robot de la enciclopedia para niños

Guadalhorce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadalhorce
Restaurante El Mirador Ardales.jpg 1 Gaitanes (27).jpg
Desembocadura del Guadalhorce at dusk 09 (cropped).jpg
El Chorro (17771206994).jpg Flamencos Guadalhorce.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuencas Mediterráneas Andaluzas
Nacimiento Puerto de los Alazores
(Loja)
Desembocadura Mar Mediterráneo
(Málaga)
Coordenadas 36°39′58″N 4°27′18″O / 36.666, -4.455
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Cuerpo de agua
Longitud 154 km
Superficie de cuenca 3157 km²
Caudal medio 8 /s
Altitud Nacimiento: 1600 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización

El Guadalhorce es un río muy importante en el sur de España. Nace en la provincia de Granada y recorre 154 kilómetros hasta desembocar en el mar Mediterráneo, cerca de la ciudad de Málaga. Es el río principal de la provincia de Málaga por su tamaño y la zona que abarca.

Sus afluentes más importantes son el río Turón, el río Guadalteba y el río Grande por un lado, y el río Campanillas por el otro.

Río Guadalhorce: Un Viaje por la Naturaleza y la Historia

¿Dónde Nace y Dónde Termina el Guadalhorce?

El río Guadalhorce comienza su viaje en el Puerto de los Alazores, en la Sierra de San Jorge, que se encuentra en Loja, provincia de Granada. Desde allí, atraviesa la zona conocida como la depresión de Antequera. Finalmente, llega al Mar Mediterráneo al oeste de la ciudad de Málaga.

Este río tiene una longitud de 166 kilómetros. Su caudal medio es de 8 metros cúbicos por segundo. Es uno de los ríos más largos y con más agua de la provincia de Málaga.

El Nombre del Río: ¿Qué Significa Guadalhorce?

El nombre "Guadalhorce" viene del árabe wādī l-jurs. Esto puede significar 'río de los silenciosos' o 'río de la guardia'.

A lo largo de la historia, el río Guadalhorce ha tenido otros nombres. Por ejemplo, se le llamó "río Málaga" o "Guadalquivirejo". Este último nombre también viene del árabe y significa 'río grande'. En la época del Imperio Romano, se le conocía como río Saduce o Saduca.

La Historia del Río Guadalhorce

El río Guadalhorce ha sido testigo de eventos importantes. En el año 1326, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, hubo una batalla cerca del río. Las tropas castellanas, dirigidas por Don Juan Manuel, se enfrentaron a los musulmanes.

En el siglo XX, se realizaron grandes proyectos en la zona del Guadalhorce. Se construyeron embalses como el del Conde de Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba. También se hicieron canales para regar los campos y centrales para producir electricidad. Esto ayudó a crear nuevas comunidades.

¿Qué Animales Viven en el Guadalhorce?

Archivo:Flamenco Común, Phoenicopterus ruber (3701752369)
Flamencos en la orilla del Guadalhorce.

En la desembocadura del río, en Churriana, se encuentra un Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Es un lugar protegido muy importante. Aquí se ha formado un humedal, que es una zona de terreno húmedo.

Este humedal es un refugio para muchas aves migratorias. Estas aves usan el lugar para descansar y alimentarse en sus largos viajes. Es un ecosistema vital para la vida silvestre.

¿Cómo Ayuda el Guadalhorce a las Personas?

El río Guadalhorce es muy útil para la provincia de Málaga. Proporciona electricidad y agua a la ciudad. Esto se logra a través de varias centrales hidroeléctricas. Algunas de ellas son las centrales de Gobantes, Paredones, Gaitanejo y El Chorro.

El río también atraviesa muchos municipios. Algunos de ellos son Villanueva del Trabuco, Antequera, Álora, Cártama y Málaga. Su agua es esencial para la agricultura y el consumo de las personas en estas áreas.

Afluentes Importantes del Guadalhorce

Los afluentes son ríos más pequeños que se unen a un río principal. El Guadalhorce tiene varios afluentes importantes:

La Geología del Valle del Guadalhorce

Hace millones de años, en el periodo llamado Mioceno Superior, el valle del Guadalhorce era diferente. Era un brazo de mar que conectaba el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. Luego, en el Plioceno Inferior, se convirtió en una gran bahía.

Con el tiempo, la zona fue cambiando. Las montañas como la Sierra de Mijas y los Montes de Málaga se formaron. Así, el Bajo Guadalhorce adquirió la forma que conocemos hoy.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
  • Plan Guadalhorce (1956)
kids search engine
Guadalhorce para Niños. Enciclopedia Kiddle.