Sierra de Tejeda para niños
Datos para niños Sierra de Tejeda |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Cordillera Penibética | |
Área protegida | Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 36°47′20″N 3°50′57″O / 36.78888889, -3.84916667 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera y Sierra | |
Cota máxima | 2,07 km | |
Cumbres | La Maroma (2069 m) Cima de Tejeda (2066 m) Cerro Tacita de Plata (1887 m) Cerro del Tojo Fuerte (1828 m) |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Andalucía
|
||
La sierra de Tejeda es una cadena de montañas que forma parte de la Cordillera Penibética. Se encuentra entre las provincias de Granada y Málaga, en España. Junto con las sierras de Almijara y Alhama, forma un gran grupo de montañas de piedra caliza. Este grupo de montañas actúa como una frontera natural entre las dos provincias. También separa la Depresión de Granada de la Axarquía. Juntas, estas sierras forman el Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La sierra de Tejeda se extiende de oeste a este. Su paisaje es muy empinado y tiene su punto más alto en el pico de La Maroma, que mide 2066 metros sobre el nivel del mar. El nombre de la sierra viene de los árboles llamados tejos, que eran muy comunes en el pasado. Hoy en día, solo queda un bosque de tejos, que es el más al sur de toda la Península ibérica. En cuanto a los animales, se pueden ver águilas reales y águilas perdiceras. También vive aquí la Cabra montés, y este parque tiene una de las poblaciones más grandes de cabras monteses del país.
Contenido
Geografía de la Sierra de Tejeda
En esta sierra, el paisaje es muy accidentado y empinado. Tiene laderas grandes y pronunciadas. También se ven crestas rocosas que forman varias filas. Estas crestas delimitan valles y barrancos profundos. Se extienden de forma perpendicular a la costa.
Flora de la Sierra de Tejeda
El nombre de Sierra Tejeda se debe al tejo, un tipo de árbol que antes era muy abundante. Ahora solo quedan algunos ejemplares en las zonas más altas. En este parque natural, también destacan otras especies de árboles y plantas. Entre ellas están el Pino, la Sabina rastrera, el Enebro, el Roble melojo, el Robledo, el Quejigo, la Encina, el Acebuche y el Alcornoque. También hay arbustos espinosos, Matorral y plantas aromáticas como el Tomillo. La vegetación de esta sierra ha estado en peligro por la actividad humana. Esto se debe principalmente al pastoreo, la tala de árboles y los incendios forestales.
Proyectos de Reforestación
El tejo (Taxus baccata) ha disminuido mucho en Andalucía. Por eso, se han llevado a cabo proyectos para recuperar los bosques de tejos. Se están repoblando diferentes áreas del Parque Natural de Tejeda y Almijara. El tejo es un árbol muy antiguo, que puede tener hasta un millón de años. Crece muy despacio y puede alcanzar una altura de hasta 15 metros. Se encuentra en alturas entre los 500 y 1800 metros, aunque a veces se ve a 2100 metros. Prefiere suelos de piedra caliza en lugares húmedos y con sombra.
Para ayudar a los tejos, se realizan varias tareas. Una de ellas es cercar parcelas para que los animales herbívoros no entren. Estos cercados se hacen con una malla metálica que permite el paso de animales más pequeños. También se plantan especies de árboles deseadas de forma artificial. Esto ayuda a que el terreno no sea invadido por arbustos si no hay Rumiantes. Algunas de las especies que se plantan son Arces, Guillomos, Rosales, Mostajos, Tejo, Arce de Granada, Ponassa, Quejigo, Durillo y Cerezo. Debido a lo empinado del terreno, estos trabajos se hacen a mano o con herramientas mecánicas.
Fauna de la Sierra de Tejeda
Esta sierra, junto con las sierras de Almijara y Alhama, es muy importante para la vida silvestre. Sus características geológicas, orográficas y climáticas crean muchos tipos de hábitats. Por esta razón, fueron declaradas Zona de especial protección para las aves (ZEPA) por la Unión Europea. También forman parte de la Red de Espacios Naturales de Andalucía como Parque natural.
Aquí se pueden ver grandes águilas que vuelan durante el día. También hay aves más pequeñas como las Collalbas, los roqueros rojo y solitario, y el Treparriscos en invierno. Esto demuestra lo especiales que son estas montañas para las aves.
La Ardilla llegó a la sierra de Tejeda de forma natural. Ahora es una fuente de alimento importante para otros animales, especialmente cuando los Conejos son escasos debido a enfermedades. Pero la vida silvestre y el equilibrio natural no dependen solo de estas especies. Otros animales menos visibles, como los reptiles, los anfibios, los insectos y los murciélagos, también son muy importantes.
Anfibios y Reptiles
En la sierra de Tejeda viven varios tipos de anfibios y reptiles. Los anfibios, como ranas y sapos, se encuentran en zonas húmedas. Una laguna semiartificial llamada "Los Nacimientos de Parrica" es un lugar clave para ellos. Sin embargo, el uso del agua para riego ha afectado el volumen de esta laguna.
Algunas especies de anfibios, como el sapo partero (Alytes dickhilleni), dependen de estructuras hechas por el hombre para reproducirse, como fuentes y albercas. Los cambios en el uso del agua han afectado a estas poblaciones. A pesar de esto, la sierra de Tejeda sigue siendo un lugar importante para el sapo partero.
En cuanto a los reptiles, algunas culebras son comunes. Sin embargo, la población de la Víbora hocicuda (Vipera latasti) ha disminuido. La sierra de Tejeda es un hábitat importante para esta víbora, aunque no sea muy abundante.
Véase también
En inglés: Sierra de Tejeda Facts for Kids
- Anexo:Montañas más altas de cada provincia española