robot de la enciclopedia para niños

Marisol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marisol
Pepa Flores, Marisol.jpg
Marisol en octubre de 1962
Información personal
Nombre de nacimiento Josefa Flores González
Apodo Pepi
Nacimiento 4 de febrero de 1948
Málaga, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carlos Goyanes (matr. 1969; div. 1975)
Antonio Gades (matr. 1982; div. 1986)
Pareja Antonio Gades (1973-1982)
Massimo Stecchini (1988-2023)
Hijos María Esteve (1974)
Tamara Esteve (1976)
Celia Flores (1981)
Información profesional
Ocupación Actriz y cantante
Años activa 1960-1985
Rol debut Marisol D'Angio en Un rayo de luz (1960)
Año de debut 1960
Seudónimo Marisol
Instrumento Voz
Discográficas
Partido político
  • Partido Comunista de España
  • Partido Comunista de los Pueblos de España
Premios artísticos
Premios Goya Goya de Honor 2020

Josefa Flores González (nacida en Málaga, el 4 de febrero de 1948), conocida artísticamente como Marisol o Pepa Flores, es una destacada actriz y cantante española.

Desde muy joven, Marisol se convirtió en una niña prodigio y alcanzó gran fama en España durante la década de 1960. Su primera película, Un rayo de luz, estrenada en 1960, la convirtió en un fenómeno social. Gracias a este éxito, se creó una gran campaña de promoción que incluía películas, discos, cómics, álbumes de cromos y hasta una muñeca con su nombre. También realizó muchos eventos públicos y giras por todo el mundo. Cuando creció, trabajó con directores importantes como Carlos Saura y Mario Camus. En 1985, decidió alejarse de la vida pública para llevar una vida más tranquila.

Trayectoria artística de Marisol

Sus inicios y primeros pasos en la fama

Josefa Flores González nació el 4 de febrero de 1948, en una casa humilde de Málaga. Era la hija mediana de Juan Flores Montoro y María Cayetana González Moriana. Desde pequeña, le encantaba cantar y bailar flamenco. Sus hermanos son María Victoria y Enrique. De niña, formó parte de un grupo llamado «Coros y Danzas».

El éxito de Marisol en los años 60

Archivo:Rudy Carrellshow , Rudy Carrell met het Spaanse filmsterretje Marisol, Bestanddeelnr 914-4258
Marisol, en 1962, en el programa de televisión neerlandés Rudy Carrellshow.

En 1959, el productor Manuel Goyanes la descubrió durante un viaje a Madrid con su grupo de baile. En 1961, Marisol apareció en el famoso programa de televisión estadounidense El Show de Ed Sullivan. En 1965, filmó Cabriola, dirigida por el actor Mel Ferrer, quien estaba casado con Audrey Hepburn. Esta película se estrenó en Estados Unidos con el título Everyday Is A Holiday.

El director de cine Luis Lucia Mingarro la dirigió en varias películas, como Un rayo de luz, Ha llegado un ángel, Tómbola, Las cuatro bodas de Marisol y Solos los dos.

Marisol tenía jornadas de trabajo muy largas, haciendo películas, anuncios y giras, lo que le dejaba poco tiempo libre. A los 15 años, le diagnosticaron una úlcera de estómago, causada por el estrés y el intenso trabajo. Se dice que a esa edad ya quería dejar el mundo del cine. En 1965, un artículo de prensa ya hablaba de su situación, preguntando: "Marisol está triste ¿qué tiene Marisol?".

El 16 de mayo de 1969, se casó con Carlos Goyanes Perojo. Se separaron a mediados de 1972. Carlos era hijo de su productor, de quien también se desvinculó profesionalmente.

La carrera de Pepa Flores en los años 70 y 80

Cuando Marisol creció, empezó a hacer trabajos más variados. En 1972, representó a España en el primer Festival OTI de la Canción con la canción «Niña», y ganó el tercer premio.

Trabajó con la actriz Jean Seberg en la película La corrupción de Chris Miller (1972), dirigida por Juan Antonio Bardem. Al año siguiente, hizo su última película musical, La chica del Molino Rojo, con Mel Ferrer como coprotagonista.

En 1973, comenzó una relación con el bailarín Antonio Gades. Se casaron en Cuba el 5 de octubre de 1982, con Fidel Castro y Alicia Alonso como padrinos. Se divorciaron en 1986.

En 1975, participó en la primera huelga de actores españoles para pedir mejores condiciones de trabajo.

Ganó el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por su papel en Los días del pasado (1978), dirigida por Mario Camus, donde actuó junto a Antonio Gades. Este fue su último trabajo usando el nombre artístico de Marisol. Poco después, decidió usar su nombre real, Pepa Flores, para el resto de su carrera.

Sus últimas películas fueron Bodas de sangre (1981) y Carmen (1983), ambas dirigidas por Carlos Saura. También actuó en Caso cerrado (1985), de Juan Caño. En 1984, interpretó a Mariana Pineda en la serie de TVE Proceso a Mariana Pineda.

La vida personal de Pepa Flores

Pepa Flores se interesó por causas sociales y apoyó movimientos que buscaban la igualdad y la justicia. Incluso donó el dinero de unos premios que recibió de niña a organizaciones que apoyaban sus ideales. Después de divorciarse de Antonio Gades en 1986, se alejó de la vida política.

Tiene tres hijas: María Esteve (nacida en 1974), que es actriz; Tamara Esteve (nacida en 1976), que es psicóloga; y Celia Flores (nacida en 1981), que es cantante. Su madre compuso una canción para el primer disco de Celia.

Pepa Flores vive entre su casa en La Malagueta, Málaga, y su finca en Moclinejo (provincia de Málaga). Está retirada de la vida pública desde 1985. Tiene dos nietos: Curro, hijo de Celia, y Alejandra, hija de Tamara.

En 2020, recibió el Goya de Honor 2020 de la Academia de Cine Español, que se celebró en Málaga. Sus tres hijas recogieron el premio en su nombre.

En marzo de 2023, el Ayuntamiento de Málaga colocó una placa en la casa donde nació la artista. En septiembre de ese mismo año, falleció Massimo Stecchini, su pareja durante más de 30 años.

Películas de Marisol

Películas de su etapa infantil

  • Un rayo de luz (1960)
  • Ha llegado un ángel (1961)
  • Tómbola / Los enredos de Marisol (1962)

Películas de su etapa adolescente

  • Marisol rumbo a Río (1963)
  • La nueva Cenicienta (1964)
  • La historia de Bienvenido (1964)
  • Búsqueme a esa chica / Los novios de Marisol (1964)
  • Cabriola (1965)
  • Las cuatro bodas de Marisol (1967)
  • Solos los dos (1968)

Películas de su etapa adulta

  • Carola de día, Carola de noche (1969)
  • El taxi de los conflictos (1969)
  • Urtain, el rey de la selva... o así (1969)
  • La corrupción de Chris Miller (1972)
  • La chica del Molino Rojo (1973)
  • El poder del deseo (1975)
  • Los días del pasado (1978)
  • Bodas de sangre (1981)
  • Carmen (1983) (acreditada como Pepa Flores)
  • Caso cerrado (1985) (acreditada como Pepa Flores)

Programas de televisión y miniseries

Especiales de televisión

  • 360º en torno a Marisol (1972)
  • Festival OTI de la Canción (1972)
  • Qué pasó con... Marisol (Telemadrid, Canal Sur) (1994)
  • Las edades de Pepa Flores (Vía Digital, Canal Nostalgia)
  • Hormigas blancas (Telecinco) (2007)
  • ¿Por qué Pepa Flores mató a Marisol? (Antena 3) (2007)
  • ¿Dónde está Marisol? (Telecinco) (especial presentado por María Teresa Campos) (2009)
  • Un ángel llamado Marisol (Somos)
  • Marisol (Telecinco) (especial presentado por María Teresa Campos) (2010)

Miniseries

  • Proceso a Mariana Pineda (noviembre-diciembre de 1984) (acreditada como Pepa Flores) (5 capítulos)
  • Marisol, la película (marzo de 2009, Antena 3). Miniserie de dos capítulos que cuenta la vida de Marisol desde sus inicios hasta su separación de Carlos Goyanes.

Apariciones en televisión

  • El show de Ed Sullivan (Nueva York, Estados Unidos) (23 de abril de 1961)
  • Programa Sábado 64 (31 de julio de 1965)
  • Programa Noche del sábado (2 de octubre de 1965)
  • Programa Gran Premio (9 de octubre de 1966)
  • Programa Galas del sábado (octubre de 1968)
  • Programa Galas del sábado (17 de mayo de 1969)
  • Programa Galas del sábado (diciembre de 1969)
  • Programa Galas del sábado (7 de junio de 1970)

Documentales sobre Marisol

  • Marisol, llámame Pepa (2024). Dirigido por Blanca Torres. Nominada al Premio Goya Mejor Película Documental 2025. Ganó el Premio Forqué a Mejor Largometraje Documental 2024. También recibió el Dragón de Oro a Mejor Documental y el Dragón de Plata a Mejor Dirección en el Saraqusta Film Festival 2024, en Zaragoza.

Premios y reconocimientos

  • 1972: Tercer premio OTI por su canción «Niña».
  • 1978: Premio Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por la película Los días del pasado.
  • 1984: Nominación a Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Televisión por Proceso a Mariana Pineda.
  • 2000: Nombrada Malagueña del siglo XXI.
  • 2003: Se le dedicó una calle en Málaga, llamada Calle Pepa Flores.
  • 2016: Recibió la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos.
  • 2018: Nombrada Hija Predilecta de Málaga.
  • 2018: Recibió la Medalla de la Ciudad de Málaga.
  • 2019: Premio Goya de Honor 2020.

Discografía de Marisol

Marisol tuvo una larga carrera musical desde 1960 hasta 1983.

Entre 1960 y 1962, grabó para la discográfica Montilla. En 1963, el sello Zafiro adquirió los derechos de sus grabaciones y su contrato, que se mantuvo hasta 1983.

Ha cantado canciones de artistas como Joan Manuel Serrat, Augusto Algueró, Juan Pardo, Los Brincos, Manuel Alejandro, García Lorca y Luis Eduardo Aute. Su álbum más exitoso fue Háblame del mar, marinero, lanzado en 1976.

Algunas de sus canciones más conocidas son:

  • «Paso firme» (1960 en Un rayo de luz)
  • «Santa Lucía» (1960 en Un rayo de luz)
  • «Nana italiana» (1960 en Un rayo de luz)
  • «Corre, corre caballito» (1960 en Un rayo de luz)
  • «Adiós al colegio» (1960 en Un rayo de luz)
  • «Estando contigo» (1961 en Ha llegado un ángel)
  • «Bulerías» (1961 en Ha llegado un ángel)
  • «Ola, ola, ola» (1961 en Ha llegado un ángel)
  • «Tómbola» (1962 tema principal de la película Tómbola)
  • «Los duros de Cádiz» (1962 en Tómbola)
  • «Chiquitina» (1962 en Tómbola)
  • «Lobo, lobito» (1962 en Tómbola)
  • «Una nueva melodía» (1962 en Tómbola)
  • «Tony» (1963 en Marisol rumbo a Río)
  • «Muchachita» (1963 en Marisol rumbo a Río)
  • «Bossa nova junto a ti» (1963 en Marisol rumbo a Río)
  • «Anda jaleo» (1964 en La nueva Cenicienta)
  • «La máscara» (1964 en La nueva Cenicienta)
  • «Me conformo» (1964 en La nueva Cenicienta)
  • «La luna y el toro» (1964-65 en Búsqueme a esa chica)
  • «Typical Spanish» (1964-65 en Búsqueme a esa chica)
  • «Sólo a ti» (1964-65 en Búsqueme a esa chica)
  • «Cabriola» (1966 en Cabriola)
  • «Tiene la Tarara» (1967 en Las cuatro bodas de Marisol)
  • «La nieve» (1968 en Solos los dos)
  • «La boda» (1968 en Solos los dos)
  • «Corazón contento» (1968)
  • «Tu nombre me sabe a hierba» (1968)
  • «Mami Panchita» (1970)
  • «Niña» (Festival OTI de la Canción en 1972)
  • «Aquel verano» (1972)
kids search engine
Marisol para Niños. Enciclopedia Kiddle.