Antonio Ordóñez para niños
Datos para niños Antonio Ordóñez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Ordóñez Araujo | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1998![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Carmen Dominguín (matr. 1953; fall. 1982) Pilar Lezcano (matr. 1983-1998) |
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Debut novillero | 1948, Haro | |
Alternativa | 28 de junio de 1951, Madrid. Padrino: Julio Aparicio. |
|
Retirada definitiva | 1981 | |
Distinciones |
|
|
Antonio Ordóñez Araujo (nacido en Ronda, Málaga, el 16 de febrero de 1932 y fallecido en Sevilla el 19 de diciembre de 1998) fue un destacado torero español. Es recordado como una figura muy importante en la historia de la tauromaquia.
Contenido
La vida de Antonio Ordóñez
Antonio Ordóñez creció en un ambiente muy relacionado con el mundo taurino y el arte. Fue el tercer hijo de cinco hermanos. Su padre fue Cayetano Ordóñez Aguilera, también un famoso torero conocido como "El Niño de la Palma". Su madre fue la actriz Consuelo Reyes.
Desde pequeño, Antonio conoció a Ernest Hemingway, un famoso escritor, quien era amigo de su padre. Antonio mantuvo esta amistad y lo llamaba cariñosamente "Papá Ernesto". También fue amigo cercano del director de cine Orson Welles, quien admiraba mucho a Ordóñez. Las cenizas de Orson Welles descansan en la finca de Antonio Ordóñez desde 1987.
¿Cuándo comenzó su carrera taurina?
Antonio Ordóñez se vistió por primera vez con el traje de luces el 29 de junio de 1948. Esto ocurrió en la ciudad de Haro, en La Rioja. Se presentó al público con el nombre de "Antoñito Ordóñez Niño de la Palma IV".
Recibió su "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) el 28 de junio de 1951. Fue en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, y su padrino fue Julio Aparicio.
Los años de éxito y rivalidades
Antonio Ordóñez fue uno de los toreros más importantes de su época. Lideró el "escalafón taurino" (la lista de los toreros con más festejos) en 1952 y 1959. En 1959, compartió este honor con Curro Girón.
En 1954, se celebró la primera "corrida goyesca" en Ronda, en honor al torero Pedro Romero. Antonio Ordóñez participó en la segunda corrida goyesca, tres años después. Con el tiempo, él mismo se convirtió en el organizador y la figura principal de estos importantes eventos.
Ordóñez era conocido por su estilo "purista", que se basaba en la técnica y la elegancia. Fue contemporáneo de otros toreros famosos, como El Cordobés, aunque no compartieron ruedo. Su rivalidad profesional con Luis Miguel Dominguín fue muy conocida. Antonio Ordóñez es considerado uno de los mejores toreros del siglo XX y de todos los tiempos, siendo llamado el "maestro de maestros".
Momentos destacados de su carrera
A lo largo de su carrera, Antonio Ordóñez tuvo muchos momentos memorables. Algunos de ellos incluyen:
- Ganar el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros en la plaza de Acho en 1962.
- Una faena histórica en La Maestranza el 7 de agosto de 1960.
- Una faena muy celebrada en la Plaza de toros de Granada el 17 de junio de 1960.
- Un gran triunfo en la Feria de San Isidro en 1968.
- El debut de su ganadería (su propia ganadería de toros) en la Feria de San Fermín en Pamplona en 1962.
Además de torear, Antonio Ordóñez también organizó los Festejos Goyescos de Ronda.
Retiro y reconocimientos
Antonio Ordóñez se retiró al final de la temporada de 1968, aunque regresó brevemente en 1981. Después de su retiro, siguió muy conectado con el mundo taurino. Se dedicó a la cría de toros, comprando su primera ganadería en 1962. También fue empresario de la plaza de toros de Ronda y ayudó a dirigir la carrera de su nieto, Francisco Rivera Ordóñez.
Recibió importantes reconocimientos por su trayectoria:
- En 1995, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor.
- En 1996, fue el primer torero en recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del gobierno español.
- En 1999, recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de forma póstuma (después de su fallecimiento).
Antonio Ordóñez falleció en Sevilla el 19 de diciembre de 1998 a causa de una enfermedad. Sus cenizas descansan bajo la arena de la Plaza de la Real Maestranza de Ronda.
Homenajes a Antonio Ordóñez
Para recordar su legado, se han realizado varios homenajes a Antonio Ordóñez:
- El premio a la mejor faena taurina en la feria taurina de La Malagueta lleva su nombre: Estoque de Plata Antonio Ordóñez.
- En 1996, se inauguró una escultura de Antonio Ordóñez frente a la plaza de toros de Ronda.
Vida familiar
Antonio Ordóñez se casó dos veces. Su primera esposa fue Carmen González Lucas, conocida como Carmina Dominguín. Ella era hija del torero Domingo Dominguín y hermana de Luis Miguel Dominguín. Se casaron el 19 de octubre de 1953 en Cuenca y tuvieron dos hijas: Carmen Cayetana y Ana Belén.
En octubre de 1983, se casó por segunda vez con María Pilar Lezcano Delgado.
Sus nietos, Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez, han seguido la tradición familiar y también se han dedicado a la tauromaquia.
Predecesor: José Luis Campuzano Zamalloa |
Hermano Mayor de la Esperanza de Triana 1973-1979 |
Sucesor: Vicente Acosta Domínguez |