robot de la enciclopedia para niños

Pedro Vélez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Vélez
Portrait of Pedro Vélez 2.png
Litografía extraída de un libro desconocido del siglo xix.

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Triunvirato de los Estados Unidos Mexicanos
Miembro
23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829
Junto con Lucas Alamán
Luis Quintanar
Gabinete Gabinete del Triunvirato
Predecesor José María Bocanegra
Sucesor Anastasio Bustamante

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1828-1830
Predecesor Miguel Domínguez
Sucesor Andrés Quintana Roo

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1787
Villanueva (Nueva España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1848
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española y mexicana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Josefa Torres
Educación
Educado en Universidad de Guadalajara
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Liberal

José Pedro Antonio Vélez de Zúñiga (nacido en Villanueva, Zacatecas, el 28 de julio de 1787 y fallecido en la Ciudad de México el 5 de agosto de 1848) fue un importante político y abogado mexicano. También fue filósofo y doctor en leyes. Es conocido por haber sido parte de un triunvirato que dirigió el Poder ejecutivo de México por un corto tiempo a finales de 1829. Compartió esta responsabilidad con Luis Quintanar y Lucas Alamán.

¿Quién fue Pedro Vélez?

Pedro Vélez nació en un lugar llamado Villagutierre del Águila, que hoy conocemos como Villanueva, en el estado de Zacatecas. Sus padres fueron María Isabel Zúñiga y Pedro Vélez. Su padre fue una persona importante en su comunidad, ya que fundó el primer ayuntamiento de Villanueva en 1805.

Sus primeros estudios y formación

Pedro Vélez comenzó su educación en el Colegio de San Luis Gonzaga, en la ciudad de Zacatecas. Después, se mudó a Guadalajara para continuar sus estudios en el Seminario Conciliar.

Se graduó como abogado el 13 de marzo de 1803. Un año después, el 9 de febrero de 1804, obtuvo el título de doctor en filosofía por la Universidad de Guadalajara.

Más tarde, recibió otros títulos importantes en leyes. Fue maestro en la misma universidad donde estudió. Durante esos años, también trabajó bajo las órdenes del general Cruz, quien era capitán general de la provincia de Guadalajara.

La carrera política de Pedro Vélez

Cuando México logró su independencia en 1821, Pedro Vélez comenzó su vida en la política. Fue elegido regidor del Ayuntamiento de Guadalajara. Un regidor es como un concejal que ayuda a gobernar una ciudad.

En 1822, fue nombrado secretario de la Diputación Provincial. También fue diputado en el Congreso Constituyente de Jalisco entre 1823 y 1824. Un diputado es una persona elegida para representar a los ciudadanos y crear leyes.

Ascenso en la justicia y el gobierno

Después, Vélez se mudó a la Ciudad de México. Allí, en 1825, se unió al Colegio de Abogados. Poco después, se convirtió en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Suprema Corte es el tribunal más alto del país.

Llegó a ser presidente de la Suprema Corte de 1828 a 1830, sucediendo a José Miguel Domínguez.

En diciembre de 1829, el gobierno de José María Bocanegra fue derrocado. En ese momento, Pedro Vélez fue llamado para formar parte de un grupo que se encargaría del Poder ejecutivo de México.

Este grupo, conocido como triunvirato, estaba formado por Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar. Estuvieron al frente del país desde el 23 hasta el 31 de diciembre de 1829. Después, entregaron el poder a Anastasio Bustamante.

Últimos años y legado

Después de su breve tiempo en el Poder ejecutivo, Pedro Vélez siguió trabajando en la política. Representó al estado de Zacatecas en el Senado de la República.

También fue ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos desde 1842 hasta 1843, durante el gobierno de Santa Anna. Ocupó otros cargos importantes.

Pedro Vélez falleció en la Ciudad de México el 5 de agosto de 1848, a los 61 años. En ese momento, todavía era magistrado de la Suprema Corte de Justicia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Vélez Facts for Kids

kids search engine
Pedro Vélez para Niños. Enciclopedia Kiddle.