robot de la enciclopedia para niños

Águila real para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Águila real
Maakotka (Aquila chrysaetos) by Jarkko Järvinen.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Subfamilia: Buteoninae
Género: Aquila
Especie: Aquila chrysaetos
Linnaeus, 1758
Distribución

alt=Distribución de A. chrysaetos      Nidificación, presente en verano      Anidación, presente todo el año      Zonas sin anidar
Distribución de A. chrysaetos

     Nidificación, presente en verano      Anidación, presente todo el año      Zonas sin anidar

El águila real (Aquila chrysaetos) es un tipo de ave de presa muy conocida. Su nombre científico viene del latín aquila (águila) y del griego chrysos (dorado) y aetos (águila), lo que significa "águila dorada". Pertenece a la familia Accipitridae, que incluye a muchas aves rapaces.

Esta águila se encuentra en muchas partes del mundo, como América del Norte, Eurasia y el norte de África. También vive en islas como Gran Bretaña, las del Mediterráneo y Japón. Aunque es muy adaptable, su número ha disminuido en algunas zonas de Europa debido a la actividad humana.

Archivo:Chrysaetos La Cañada 20120114 1
Aquila chrysaetos en libertad

¿Dónde vive el águila real?

En la actualidad, en Europa Occidental, el águila real tiene poblaciones estables en Escocia, Noruega, los Alpes, Italia y la península ibérica. En 2001, se liberaron 35 águilas en Irlanda, donde la especie había desaparecido a principios del siglo XX. En América del Norte, también se ha visto una pequeña disminución, pero en el resto del mundo su población se mantiene estable.

El águila real es muy adaptable. Puede comer carroña (animales muertos) si es necesario, lo que le ayuda a sobrevivir en inviernos difíciles. Gracias a esto, ha logrado mantener una población saludable. En España, por ejemplo, no está en peligro y se calcula que hay más de 1500 parejas.

Características físicas del águila real

Como en la mayoría de las aves de presa, las hembras son más grandes que los machos. Una hembra puede medir hasta un metro de largo y tener una envergadura (distancia entre las puntas de las alas extendidas) de hasta 2,3 metros. Su peso puede ser de 4 a 6,75 kilogramos. Los machos son un poco más pequeños, con una envergadura de 1,8 a 2 metros y un peso de 2,9 a 4,5 kilogramos.

Su plumaje es de color castaño oscuro. En la cabeza y el cuello, las plumas son de un tono dorado. Los hombros y la punta de la cola tienen plumas blancas. Las águilas jóvenes tienen más blanco en la cola que las adultas. Esta especie es conocida como "águila calzada" porque sus patas están cubiertas de plumas, a diferencia de otras águilas que tienen escamas.

¿Qué come el águila real?

Las águilas reales cazan desde el aire. Para ello, tienen herramientas especiales: patas fuertes con garras bien desarrolladas, un pico ganchudo, mucha fuerza y velocidad, y una vista excelente que les permite ver a sus presas a cientos de metros de distancia.

Comen una gran variedad de animales, como ratones, conejos, liebres, marmotas, zorros y serpientes. También pueden cazar crías o animales viejos o enfermos de especies más grandes, como cabras salvajes, ciervos, jabalíes y rebecos. Además, atrapan aves que vuelan o que viven en el suelo.

¿Cómo se reproduce el águila real?

Archivo:Aquila chrysaetos MHNT.ZOO.2010.11.88.3
Aquila chrysaetos - MHNT

Las águilas reales suelen formar parejas para toda la vida. Construyen varios nidos en su territorio y los usan de forma alternada cada año. Los nidos son sencillos: una base de tres ramas gruesas sobre la que se construye el nido con palos y ramas más finas. Pueden anidar en árboles altos o en rocas y acantilados. Cada año, añaden más ramas al nido, por lo que pueden llegar a medir un metro y medio de alto y dos metros de ancho después de varios años de uso.

La época de reproducción es entre enero y marzo, dependiendo de la zona. La hembra pone uno o dos huevos y los incuba durante 45 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumón blanco. Si nacen dos polluelos, a menudo solo el más fuerte sobrevive. El polluelo más joven y débil puede morir por falta de atención de los padres o ser expulsado por su hermano mayor.

Archivo:GoldenEagle-Nova
Subespecie de América del Norte (Aquila chrysaetos canadensis)

Los padres alimentan a los jóvenes en el nido hasta que pueden valerse por sí mismos. Aunque pueden comer lo mismo que los adultos, los padres suelen cazar más aves para sus crías que mamíferos, ya que las aves son más fáciles de digerir para los pequeños.

Tipos de águila real

Existen seis subespecies de águila real, que tienen pequeñas diferencias en su apariencia o comportamiento, como si migran o viven en un solo lugar:

Archivo:Aquila chrysaetos chrysaetos MHNT.ZOO.2010.11.92.2
Aquila chrysaetos chrysaetos - MHNT
  • Aquila chrysaetos daphanea: Habita en Asia Central, donde se le conoce como Berkut.
  • Aquila chrysaetos japonica: Se encuentra en Corea y Japón.
  • Aquila chrysaetos kamtschatica: Vive en Siberia oriental. A veces se incluye en la subespecie A. c. chrysaetos.
  • Aquila chrysaetos canadensis: Habita en América del Norte, desde la península de Baja California hasta el desierto de Sonora.
  • Aquila chrysaetos simurgh: Esta subespecie ya está extinta. Era muy grande y vivió durante el Pleistoceno y el Holoceno inicial en la isla de Creta. Su nombre, Simurgh, se relaciona con el Ruc, un ave mitológica tan grande que, según la leyenda, podía llevar un elefante a su nido. Es posible que la observación de esta águila cazando crías de elefantes pequeños en la antigüedad diera origen a ese mito.

El águila real como símbolo

Archivo:Imperial Coat of Arms of France (1804-1815)
Escudo del Primer Imperio francés, con un águila real

Desde la Antigüedad, el águila real ha sido un símbolo de valor y poder. Esto se debe a su fuerza, tamaño y a lo difícil que es llegar a sus nidos. En la mitología griega y romana, se convirtió en uno de los símbolos de Zeus/Júpiter, el rey de los dioses. En la Antigua Roma, pasó de ser un símbolo religioso a uno militar y político, representando al Imperio. Cada vez que una legión romana marchaba, un soldado llamado aquilifero llevaba un estandarte con el águila real.

El águila como símbolo pasó de Roma a Bizancio, donde se convirtió en un águila con dos cabezas. Una cabeza representaba el antiguo imperio de Roma y la otra el nuevo imperio de Constantinopla. Cuando Carlomagno restauró el Imperio de Occidente, también adoptó el águila real de dos cabezas. Hoy en día, Alemania usa el águila real en su escudo.

Después de la caída de Constantinopla en 1453, varias familias reales de Europa oriental adoptaron el águila real bizantina como emblema. Así querían mostrar que eran los herederos del Imperio romano de Oriente. Por eso, el águila bizantina fue el emblema del Imperio ruso y todavía aparece en el centro de la bandera de Albania.

Archivo:Coat of arms of Mexico
Escudo Nacional de México

El águila de una sola cabeza fue usada de nuevo por Napoleón durante el Primer Imperio francés. Antes de eso, la idea fue adoptada por los fundadores de Estados Unidos. Sin embargo, para mostrar un nuevo "Imperio Americano", el águila real fue reemplazada por el águila de cabeza blanca, que solo vive en América del Norte.

El águila de la bandera de México tiene un significado diferente. No está relacionada con los símbolos europeos, sino con la leyenda de la fundación de Tenochtitlán en 1325. Según la leyenda del imperio Mexica, la capital se construiría donde encontraran un águila real sobre un nopal devorando una serpiente. Por eso, en el escudo de México, el águila no está en una pose de heráldica europea, sino devorando una serpiente.

En la Iglesia católica, el águila real es el símbolo de San Juan, el apóstol más joven. Cuando el papa Alejandro VI dio el título de Reyes Católicos a los monarcas de España en 1496, también les permitió añadir el águila de San Juan a su escudo. Esta ave ha estado en el escudo español en diferentes momentos de la historia de España.

Finalmente, en algunos países islámicos como Egipto e Irak, se usa el "águila de Saladino". Este emblema fue utilizado por el sultán Saladino durante las cruzadas. El símbolo se asocia con la idea de unir a los pueblos árabes, ya que Saladino logró recuperar Jerusalén para los musulmanes y unificó Oriente Próximo bajo su mando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Golden eagle Facts for Kids

kids search engine
Águila real para Niños. Enciclopedia Kiddle.