robot de la enciclopedia para niños

Jules de Polignac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jules de Polignac
Jules Armand de Polignac 1780–1847.JPG

Coat of Arms of the Bourbon Restoration (1815-30) (1).svg
primer ministro de Francia
8 de agosto de 1829-29 de julio de 1830
Monarca Carlos X
Predecesor Jean-Baptiste Gay, vizconde de Martignac
Sucesor Victor de Broglie

Par de Francia
1815-1830

Embajador de Francia en el Reino Unido
1823-1828
Predecesor François René, vizconde de Chateaubriand
Sucesor Anne-Adrien-Pierre, duque de Laval y duque de San Fernando Luis

Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1780
Versalles, Reino de Francia
Fallecimiento 30 de marzo de 1847
París, Reino de Francia
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Familia
Padres Jules de Polignac
Yolande de Polastron
Cónyuge
  • Maria Charlotte Parkyns
  • Barbara Campbell (desde 1816)
Hijos Alphonse de Polignac
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Rango militar Maréchal de camp
Partido político Ultrarealista
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Signatur Jules de Polignac.PNG

Jules Auguste Armand Marie de Polignac (nacido en Versalles, el 14 de mayo de 1780 – fallecido en París, el 30 de marzo de 1847) fue un importante político francés. Se le recuerda por su papel como primer ministro de Francia bajo el rey Carlos X. Sus decisiones llevaron a la Revolución de Julio de 1830, que cambió el gobierno de Francia.

¿Quién fue Jules de Polignac?

Sus primeros años y familia

Jules Armand nació en una familia noble. Era el segundo hijo de Armand Jules, conde de Polignac. Su madre, Gabrielle de Polastron, era muy amiga de la reina María Antonieta. Gracias a la posición de su madre, Jules creció en el ambiente de la corte de Versalles. Su familia tenía un lugar importante en la alta sociedad de la época.

La Revolución Francesa y el exilio

En 1789, cuando comenzó la Revolución Francesa, la familia de Jules tuvo que huir de Francia. Su madre, Gabrielle, era una gran defensora de la monarquía y no estaba de acuerdo con los cambios que pedía el pueblo. Ella participó en planes para intentar detener el movimiento de reforma.

Jules heredó las ideas políticas de su madre. Después de que ella falleciera en 1793, el Conde de Artois (quien sería el futuro rey Carlos X) se encargó de él. Durante su tiempo fuera de Francia, en Inglaterra, Jules se unió a un grupo que quería restaurar la monarquía absoluta.

Matrimonios de Jules de Polignac

Jules se casó dos veces. Su primera esposa fue Barbara Campbell, con quien regresó a Francia. Después de que ella falleciera en 1819, se casó con Maria Charlotte Parkyns.

La carrera política de Polignac

Regreso a Francia y prisión

Cuando Napoleón Bonaparte llegó al poder, Jules regresó a Francia. Allí siguió trabajando para apoyar a la familia real que estaba en el exilio. En 1804, se vio envuelto en un plan para intentar quitarle la vida a Napoleón. El plan fue descubierto y Jules fue sentenciado a la pena máxima. Sin embargo, su esposa, que estaba esperando un bebé, logró hablar con Napoleón. Él cambió la sentencia a prisión, y Jules estuvo encarcelado hasta 1813.

Ascenso al poder

Después de que la monarquía regresara a Francia (la Restauración borbónica), Jules fue recompensado por su lealtad. En 1820, el Papa le dio el título de "Príncipe". En 1823, el rey Luis XVIII lo nombró embajador de Francia en el Reino Unido. Un año después, su amigo, el Conde de Artois, se convirtió en el rey Carlos X. Las ideas políticas de Polignac lo llevaron a un puesto importante en el gobierno.

Primer ministro de Francia

En 1829, el rey Carlos X nombró a Polignac ministro de Asuntos Exteriores. Poco después, en noviembre de ese mismo año, Polignac se convirtió en primer ministro de Francia. Esto fue muy polémico porque el grupo político de Polignac no tenía la mayoría en el parlamento.

Las decisiones de Polignac como primer ministro no fueron muy populares. Él convenció al rey de retrasar la apertura del parlamento. Cuando la gente empezó a quejarse, Polignac y su grupo pensaron en tomar el poder de forma inesperada.

En marzo de 1830, el parlamento votó una ley que obligaba al rey a nombrar un gobierno con el apoyo de las cámaras. En respuesta, Polignac hizo que Carlos X disolviera el parlamento y convocara nuevas elecciones. Aunque el partido de Polignac volvió a perder, planearon una estrategia para mantenerse en el poder.

Polignac convenció a Carlos X de usar un artículo de la Constitución que le daba poderes especiales. Con estos poderes, el gobierno de Polignac creó las Ordenanzas de Julio. Estas leyes eliminaron la libertad de prensa y cambiaron el sistema electoral a su favor.

La Revolución de Julio y sus consecuencias

La publicación de las Ordenanzas de Julio a finales de ese mes provocó la Revolución de Julio. El rey Carlos X fue derrocado, y Luis Felipe I de Francia se convirtió en el nuevo rey.

Polignac tuvo que huir de París. Fue arrestado en Granville y juzgado por ir en contra del país. Fue sentenciado a prisión de por vida en el castillo de Ham. Sin embargo, en 1836, se benefició de una amnistía y su condena fue cambiada por el exilio. Durante su tiempo en prisión, escribió un libro llamado Considerations politiques (1832).

Después de pasar algunos años en Inglaterra, se le permitió regresar a Francia, pero con la condición de que nunca entrara en París.

Últimos años

Las decisiones políticas de Jules de Polignac le hicieron perder su influencia. Falleció en Saint Germain, cerca de París, en 1847. Esto ocurrió pocos días después de la muerte de su hermano mayor, Armand Jules, quien era el segundo duque de Polignac. Como su hermano no tuvo hijos, Jules Armand fue brevemente el tercer duque de Polignac. Su hijo mayor, Jules Armand, se convirtió entonces en el cuarto duque de Polignac.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jules de Polignac Facts for Kids

kids search engine
Jules de Polignac para Niños. Enciclopedia Kiddle.