robot de la enciclopedia para niños

Martín Larios y Herreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Larios
Martín Larios y Herreros.jpg
Información personal
Nombre completo Manuel Larios y Herreros de Tejada
Nacimiento 11 de noviembre de 1798
Laguna de Cameros (España)
Fallecimiento 18 de diciembre de 1873
París (Francia)
Sepultura Asilo de las Hermanitas de los Pobres
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Margarita Larios y Martínez de Tejada
Hijos
Información profesional
Ocupación Político, empresario e industrial
Cargos ocupados Senador de España
Título I Marqués de Larios

Martín Larios y Herreros de Tejada (nacido en Laguna de Cameros, el 11 de noviembre de 1798, y fallecido en París, el 18 de diciembre de 1873) fue un importante empresario y líder industrial en España. Fue el primer marqués de Larios y también sirvió como senador del Reino.

La vida de Martín Larios: Un empresario clave

Martín Larios fue una figura muy importante en la economía de España durante el siglo XIX. Su familia, los Larios, tuvo un gran impacto en el desarrollo industrial y comercial, especialmente en la ciudad de Málaga.

Los inicios de la familia Larios

El padre de Martín, Pablo Larios, era un comerciante de ganado de la región de Cameros. Alrededor del año 1800, se mudó con su familia a Málaga. Después de la muerte de su padre, la familia Larios se dividió. Martín y su hermano Pablo se fueron a Cádiz y Gibraltar, mientras que otros dos hermanos se quedaron en Málaga.

Martín y Pablo fundaron dos empresas de comercio. Una se llamaba Larios Hermanos y estaba en Gibraltar. La otra, Martín Larios, Lasanta y Compañía, estaba en Cádiz. Estas empresas se dedicaban principalmente a prestar dinero y lograron obtener muchas ganancias.

El regreso a Málaga y el salto a la industria

En 1830, el hermano de Martín, Manuel Domingo Larios de Llera, falleció en Málaga. Esto hizo que Martín regresara a la ciudad y creara una nueva empresa llamada Larios Hermanos y Cia.

Al principio, Martín Larios se dedicó al comercio. Pero en la década de 1840, dio un gran paso hacia la industria. Invirtió en fábricas de azúcar y, sobre todo, en la industria textil. Los Larios tenían muchos contactos en Inglaterra y Francia. Por eso, adoptaron las ideas de la revolución industrial británica para sus fábricas de algodón. Incluso contrataron a expertos ingleses para construir estas fábricas en la provincia de Málaga.

Dos de las grandes empresas de Martín Larios fueron Industria Malagueña S.A., que abrió en 1846, y La Aurora, que se inauguró en 1856. Estas fábricas fueron muy importantes y continuaron funcionando por muchos años.

El ferrocarril y el reconocimiento

Martín Larios también participó en uno de los primeros proyectos de ferrocarril en España. En 1851, se involucró en la construcción de la línea de tren entre Córdoba y Málaga, conocida como la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga. Aunque el proyecto tardó en completarse, el tren llegó a Córdoba en 1866. El objetivo era traer carbón a Málaga, que era necesario para las fábricas. Sin embargo, cuando el carbón llegó, los productos textiles de otras regiones de España ya eran más competitivos.

Gracias a su visión y a la importancia de su familia en la sociedad de Málaga, Martín Larios tuvo un papel muy destacado en la economía de la ciudad. En 1865, la reina Isabel II le otorgó el título de marqués, reconociendo su gran trabajo.

Un cambio de residencia y su legado

En 1868, durante un periodo de cambios en España, la familia Larios tuvo que dejar su palacio en Málaga. Decidieron mudarse a París, Francia. A pesar de la distancia, la familia siguió al tanto de sus negocios.

Martín Larios falleció en París el 18 de diciembre de 1873. Sus restos fueron llevados a Málaga y sepultados en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres. Este asilo había sido construido por él mismo años antes.

La influencia de la familia Larios

La familia Larios invirtió en muchos tipos de negocios. No solo en la industria y el comercio, sino también comprando terrenos y prestando dinero. Incluso fueron parte de la fundación del Banco de Málaga en 1856 para apoyar sus empresas. También tuvieron fábricas de aceite y jabones. Gracias a que invirtieron en diferentes áreas, la familia pudo mantenerse fuerte económicamente, incluso cuando algunos de sus negocios tuvieron dificultades.

Los descendientes de Martín Larios

El hijo de Martín, Manuel Domingo Larios y Larios, se convirtió en el segundo marqués de Larios. Él continuó los proyectos de su padre y fue quien impulsó la creación de la famosa calle Marqués de Larios en Málaga.

Más tarde, el tercer marqués de Larios, José Aurelio Larios y Larios, junto con Enrique Crooke Larios, se dedicaron al negocio del vino. Compraron unas bodegas que se convirtieron en las Bodegas Larios. Este negocio hizo que el nombre de la familia siguiera siendo importante hasta que las bodegas se vendieron en 1974. Hoy en día, los descendientes de los Larios tienen negocios variados, desde cultivos de aguacates hasta proyectos inmobiliarios.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín Larios y Herreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.