Niels Henrik Abel para niños
Datos para niños Niels Henrik Abel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1802 Nedstrand, Reino de Dinamarca y Noruega |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 1829 Froland, Unión entre Suecia y Noruega |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de Froland | |
Residencia | Noruega | |
Nacionalidad | Noruego | |
Familia | ||
Padre | Søren Georg Abel | |
Pareja | Christine Kemp | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad Federicana | |
Supervisor doctoral | Bernt Holmboe | |
Información profesional | ||
Área | Matemática | |
Empleador | Universidad de Francia | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Niels Henrik Abel (nacido el 5 de agosto de 1802 en Nedstrand, Noruega y fallecido el 6 de abril de 1829 en Froland, Noruega) fue un brillante matemático noruego. Es famoso por haber demostrado en 1824 que no existe una fórmula general para resolver todas las ecuaciones de quinto grado o superiores usando solo operaciones básicas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces. También hizo importantes descubrimientos en el campo de las funciones elípticas, que son un tipo especial de funciones matemáticas.
Contenido
¿Quién fue Niels Henrik Abel?
Sus primeros años y educación
Niels Henrik Abel nació en una pequeña localidad de Noruega. Desde muy joven mostró un gran talento para las matemáticas. En 1815, comenzó a estudiar en la escuela de la Catedral de Cristianía (hoy conocida como Oslo).
Tres años después, en 1818, sus habilidades matemáticas se hicieron evidentes. Resolvió problemas originales propuestos por su profesor, Bernt Holmboe, quien reconoció su genio.
Dificultades económicas y estudios universitarios
Durante esa época, la familia de Abel enfrentó momentos difíciles. Su padre, un pastor, falleció, y la familia sufrió problemas económicos. A pesar de esto, Abel recibió una pequeña beca del Estado.
Gracias a esta ayuda, pudo ingresar a la Universidad de Cristianía en 1821. Allí continuó desarrollando su pasión por las matemáticas.
Sus grandes descubrimientos matemáticos
El primer trabajo importante de Abel fue demostrar que las ecuaciones de quinto grado no se pueden resolver con una fórmula general usando solo raíces. Este descubrimiento, conocido como el Teorema de Abel-Ruffini, fue publicado en 1824. Al principio, su demostración era un poco complicada, pero luego se explicó de forma más clara en una revista de matemáticas llamada el Diario de Crelle.
En 1825, Abel recibió financiación del Estado para viajar y conocer a otros matemáticos en Alemania y Francia. Pasó seis meses en Berlín, donde ayudó a August Leopold Crelle a lanzar su importante revista de matemáticas. Abel apoyó mucho este proyecto, lo que contribuyó a su éxito.
Desde Berlín, Abel se trasladó a Friburgo. Allí realizó una investigación muy importante sobre la teoría de las funciones. Estudió especialmente las funciones elípticas y las hiperelípticas. También introdujo un nuevo tipo de funciones que hoy se conocen como funciones abelianas.
En 1826, Abel viajó a París, donde permaneció unos diez meses. Conoció a los matemáticos franceses más destacados de la época. Sin embargo, su trabajo no fue tan reconocido como merecía, en parte debido a su modestia.
El final de su vida
Los problemas económicos siempre acompañaron a Abel. Por esta razón, tuvo que interrumpir su viaje y regresar a Noruega. En Cristianía, trabajó como profesor por un tiempo.
A principios de abril de 1829, su amigo Crelle le consiguió un trabajo en Berlín. Lamentablemente, la oferta llegó a Noruega dos días después de su fallecimiento. Niels Henrik Abel murió a causa de una Tuberculosis a la temprana edad de 26 años.
Su muerte prematura puso fin a una carrera muy prometedora. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor algunos aspectos complejos del análisis matemático y abrieron nuevas áreas de estudio. La parte más importante de su trabajo se publicó en el Diario de Crelle.
Más tarde, en 1881, se publicó una edición más completa de sus trabajos. La palabra "abeliano", que se usa mucho en matemáticas (como en "grupo abeliano"), viene de su nombre.
¿Qué aportó Niels Henrik Abel a las matemáticas?
La imposibilidad de resolver ecuaciones de quinto grado
Abel demostró que no existe una fórmula general para encontrar las soluciones de una ecuación de quinto grado o de cualquier ecuación polinómica de grado superior a cuatro, usando solo operaciones algebraicas básicas. Para lograr esto, Abel desarrolló una parte de las matemáticas llamada teoría de grupos. Esta teoría es muy valiosa no solo en matemáticas, sino también en muchas áreas de la Física.
Cuando Abel envió un trabajo sobre este tema al famoso matemático Carl Friedrich Gauss, Gauss lo descartó sin darle importancia.
Otros descubrimientos importantes
A los 16 años, Abel demostró de forma rigurosa el teorema del binomio para todos los números. Esto amplió un resultado anterior que solo era válido para números racionales.
También escribió un trabajo fundamental sobre las integrales elípticas, que son la base de la teoría de las funciones elípticas. Durante su viaje a París, publicó un estudio donde mostró que las funciones elípticas tienen una "doble periodicidad". Un matemático llamado Adrien-Marie Legendre lo describió como "un monumento más duradero que el bronce". Sin embargo, el documento se perdió temporalmente.
Abel envió la mayor parte de su trabajo a Berlín para que se publicara en la Revista de Crelle. Pero guardó lo que consideraba su trabajo más importante para la Academia Francesa de Ciencias. Este trabajo, un teorema sobre la adición de diferenciales algebraicas, quedó guardado y olvidado hasta después de su muerte.
En 1823, Abel escribió un trabajo sobre cómo integrar ciertas fórmulas matemáticas. Pidió fondos a la universidad para publicarlo, pero el trabajo se perdió y nunca se encontró de nuevo.
Abel hizo una famosa observación sobre el estilo de escritura de Carl Friedrich Gauss: "Es como el zorro, que borra sus huellas en la arena con la cola". Gauss respondió: "Ningún arquitecto que se precie deja los andamios en su sitio después de terminar su edificio".
Reconocimientos y legado de Abel
Niels Henrik Abel dejó un legado duradero en el mundo de las matemáticas. Sus ideas ayudaron a aclarar conceptos complejos y abrieron nuevos caminos para la investigación.
- En 1964, un cráter de impacto en la Luna fue nombrado «Abel» en su honor.
- El asteroide (8525) Nielsabel también lleva su nombre.
- En 2002, se creó el prestigioso premio Abel en su memoria. Este premio se otorga cada año a los matemáticos más destacados y es comparable al premio Nobel en otras áreas de la ciencia.
- En 1929, se emitieron cuatro sellos noruegos para conmemorar el centenario de su muerte.
- Su retrato apareció en el billete de 500 coronas noruegas entre 1978 y 1985.
- En 2002, se emitieron otros cuatro sellos y una moneda de 20 coronas en su honor.
- Hay una estatua de Abel en Oslo, Noruega.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niels Henrik Abel Facts for Kids