Ignacio Zaragoza para niños
Datos para niños Ignacio Zaragoza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina |
||
13 de abril de 1861-22 de diciembre de 1861 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | Jesús González Ortega | |
Sucesor | Pedro Hinojosa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1829 Bahía del Espíritu Santo, Coahuila y Texas (México) hoy Goliad, Texas (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1862 Puebla (México) |
|
Causa de muerte | Tifus murino | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Miguel Zaragoza Valdés María de Jesús Seguin Martínez |
|
Cónyuge | Rafaela Padilla de Zaragoza | |
Hijos | Ignacio E. Zaragoza Padilla Rafaela Zaragoza Padilla Ignacio Zaragoza Padilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1853-1862 | |
Rama militar | Ejército mexicano | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
Revolución de Ayutla
Segunda Intervención Francesa en México:
|
|
Partido político | Liberal | |
Ignacio Zaragoza Seguin (nacido en Bahía del Espíritu Santo, Coahuila y Texas, México —hoy Goliad, Texas, Estados Unidos— el 24 de marzo de 1829 y fallecido en Puebla, Puebla, México, el 8 de septiembre de 1862) fue un importante militar mexicano. Es recordado como el héroe de la Batalla de Puebla, que ocurrió el 5 de mayo de 1862. En esa batalla, el ejército mexicano venció a las tropas francesas, que eran consideradas las mejores del mundo en ese momento.
Contenido
- Biografía de Ignacio Zaragoza
- ¿Dónde y cuándo nació Ignacio Zaragoza?
- ¿Cómo fue su inicio en la vida militar?
- ¿Qué papel tuvo en la Revolución de Ayutla?
- ¿Cuál fue su participación en la Guerra de Reforma?
- ¿Cómo enfrentó la Segunda Intervención Francesa?
- ¿Qué sucedió en la famosa Batalla de Puebla?
- ¿Cuándo y cómo falleció Ignacio Zaragoza?
- ¿Dónde descansan sus restos?
- Familia de Ignacio Zaragoza
- Legado y honores de Ignacio Zaragoza
- Véase también
Biografía de Ignacio Zaragoza
¿Dónde y cuándo nació Ignacio Zaragoza?
Ignacio Zaragoza nació en un lugar llamado Bahía del Espíritu Santo, que en ese tiempo era parte de Coahuila y Texas. Hoy, ese lugar se conoce como Goliad y está en Texas, Estados Unidos. Fue el segundo hijo de Miguel Zaragoza Valdés y María de Jesús Seguin Martínez.
Cuando Texas se separó de México, la familia de Ignacio se mudó varias veces. Primero fueron a Matamoros en 1834, y luego a Monterrey en 1844. En Monterrey, Ignacio entró a un seminario para estudiar, pero lo dejó en 1846 porque se dio cuenta de que no quería ser sacerdote.
¿Cómo fue su inicio en la vida militar?
Cuando Estados Unidos invadió México en 1847, el joven Zaragoza quiso unirse al ejército como cadete, pero no fue aceptado.
Más tarde, en 1853, se unió al ejército de Nuevo León como sargento. Cuando su regimiento se unió al Ejército mexicano, fue ascendido a capitán.
¿Qué papel tuvo en la Revolución de Ayutla?
Ignacio Zaragoza apoyó la Revolución de Ayutla, un movimiento que buscaba cambiar el gobierno de Antonio López de Santa Anna. Desde ese momento, Zaragoza siempre estuvo del lado de los liberales. El 8 de marzo de 1859, fue ascendido a general de brigada.
¿Cuál fue su participación en la Guerra de Reforma?
En 1860, Zaragoza luchó para defender la Constitución de 1857 durante la Guerra de Reforma. Derrotó a las tropas de Leonardo Márquez en Guadalajara, Jalisco. Poco después, bajo las órdenes del general Jesús González Ortega, participó en la Batalla de Calpulalpan. Esta batalla fue muy importante porque el ejército conservador fue derrotado, poniendo fin a la Guerra de Reforma.
Después de la guerra, el presidente Benito Juárez nombró a Zaragoza como ministro de Guerra desde abril hasta octubre de 1861.
¿Cómo enfrentó la Segunda Intervención Francesa?
Cuando las fuerzas francesas del emperador Napoleón III invadieron México, el general Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, los enfrentó. El 28 de abril de 1862, se encontraron en Acultzingo, en la batalla de Las Cumbres. Zaragoza tuvo que retroceder, pero entendió que la ciudad de Puebla era un lugar clave para defender el camino a la Ciudad de México.
¿Qué sucedió en la famosa Batalla de Puebla?
La mañana del 5 de mayo de 1862, el general Ignacio Zaragoza animó a sus soldados con estas palabras: "Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar vuestra patria".
Ordenó a Miguel Negrete defender el lado izquierdo y a Felipe Berriozábal el derecho. Porfirio Díaz se quedó cerca de él. Después de varias horas de combate, la batalla era muy intensa. Mexicanos y franceses lucharon cuerpo a cuerpo. Finalmente, los invasores franceses se retiraron. Zaragoza gritó: "Tras ellos, a perseguirlos, el triunfo es nuestro".
El ejército francés era muy famoso y se creía invencible. Había ganado batallas en otros lugares del mundo. Estaba al mando del general Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. Pero en Puebla, fue derrotado. Los indígenas de la región de Tetela de Ocampo, en Puebla, persiguieron a los soldados franceses con machetes y cuchillos.
El informe que el general Ignacio Zaragoza envió al Secretario de Guerra Miguel Blanco Múzquiz fue corto pero muy significativo: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza".
¿Cuándo y cómo falleció Ignacio Zaragoza?
Ignacio Zaragoza falleció a los treinta y tres años, el 8 de septiembre de 1862. Murió a causa de tifus murino, una enfermedad que se transmite por la picadura de pulgas de ratas infectadas. Esto ocurrió debido a las condiciones de higiene durante la campaña militar.
¿Dónde descansan sus restos?
Después de su muerte, los restos de Ignacio Zaragoza fueron llevados a la Ciudad de México y enterrados en el Panteón de San Fernando.
Sin embargo, el 4 de mayo de 1976, sus restos fueron trasladados a la ciudad de Puebla. Al día siguiente, fueron colocados en un monumento especial llamado «Monumento a Ignacio Zaragoza», que se encuentra en la Zona de los Fuertes. Los restos de su esposa, Rafaela Padilla de la Garza, también fueron llevados a este monumento en 1979.
Familia de Ignacio Zaragoza
Ignacio Zaragoza se casó con Rafaela Padilla de la Garza (1836-1862). Su matrimonio duró cinco años, ya que su esposa falleció el 13 de enero de 1862 en la Ciudad de México, a causa de una enfermedad pulmonar.
Sus hijos fueron:
- Ignacio Zaragoza Padilla (nacido en 1857)
- Ignacio Estanislao Zaragoza Padilla (nacido en 1858)
- Rafaela Zaragoza Padilla (nacida en 1860 y fallecida en 1927)
Legado y honores de Ignacio Zaragoza
El 5 de mayo de 1976, Ignacio Zaragoza fue declarado Benemérito de la Patria en grado heroico. Esto significa que fue reconocido como un gran héroe nacional.
Lugares con su nombre
- La capital del estado de Puebla lleva su apellido en su honor: Puebla de Zaragoza. El presidente Benito Juárez decretó este cambio el 11 de septiembre de 1862.
- El estado de Coahuila también lleva su apellido en su nombre oficial: Coahuila de Zaragoza.
- Por un tiempo, la ciudad de Tijuana en Baja California se llamó Tijuana de Zaragoza.
Ignacio Zaragoza en billetes y monedas
La imagen de Ignacio Zaragoza ha aparecido en varios billetes y monedas de México:
- Billete de cincuenta pesos de la segunda serie del Banco de México (1936-1942).
- Billete de quinientos nuevos pesos de la familia C (1994), junto a una pintura de la Batalla de Puebla.
- Billete de quinientos pesos de la familia D y D1.
- Moneda de diez pesos que conmemora el 150.º aniversario de la Batalla de Puebla.
Véase también
En inglés: Ignacio Zaragoza Facts for Kids
- Batalla de Puebla
- Lázaro Garza Ayala
- José María Zaragoza
- Manuel Z. Gómez