robot de la enciclopedia para niños

Adam Müller para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:AdamMuller
Adam Müller.

Adam Heinrich Müller (nacido en Berlín el 30 de junio de 1779 y fallecido en Viena el 17 de enero de 1829) fue un escritor, crítico, economista y pensador alemán. Es conocido por ser un importante teórico de la Escuela Romántica Alemana.

Adam Müller estudió derecho, filosofía y ciencias naturales. Una amistad clave en su vida fue con Friedrich von Gentz, quien lo introdujo al estudio de la ciencia política. También lo ayudó a convertirse al catolicismo, a pesar de que su familia lo había preparado para una carrera religiosa protestante. Gracias a estas conexiones, fue bien recibido en la corte austriaca de Klemens von Metternich, donde ocupó varios puestos importantes después del Congreso de Viena.

Al principio de su carrera, Müller tenía ideas más liberales. Incluso criticó un escrito de Johann Gottlieb Fichte que proponía una visión de nación muy cerrada. Sin embargo, con el tiempo, Müller adoptaría ideas similares a las que había criticado. Sus escritos son complejos y a veces tienen ideas que parecen contradecirse.

Ideas sobre el Estado y la Sociedad

Aunque comenzó con ideas liberales, el pensamiento de Adam Müller evolucionó para apoyar las políticas conservadoras de los países que vencieron a Napoleón Bonaparte. Sus ideas se basaron en el concepto de "Estado orgánico", similar a las de Fichte.

¿Qué es el Estado Orgánico?

Para Müller, el Estado es como un cuerpo vivo. Cada parte de este cuerpo (las personas, las instituciones) solo tiene sentido si forma parte del todo. Es decir, las personas y los grupos solo existen plenamente si contribuyen al funcionamiento del Estado.

La Visión de Müller sobre la Sociedad

Müller idealizaba el Estado medieval y describía las instituciones con un toque místico. Su Estado ideal era una unión de grandes propietarios de tierras, personas de negocios que producían bienes (no comerciantes) y políticos profesionales. Estos últimos debían guiar el rumbo del país.

La sociedad, según él, estaba organizada en tres grupos principales:

  • La Nobleza: Representaba la tierra y la propiedad.
  • La Burguesía: Representaba el trabajo y el capital material (dinero, fábricas).
  • El Clero: Representaba el capital espiritual (la cultura, las tradiciones).

Müller no mencionó a las nuevas clases trabajadoras que surgían con la Revolución industrial, ya que en su visión idealizada, la industria moderna no tenía un papel central.

El Propósito del Estado

Una de las ideas más destacadas de Müller, y por la que fue recordado por algunos pensadores posteriores, era su justificación del Estado: la defensa y la protección. Para él, el Estado era esencial para mantener el orden y la seguridad de la nación.

Ideas sobre la Economía

Adam Müller también estudió temas económicos como la propiedad, la riqueza y los factores de producción. Su teoría sobre el dinero es particularmente interesante.

La Propiedad

Müller no estaba de acuerdo con el concepto de "propiedad privada absoluta", que, según él, podía dividir a la nación. En cambio, prefería la idea de "propiedad privada" medieval, donde tanto los dueños como los trabajadores se beneficiaban. Los dueños obtenían ganancias por su propiedad y los trabajadores por su labor. Es importante notar que Müller siempre defendió el derecho a la propiedad, especialmente para los grandes terratenientes de Prusia y Austria.

La Riqueza

Para Müller, la riqueza tenía un valor tanto privado como público. No era solo material, sino también espiritual. Esto incluía a las personas y sus relaciones, la cultura y las tradiciones. Él creía que el objetivo de la economía política era aumentar el bienestar de las personas y multiplicar los bienes espirituales, lo que fortalecería la comunidad nacional.

Los Factores de Producción

A diferencia de los economistas clásicos que hablaban de tierra, trabajo y capital, Müller propuso tres factores de producción:

  • Naturaleza: Se refería principalmente a la agricultura y la propiedad de la tierra.
  • Hombre: Representaba el trabajo y la creatividad humana.
  • Pasado: Incluía el capital material y espiritual acumulado a lo largo de la historia de la nación, que ayudaba al hombre moderno en su producción.

La Teoría del Dinero

Müller distinguía entre el dinero mundial y el dinero nacional. Para él, el dinero real era el nacional, basado en los elementos del Estado. Creía que el dinero nacional debía ser papel moneda, no monedas de metal. Consideraba que las monedas de metal, usadas en el comercio internacional, podían afectar la armonía dentro de la nación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adam Müller Facts for Kids

kids search engine
Adam Müller para Niños. Enciclopedia Kiddle.