salamandra, camaleón común y varias especies de serpientes y culebras, como la víbora hocicuda.

¿Qué desafíos ambientales enfrenta Alhaurín de la Torre?

Uno de los principales desafíos ambientales en Alhaurín de la Torre es la explotación de la sierra por grandes canteras de caliza. Aunque se ha pedido su cierre, estas canteras siguen extrayendo materiales para la construcción. Esto causa una gran alteración del paisaje.

Otro problema ambiental es el desvío de arroyos y el crecimiento de construcciones en zonas que antes eran naturales. Aunque la construcción ha disminuido un poco, sigue siendo un tema importante.

El crecimiento de las construcciones también ha llevado a que algunas viviendas estén muy cerca de instalaciones eléctricas de alto voltaje. Esto ha generado preocupación entre los vecinos, quienes piden que se tomen medidas para proteger a las personas que viven cerca de estas instalaciones.

¿Cuál es la historia de Alhaurín de la Torre?

Los primeros habitantes: Edad Antigua

Alhaurín de la Torre ha estado habitado desde la Edad Antigua. Los primeros pobladores fueron los bástulos. Después llegaron los libio-fenicios, quienes fundaron asentamientos en Málaga y Cártama entre los años 1000 y 700 a. C.

Archivo:AntikeGriechen1
Mapa de las colonizaciones fenicias en Europa

Los primeros habitantes eran mineros, y aún hoy se encuentran referencias a minerales como el plomo, el cobre, el grafito y el hierro en la zona del Llano de la Plata.

Durante el dominio romano, existió una aldea llamada Lauro. Algunos historiadores creen que Lauro fue un lugar de refugio para personas después de la Batalla de Munda, donde los seguidores de Julio César capturaron a Cneo Pompeyo el Joven.

En la zona de La Alquería, se han encontrado restos arqueológicos de esta época, como mosaicos, partes de muros, cerámica, monedas y tumbas romanas.

La época musulmana: Edad Media

En la época musulmana, existía una aldea llamada Laolín. Tenía casas, varias torres de vigilancia y una mezquita. El barrio Viejo o Albaicín es el origen andalusí del municipio actual. Sus calles estrechas y sin salida muestran cómo era la ciudad en ese tiempo.

El símbolo de Alhaurín de la Torre es la torre. Era una construcción para defender a la población. En los años 70 se hizo una réplica, y en 1991 se construyó otra más grande a la entrada de la calle Álamos. La torre original estaba en un lugar alto para tener una buena vista.

En el cortijo de Mollina, hay restos de una antigua aldea musulmana y una torre de la misma época, aunque no están muy bien conservados.

La llegada de los Reyes Católicos: Edad Moderna

No se sabe con exactitud la fecha en que los Reyes Católicos conquistaron Alhaurín de la Torre, pero la cercana Alhaurín el Grande fue conquistada en 1485 y Málaga en 1487.

En esa época, la agricultura era muy próspera en Alhaurín de la Torre. Se cultivaban cereales, árboles frutales y cítricos. Había molinos para hacer harina y una red de acequias para usar el agua de arroyos y manantiales.

Cuando las tropas cristianas llegaron en 1484, quemaron cultivos y destruyeron parte de los pueblos árabes, expulsando a sus habitantes. La reconstrucción del pueblo fue lenta. Entre los XVI y XVII, la población era escasa. Sin embargo, muchos habitantes de la capital recibieron tierras para reactivar la agricultura.

En los registros de Málaga de 1489, el lugar aparece como Laolín o Alaolin, y se indica que estaba despoblado. Entre los que recibieron tierras estaba el cocinero de la reina, Toribio de la Vega. También recibió tierras Gutierre Gómez de Fuensalida, quien luego sería embajador.

Archivo:Bernardo de Galvez
El Gobernador Bernardo de Gálvez, impulsó la llegada de colonos a Luisiana, muchos de ellos de Alhaurín

Con el tiempo, los descendientes de Gómez de Fuensalida se convirtieron en "señores de las Torres de Alhaurín". La casa conocida como Casa del Conde, que aún se conserva, fue usada por sus administradores y tuvo otros usos como iglesia o escuela.

La iglesia de San Sebastián existe desde 1563. Fue dañada por un terremoto en 1680. El edificio actual se empezó a construir en 1815 y se terminó en 1886.

Mientras se construía la iglesia, la ermita del Santísimo Cristo del Humilladero se usó como iglesia temporal.

La población creció mucho en 1571 con la llegada de colonos de Castilla. De esta época quedan muchos restos arqueológicos, especialmente en la zona de la estación de La Alquería.

Después de la conquista cristiana, el centro urbano se formó alrededor de varias calles importantes, como la actual Avenida de España y la calle Albaicín, que aún conserva su nombre histórico.

Alhaurín en la actualidad: Edad Contemporánea

El 1 de junio de 1778, un grupo de vecinos de Alhaurín de la Torre viajó en barco a Nueva Orleans. Iban a formar parte de un grupo de 700 colonos que el gobernador Bernardo de Gálvez había llamado para poblar el territorio de Luisiana. Estos colonos fundaron en 1779 una ciudad llamada Nueva Iberia, que hoy es New Iberia, en Estados Unidos. Alhaurín de la Torre está hermanada con esta ciudad.

A finales del siglo XVIII, se planeó el Puente del Rey, que conectaría Alhaurín con Málaga. Se construyó en madera en 1796, pero nunca se usó. Los arcos de la barriada de Zapata son parte de este proyecto sin terminar.

Durante la Guerra de la Independencia, Alhaurín de la Torre se separó de Málaga y se convirtió en municipio independiente en 1810. En la finca de la Torre Alquería, fue capturado el general José María Torrijos en 1831, antes de ser ejecutado.

Hasta mediados del siglo XX, Alhaurín era un punto clave para el suministro de productos agrícolas a Málaga. Durante la guerra civil española, el municipio estuvo bajo diferentes controles.

En la segunda mitad del siglo XX, Alhaurín pasó de ser un pequeño pueblo agrícola a tener un gran crecimiento urbano, especialmente en los años 90 y 2000. En 1991, se construyó la actual Prisión Provincial de Málaga.

¿Cuántas personas viven en Alhaurín de la Torre?

Alhaurín de la Torre tiene una población de 44.057 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alhaurín de la Torre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Alhaurín de la Torre sigue creciendo. Esto se debe a la expansión del área metropolitana de Málaga. Pasó de 12.874 habitantes en 1991 a 30.281 en 2006. También ha aumentado el número de residentes extranjeros, especialmente del Reino Unido y de Países Bajos.

Principales nacionalidades residentes (2019)
País Habitantes Porcentaje
EspañaBandera de España España 37 200 92.20 %
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 638 1.58 %
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 227 0.56 %
Bandera de Francia Francia 218 0.54 %
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 216 0.54 %
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 202 0.50 %
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 185 0.46 %
ChinaBandera de la República Popular China China 148 0.37 %
Bandera de Argentina Argentina 145 0.36 %

En cuanto a la población española, la mayoría de los habitantes de Alhaurín de la Torre son de la provincia de Málaga, con 29.712 personas. Le siguen los de Madrid con 752 habitantes y los de Granada con 645. También hay habitantes de otras provincias andaluzas como Córdoba o Cádiz.

Padrón municipal de las diez provincias españolas con más residentes 2019
Provincia Habitantes
Flag Málaga Province.svg Málaga 29 712
Flag of the Community of Madrid.svg Madrid 752
Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada 645
Flag Cádiz Province.svg Cádiz 542
Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba 527
Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla 486
Flag of Barcelona (province).svg Barcelona 481
Bandera de la provincia de Jaén.svg Jaén 354
Flag of Melilla.svg Melilla 227
Bandera de Vizcaya.svg Vizcaya 142

¿Cómo es el desarrollo urbano de Alhaurín de la Torre?

Archivo:Avenida de los Reyes Católicos, Alhaurín de la Torre, España 01
Avenida Principal

Alhaurín de la Torre tiene muchas urbanizaciones, con chalets blancos adosados y pareados. Estos se construyeron en los años 90 debido al gran aumento de población. Hay muchos jardines y parques por todo el municipio. En el barrio Viejo, las calles tienen una estructura árabe y las casas son blancas.

El municipio incluye varias zonas rurales llamadas pedanías, como La Alquería y El Romeral. Dentro del casco urbano, hay barrios como el barrio Viejo y La Torre. En las afueras, se encuentran urbanizaciones como Retamar y Pinos de Alhaurín.

Alhaurín de la Torre cuenta con muchos parques, pistas de fútbol, baloncesto o pádel. Esto permite a los jóvenes realizar actividades al aire libre.

Se están llevando a cabo proyectos para construir viviendas de protección oficial en zonas como El Romeral.

Las rotondas de la ciudad están decoradas con esculturas o jardines. Por ejemplo, la rotonda de la Fuente de la Biznaga es un símbolo de la ciudad.

En el futuro, Alhaurín de la Torre tendrá un centro comercial con tiendas, restaurantes, cines y un gimnasio.

En 2011, se inauguró la Hiperronda de Málaga, que conecta Alhaurín de la Torre con el norte de Málaga, el parque tecnológico y Torremolinos.

¿Cómo es la economía de Alhaurín de la Torre?

Archivo:Melon plant
El melón, principal cultivo de Alhaurín de la Torre

Tradicionalmente, Alhaurín de la Torre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. Antes se cultivaba vid y tabaco. Desde la segunda mitad del siglo XX, el cultivo principal son los cítricos (como limoneros y naranjos). Actualmente, también se cultivan muchos frutos subtropicales, como el aguacate, y hortalizas.

Entre los cultivos de regadío, el melón es el más importante. En los cultivos de secano, destacan los cereales. En cuanto a árboles, el limonero de regadío y el olivar de secano son los más cultivados.

En la ganadería, el ganado caprino (cabras) y ovino (ovejas) son importantes, y las aves son las más numerosas.

La construcción es una industria importante en el pueblo debido al crecimiento de viviendas y población desde los años 90.

Alhaurín tiene grandes canteras de caliza en la sierra, que proporcionan materiales para la construcción en la región. También cuenta con seis polígonos industriales con empresas de alimentos, bebidas y textiles.

En 2008, el número de personas sin empleo registradas era de 2264. La renta por persona en 2003 estaba entre 9300 y 10.200 €.

El municipio tiene 21 oficinas bancarias y muchas tiendas, especialmente de alimentación. Próximamente, tendrá un centro comercial.

En el sector de la hostelería, Alhaurín cuenta con un lugar para congresos, un hotel y varios hostales. También hay restaurantes con platos típicos de la zona y tapas, además de restaurantes de cocina internacional.

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento?

El concepto de deuda viva se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayto. de Alhaurín de la Torre, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¿Cómo es el transporte en Alhaurín de la Torre?

Carreteras y autovías

Para llegar a Alhaurín de la Torre por carretera, puedes usar:

  • El desvío de la N-340 (Málaga-Cádiz): la A-404 en dirección a Coín.
  • La autovía Campanillas-Parque Tecnológico en sentido Cártama: salida hacia Churriana.
  • La hiperronda de Málaga (MA-30), inaugurada en noviembre de 2011, que conecta con la circunvalación del municipio.
Distancias

La siguiente tabla muestra las distancias desde Alhaurín de la Torre a varias capitales de provincia y a otros lugares de la provincia de Málaga.

Capitales Distancia (km) Ciudades Distancia (km) Ciudades Distancia (km)
Málaga 18,8 Marbella 55,4 Antequera 68,9
Granada 142,3 Alhaurín el Grande 15,3 Cártama 14,7
Cádiz 249,8 Torremolinos 12,2 Coín 22,8
Sevilla 224,2 Ronda 97,7 Nerja 73,6
Córdoba 172,1 Álora 35,7 Pizarra 26,5
Melilla 237,8 Vélez-Málaga 55,3 Mijas 27,3
Madrid 551,3 Benalmádena 24 Colmenar 49,2

Transporte público

Autobuses urbanos

Archivo:Consorcio de Transportes del Área de Málaga
Mapa de los municipios pertenecientes al Consorcio de Transportes del Área de Málaga

Alhaurín de la Torre tiene dos líneas de autobuses urbanos, gestionadas por la empresa Autocares Vázquez Olmedo S.L. Desde 2010, estas líneas forman parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, lo que permite usar la Tarjeta de Transporte del Consorcio.

Puedes ver los detalles de estas rutas en el siguiente enlace.

Autobuses interurbanos

Alhaurín de la Torre también está conectado con otras localidades a través de autobuses interurbanos. Estos son operados por empresas como CTSA Portillo y Autocares Vázquez Olmedo S.L.

Puedes consultar los detalles de estas rutas en el siguiente enlace.

Además, hay una línea que opera fuera del Consorcio:

Taxi

Alhaurín de la Torre cuenta con servicio de taxis. Puedes pararlos en la calle, pedirlos por teléfono o internet, o encontrarlos en las paradas designadas en el centro del municipio.

¿Cuáles son los símbolos de Alhaurín de la Torre?

  • San Sebastián es el patrón de invierno de Alhaurín de la Torre. Su fiesta local se celebra el 20 de enero con actos culturales y una procesión. La imagen del santo está en la iglesia parroquial de San Sebastián.
  • San Juan Bautista es el patrón de verano de Alhaurín de la Torre, y su fiesta local es el 24 de junio.
  • El escudo de Alhaurín de la Torre tiene una corona y dos partes. En la parte de arriba, sobre un fondo azul, está dibujada la Torre de Alhaurín, que es un monumento que representa a la localidad. En la parte de abajo, de color oro, aparecen dos árboles.
  • La bandera es de color azul, con dos franjas amarillas y el escudo de Alhaurín de la Torre en el centro.
Archivo:AlhaurinTorre
La Torre de Alhaurín, emblema de la ciudad
  • La Torre de Alhaurín es un monumento que rinde homenaje a las antiguas torres medievales del lugar. Es el emblema de la ciudad y simboliza la entrada al centro del pueblo. Esta torre aparece en casi todos los escudos y recuerdos de Alhaurín.

¿Qué lugares interesantes hay en Alhaurín de la Torre?

Edificios religiosos

  • Iglesia de San Sebastián: Es la única iglesia parroquial en el centro de Alhaurín de la Torre. Se encuentra en la plaza de la Concepción. Se sabe de su existencia desde mediados del siglo XVI. El edificio actual, de estilo neoclásico, se empezó a construir a principios del siglo XIX y se terminó en 1886. De esta iglesia salen las procesiones de Semana Santa.
  • Ermita del Alamillo: Construida en 1875, aquí se venera a San Francisco de Paula y a la Virgen de la Esperanza. Antiguamente, se les pedía lluvia en tiempos de sequía. Hoy son patrones de diferentes barrios.
  • Ermita del Santo Cristo del Cardón: Se encuentra en Los Callejones. La tradición cuenta que en 1484, un Cristo pintado en madera salvó a un soldado cristiano. Desde entonces, este Cristo ha sido venerado.

Edificios civiles y otros lugares

  • Casa del Conde: Es un edificio antiguo de finales del siglo XVIII. Ha tenido muchos usos, como almacén, oficina, colegio, juzgado e iglesia. Actualmente está en mal estado.
  • Casa Refugio de Torrijos: Solo quedan partes de una torre de vigilancia musulmana y la estructura de una vivienda. Fue el lugar donde el general José María de Torrijos se refugió en 1831.
  • Arcos de Zapata: Son restos bien conservados de un acueducto del siglo XVIII. Se construyó para llevar agua desde un manantial en Churriana hasta Málaga, pero nunca funcionó. Se encuentran en la barriada de Zapata.
  • Cuevas del Albaicín: Son cuevas dentro de algunas casas en el barrio Viejo. Se están estudiando para conocer su valor y protegerlas.
  • Restos arqueológicos: Se han encontrado muchos objetos de la época romana, como cerámica, monedas y tumbas. También hay restos de una aldea musulmana y una torre en el Cortijo de Mollina.
  • Centro cultural Vicente Aleixandre: Un lugar para eventos culturales como exposiciones, charlas y conciertos.
  • Museo Andaluz de la Educación: Muestra herramientas y materiales educativos de diferentes épocas. Se encuentra en la antigua biblioteca municipal.
  • Torre Vigía: Es una réplica y símbolo del Alhaurín musulmán. Representa la ciudad y la entrada al centro del pueblo.

Zonas verdes para disfrutar

Archivo:Park at Mirrador de Bellavista Street, Alhaurín de la Torre, Spain 02
Parque de Alhaurín

Entre los muchos parques y jardines de Alhaurín de la Torre, destacan el parque municipal y la finca El Portón.

  • Parque municipal: Está en el centro del pueblo y tiene una gran variedad de plantas, como álamos, ficus y palmeras. Hay un estanque con patos y una cascada que fluye bajo puentes de madera.
  • Finca el Portón: Ubicada en el centro urbano, esta finca fue donada al Ayuntamiento para actividades culturales. Después de reformas, tiene mucha vegetación y se usa para conciertos, danza y artes plásticas.
  • Jardín Oriental Bienquerido: Este jardín está dedicado a la cultura japonesa. Tiene 120.000 metros cuadrados con parques, zonas verdes, estanques con cascadas, pagodas y puentes de estilo japonés. También cuenta con una amplia zona infantil.
  • Parque San Juan Pablo II: Se encuentra en la falda de la sierra. Está dedicado al papa Juan Pablo II. Tiene grandes jardines con muchas especies de plantas, zonas de césped, parques infantiles y áreas para hacer deporte.

¿Cómo funciona la administración y política en Alhaurín de la Torre?

El gobierno municipal

Archivo:Alhaurín de la Torre town hall, Spain
Ayuntamiento de Alhaurín

El gobierno de la ciudad se organiza a través de un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los residentes mayores de 18 años de España y de la Unión Europea pueden votar.

El número de concejales (miembros del ayuntamiento) se decide según la población del municipio. En Alhaurín de la Torre, hay 21 concejales. Después de las Elecciones municipales de 2011, el Partido Popular obtuvo 13 concejales, el Partido Socialista Obrero Español 4, Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Andalucía 2, Unión Progreso y Democracia 1 y Electores Alhaurin 1. Joaquín Villanova Rueda, del Partido Popular, fue elegido alcalde.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan José García Martín Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Antonio Vega González Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1987-1991 Antonio Vega González Agrupación Social Independiente de Alhaurín de la Torre (ASIAT)
1991-1995 Josefa Rando Ríos Partido Popular de Andalucía (PP)
1995-1999 Francisco Rodríguez Godoy Partido Popular de Andalucía (PP)
1999-2003 Joaquín Villanova Rueda Partido Popular de Andalucía (PP)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Alhaurín de la Torre
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular de Andalucía (PP) 56,43 10118 13 51,74 8796 12 46,30 7060 11 57,21 8618 13 61,46 7721 13
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) 25,68 4606 6 21,54 3663 5 19,35 2951 4 20,77 3129 4 22,05 2770 5
Vox 7,51 1347 1 4,32 735 0
Con Andalucía-Adelante-Izquierda Unida (IU) 6,78 1216 1 8,77 1491 2 9,65 1472 2 8,74 1316 2 13,56 1704 3
Ciudadanos (CS) 1,02 184 0 10,10 1718 2 12,05 1837 2
Independientes 8,16 1245 2
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 2,92 445 0 5,44 820 1
Eres 5,39 812 1

¿Cómo se organiza el territorio de Alhaurín de la Torre?

  • Incluye pedanías rurales como La Alquería y El Romeral.
  • En el centro urbano, hay barrios como el barrio Viejo y La Torre.
  • En las afueras, se encuentran urbanizaciones como Retamar y Pinos de Alhaurín.

¿Cómo se garantiza la seguridad en Alhaurín de la Torre?

Archivo:Police Station, Alhaurín de la Torre, Spain
Policía local

Alhaurín de la Torre cuenta con el sistema de Emergencias 112. Este número de teléfono gratuito atiende cualquier situación de urgencia en temas de salud, incendios, rescates, seguridad ciudadana y protección civil. Los operadores del 112 Andalucía atienden llamadas en español, inglés, francés, alemán y árabe.

El municipio tiene fuerzas de seguridad como la Guardia Civil y la policía local. Ellos se encargan de la seguridad ciudadana, especialmente en eventos grandes como conciertos o ferias.

Alhaurín de la Torre también tiene un cuerpo de Bomberos que trabaja las 24 horas del día. Recientemente se inauguró un nuevo parque de Bomberos.

¿Qué actividades culturales hay en Alhaurín de la Torre?

Eventos culturales destacados

Archivo:Avenida de La Alhambra, Alhaurín de la Torre, España 02
Recinto ferial de Alhaurín de la Torre
  • Semana Cultural: Organizada por la Asociación Cultural Solera, incluye exposiciones, charlas, bailes y música. Se celebra la última semana de octubre.
  • Seminario Internacional de Jazz & Música Moderna: Es uno de los seminarios de jazz más importantes de España. Atrae a muchos estudiantes y convierte al pueblo en un centro de jazz a finales de febrero.
  • Festival flamenco Torre del Cante: Un festival con mucha tradición que se celebra una semana antes del día de San Juan. Cuenta con grandes figuras del cante y baile flamenco.
  • El Portón del Jazz: Un ciclo de conciertos de jazz que se celebra cada viernes de julio.
  • Paloverde Terraza: Un espacio donde se realizan conciertos de diferentes estilos musicales y exposiciones de arte desde 2009.
  • Agrupación Folclórica Raíces: Organiza Jornadas de Cultura Andaluza en el Día de Andalucía, con bailes, música y exposiciones. También organiza una Muestra de Folclore en septiembre y un "Retablo Navideño" en diciembre.
  • Feria o Mercadillo Medieval: Se celebra el último fin de semana de mayo. Recrea la cultura y costumbres medievales con puestos de artesanía, comida y espectáculos como bailes, conciertos y cetrería. También hay una zona infantil con historias de princesas y caballeros.

Fiestas tradicionales

  • Cabalgata de Reyes Magos: Se celebra cada 5 de enero.
  • Día de la Virgen de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. La tarde anterior se ofrecen roscas de pan a la Virgen y se queman muñecos en una hoguera. Al día siguiente, se presentan los niños nacidos en el último año a la Virgen.
  • Día de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero con una procesión del patrón de Alhaurín de la Torre. Hay actos folclóricos, conciertos y bailes regionales.
  • Carnaval: Se celebra un fin de semana entre febrero y marzo con desfiles de disfraces y un festival de grupos de carnaval.
  • Semana Santa en Alhaurín de la Torre: Declarada de interés turístico de Andalucía. Las imágenes se procesionan en tronos llevados a hombros. Hay tres cofradías principales: la Pollinica (Domingo de Ramos), Los Moraos (Jueves Santo) y Los Verdes (Viernes Santo). El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado.
  • Feria de San Juan: Se celebra durante la semana de San Juan (24 de junio) y dura cinco días. Hay "feria de día" en el centro y "de noche" en el recinto ferial, con atracciones y conciertos.
  • Romería de San Juan: El fin de semana después de la feria, se celebra esta romería. La gente se reúne para concursos de caballos y para premiar la mejor carreta y el mejor paellero.

Artesanía local

Archivo:Muela molino
Muela del Molino

Destacan los belenes, la cerámica de diseño, la cerámica de terracota y el modelado.

Gastronomía típica

Los platos tradicionales de Alhaurín incluyen:

  • Arroz con castañas: Hecho con arroz, miel de caña y castañas secas. Es común en Semana Santa.
  • Cachorreñas: Sopas con patatas, bacalao y una mezcla de pimentón, cominos, pan y ajos. Se acompañan con batatas cocidas y se les añade zumo de naranja cachorreña.
  • Sopa hervida: Una sopa con pan remojado, aceite, ajo, pimientos, cebollas y tomates.
  • Gachas: Un plato frío, típico en verano. Se prepara con pan frito, agua y harina. Se le puede añadir azúcar o leche.
  • Sopa de caldo poncima de Maruja: Se hace un sofrito con pimiento, tomate y cebolla, se le añade pimentón y se cuece con agua y patatas. Se le agrega pescado y verduras. Se sirve sobre rebanadas de pan en una fuente de barro.

Infraestructura cultural y educativa

La Casa de la Cultura es un lugar importante para teatros, exposiciones, charlas y conciertos.

En el ámbito cultural, destaca la escuela municipal de música, con más de 350 alumnos. También hay una hemeroteca y una biblioteca municipal. Existen grupos y bandas municipales de teatro, bailes populares y música.

Alhaurín de la Torre cuenta con 18 colegios:

  • De educación primaria: Los Manantiales, San Juan, Zambrana, Isaac Peral, Santa Ana, Torrijos, Santa Amalia, Clara Campoamor, Algazara, Teralpe, Zapata y San Sebastián.
  • De educación secundaria: IES Gerald Brenan, IES Capellanía, IES Huerta Alta y IES Galileo.
  • De enseñanza privada: Colegio El Pinar (infantil, primaria, secundaria y bachillerato) y los colegios de El Romeral y El Peñón (primaria).

Además, hay centros de educación para adultos, incluyendo uno en el Centro Penitenciario para los internos.

También existe la "Escuela taller Jabalcuza", creada en 1989. Ofrece programas de formación para trabajadores y cursos de formación profesional.

Deportes y actividades físicas

Archivo:Granada alhaurín
Partido de tercera división del Alhaurín de la Torre contra el histórico Granada C.F. en el año 2005

Alhaurín cuenta con varias instalaciones deportivas: polideportivo cubierto, piscina cubierta, carril-bici, campo de tiro, pistas de pádel y tenis, un campo de golf y un skatepark, además de un circuito de Ciclismo BMX.

También se puede practicar senderismo en las montañas de Jabalcuza y Jarapalos. Se organizan espectáculos de kick boxing, muay thai y artes marciales.

En deportes de equipo, el fútbol es muy popular. Hay varios campos de fútbol 7 y dos estadios: El Pinar y estadio Los Manantiales, con capacidad para 3000 personas. Aquí juega el Alhaurín de la Torre Club de Fútbol.

En baloncesto, el Club Baloncesto Alhaurín de la Torre y el CB Algazara son los equipos de referencia.

En fútbol sala, el equipo CD Victoria Kent compite a nivel nacional. Se organizan torneos durante todo el año, como el "Sonámbulos", donde los partidos se juegan por la noche.

En triatlón, se han logrado buenos resultados a nivel regional y nacional, con deportistas como Beatriz Jiménez y Andrés Carnevali del Castillo.

En deportes paralímpicos, la judoca Carmen Herrera ganó medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.

El club de bádminton de Alhaurín de la Torre fue fundado en 2002. Ofrece escuelas deportivas y sus jugadores participan en competiciones a nivel provincial, regional y nacional.

¿Con qué ciudades está hermanada Alhaurín de la Torre?

Alhaurín de la Torre está hermanada con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alhaurín de la Torre Facts for Kids

kids search engine
Alhaurín de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.