robot de la enciclopedia para niños

Luis Quintanar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Quintanar
General Luis Quintanar.jpg

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Triunvirato de los Estados Unidos Mexicanos
Miembro
23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829
Junto con Pedro Vélez
Lucas Alamán
Gabinete Gabinete del Triunvirato
Vicepresidente Anastasio Bustamante
Predecesor José María Bocanegra (como presidente)
Sucesor Anastasio Bustamante (como presidente)

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
23 de diciembre de 1823-17 de junio de 1824
Predecesor Él mismo
Sucesor José Ma. Castañeda y Medina

Coat of arms of Jalisco.svg
Jefe político de Xalisco
20 de octubre de 1822-21 de junio de 1823
Predecesor Antonio Gutiérrez y Ulloa
Sucesor Él mismo

Información personal
Nombre en español Luis de Quintanar
Nacimiento 22 de diciembre de 1772
San Juan del Río (Nueva España)
Fallecimiento 16 de noviembre de 1837
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Luisa Garay
Educación
Educado en Regimiento de Dragones Provinciales de Querétaro
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 1787-1837
Lealtad Ejército realista en América
Rama militar Ejército mexicano (1821-1837)
Ejército Trigarante (1821)
Ejército Realista (1787-1821)
Rango militar General de División
Conflictos Independencia de México
Partido político Liberal

José Luis de Quintanar y Soto Ruíz (nacido en San Juan del Río, Querétaro, el 22 de diciembre de 1772, y fallecido en la Ciudad de México el 16 de noviembre de 1837) fue un importante militar y político mexicano. Participó en momentos clave de la historia de México, como los cambios de gobierno que afectaron a las administraciones de Vicente Guerrero y José María Bocanegra. Después de la salida de Bocanegra, fue parte de un grupo de tres líderes, conocido como triunvirato, que se encargó del Poder ejecutivo de México en diciembre de 1829. Los otros miembros de este triunvirato fueron Pedro Vélez y Lucas Alamán.

¿Quién fue Luis Quintanar en sus primeros años?

Luis de Quintanar nació el 22 de diciembre de 1772 en San Juan del Río, Querétaro. Fue el cuarto de ocho hijos de José Narciso de Quintanar Pérez-Bocanegra y María Josefa Soto Ruiz. Sus padres eran de origen español.

De los ocho hermanos, solo cinco llegaron a la edad adulta, incluyendo a Luis. Pasó su infancia y juventud en la casa de su familia en el barrio de San Marcos y en la hacienda familiar La Cueva, ambas en San Juan del Río.

Su madre falleció en 1786. Cuatro años después, en 1790, su padre se casó de nuevo. Desde los quince años, Luis de Quintanar mostró interés por la carrera militar, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo.

La trayectoria militar de Luis Quintanar

Desde muy joven, Luis Quintanar decidió dedicarse a la vida militar. Como venía de una familia con haciendas y estaba acostumbrado a montar a caballo, eligió unirse al Regimiento de Caballería de Querétaro. Este regimiento estaba formado por milicias provinciales bien entrenadas.

En 1801, Quintanar se unió como teniente al Regimiento de Dragones Provinciales de Querétaro. Fue ascendiendo en su carrera militar a partir de los treinta años. Era un jinete muy hábil y llegó a ser uno de los mejores en las corridas de toros. Incluso, Agustín de Iturbide le pidió que creara el primer reglamento para las corridas de toros en el país.

Quintanar sirvió a la Corona española durante toda su carrera militar inicial, alcanzando el rango de general de brigada. Ocupó varios puestos importantes:

  • En 1812, fue nombrado juez principal de la Acordada. En ese momento, era capitán del Regimiento de Dragones de Querétaro.
  • En 1813, estuvo al mando de las tropas de Nueva Galicia. Ayudó a Iturbide a evitar una reunión que los hermanos López Rayón querían hacer en Pénjamo. Participó en la famosa batalla de las Lomas de Santa María, cerca de Valladolid, el 23 de diciembre de 1813.
  • El 16 de febrero de 1814, fue nombrado comandante de la 4.ª División del ejército. Esta división estaba bajo las órdenes del mariscal de campo José de la Cruz, en la provincia de Nueva Galicia.
  • El 10 de abril de 1814, fue ascendido a coronel.
  • En 1819, fue designado comandante militar del distrito de Pénjamo. Después fue trasladado a Valladolid.
  • Quintanar participó en la última acción del ejército que apoyaba a la Corona contra los grupos que buscaban la independencia. Esto ocurrió en el cerro de La Goleta, cerca de Sultepec y Taxco.

Combatió a los grupos que buscaban la independencia hasta 1821. En ese año, se unió al Plan de Iguala, un acuerdo que buscaba la independencia de México. Por su trabajo y valentía, fue ascendido a general de división. Apoyó la coronación de Agustín de Iturbide como emperador de México. Iturbide, en agradecimiento por sus servicios, lo nombró jefe político de Jalisco, un cargo que ocupó de 1822 a 1824.

Junto con Anastasio Bustamante, Quintanar apoyó en Jalisco la idea de un gobierno federal. Esto lo hicieron con la intención de facilitar el regreso de Iturbide, quien había sido exiliado a Europa después de que su imperio decayera.

El 22 de enero de 1822, fue elegido diputado para representar a San Juan del Río en el Congreso Constituyente. Renunció a este puesto a finales de 1823. El general Anastasio Bustamante, un gran amigo de Quintanar, fue nombrado comandante militar del estado.

El año 1822 fue muy importante para Quintanar:

  • Fue capitán general y jefe superior político de México.
  • El 18 de marzo, pidió permiso a Iturbide para casarse con Luisa Garay, lo cual hizo a finales de ese mes. Tuvieron dos hijos.
  • El 1 de abril, recibió el nombramiento de Capitán General de Guadalajara.
  • El 20 de octubre, Iturbide lo nombró jefe político superior de la provincia de Nueva Galicia.

Más tarde, fue destituido como comandante militar de Nueva Galicia. Esto ocurrió por sospechas de que apoyaba el gobierno de Iturbide. El mando se le dio al general José Joaquín de Herrera. En Guadalajara, la delegación provincial declaró a la intendencia de Nueva Galicia como el estado libre y soberano de Jalisco. Cuando el general Herrera llegó a Guadalajara para tomar el mando militar, no pudo hacerlo. Guanajuato y Querétaro también adoptaron la misma posición que Jalisco, por lo que Herrera tuvo que regresar a la Ciudad de México.

La carrera política de Luis Quintanar

¿Cómo fue su gestión como Gobernador de Jalisco?

En 1824, el Congreso Constituyente se reunió y estableció los límites de los nuevos estados. Se separó Colima de Jalisco para crear un nuevo puerto en el Pacífico. El objetivo principal de esta separación era cambiar la influencia política de Quintanar.

La legislatura de Jalisco eligió a Luis Quintanar como el primer gobernador del estado. Ocupó este cargo desde el 20 de octubre de 1822 hasta el 17 de junio de 1824. Durante su tiempo como gobernador, promulgó un decreto muy importante del Congreso. Este decreto, del 20 de enero de 1824, declaró la libertad de todas las personas esclavizadas en el estado.

Su breve participación en la Presidencia (1829)

Luis Quintanar apoyó un movimiento militar el 23 de diciembre de 1829 que no reconocía a Vicente Guerrero como presidente. Cuando Guerrero salió de la capital, Quintanar lideró un movimiento que obligó a José María Bocanegra, quien era presidente interino, a renunciar.

Rápidamente, Quintanar organizó el gobierno. Decidió esperar la llegada de Anastasio Bustamante. Para ello, formó un grupo de tres líderes, un triunvirato. Este grupo estaba formado por él mismo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Pedro Vélez y el político e historiador Lucas Alamán. Gobernaron hasta el 31 de diciembre de 1829. En esa fecha, Bustamante llegó a la Ciudad de México y los relevó del poder.

Últimos años y fallecimiento

En agradecimiento por sus servicios, el nuevo presidente y amigo Anastasio Bustamante lo nombró presidente del Supremo Tribunal de Guerra. Luis de Quintanar falleció en la Ciudad de México el 16 de noviembre de 1837, poco después de cumplir 64 años.

Sus restos fueron enterrados con todos los honores militares en el antiguo panteón de Los Ángeles en la capital. Cuando este panteón cerró, la ubicación de su tumba se perdió para siempre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Quintanar Facts for Kids

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Luis Quintanar para Niños. Enciclopedia Kiddle.