José de Alencar para niños
Datos para niños José de Alencar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués de Brasil | José Martiniano de Alencar | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1829 Fortaleza, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1877 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padres | José Martiniano Pereira de Alencar Ana Josefina de Alencar |
|
Cónyuge | Georgiana Augusta Cochrane | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político, abogado, crítico literario, escritor y novelista | |
Cargos ocupados | Ministro de Justicia de Brasil | |
Movimiento | Romanticismo | |
Seudónimo | Erasmo | |
Géneros | Dramaturgia, crónica y autobiografía | |
Obras notables | El guaraní | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Firma | ||
![]() |
||
José Martiniano de Alencar (nacido en Fortaleza el 1 de mayo de 1829 y fallecido en Río de Janeiro el 12 de diciembre de 1877) fue un importante escritor, periodista y político de Brasil. Es considerado una de las figuras más influyentes del siglo XIX en la literatura brasileña. Su trabajo fue muy importante para crear una identidad propia en la literatura de su país.
La vida de José de Alencar
José de Alencar nació en el barrio de Messejana, cerca de la ciudad de Fortaleza. Su padre, José Martiniano Pereira de Alencar, fue un senador y su familia tenía mucha influencia en la política y la economía del noreste de Brasil. Cuando José tenía once años, sus padres se mudaron a Río de Janeiro, la capital del Imperio del Brasil.
¿Cómo fue su educación y sus primeros trabajos?
En 1846, José comenzó a estudiar Derecho en la Facultad de Derecho de São Paulo. Durante sus estudios, fundó una revista llamada Ensaios Literáríos. Se graduó en 1850 y, en 1854, empezó a escribir historias por entregas (folletines) para el periódico Correio Mercantil. También colaboró con el Diário do Río de Janeiro.
¿Qué cargos importantes tuvo en el gobierno?
En 1859, José de Alencar fue nombrado jefe de la Secretaría del Ministerio de Justicia. Más tarde, trabajó como consultor para el mismo ministerio. En 1860, se convirtió en diputado estatal por Ceará, representando al Partido Conservador. Desde 1868 hasta 1870, ocupó el cargo de Ministro de Justicia. En 1869, quiso ser senador, pero el Emperador Pedro II de Brasil no lo eligió porque lo consideraba muy joven.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Las primeras novelas de José de Alencar se publicaron como folletines en los periódicos. En 1856, lanzó su primera novela, Cinco Minutos, seguida de A Viuvinha en 1857. Ese mismo año, se hizo muy conocido con la publicación de El guaraní. Esta novela fue el inicio de una serie de tres libros sobre los pueblos indígenas, que completó con Iracema (1865) y Ubirajara (1874).
- Iracema: Es una historia épica sobre el origen de la región de Ceará. Su personaje principal es Iracema, una joven indígena descrita como la "virgen de los labios de miel" y con "cabellos tan oscuros como un ala de graúna".
- Ubirajara: Trata sobre un valiente guerrero indígena que crece y madura a lo largo de la historia.
Alencar también escribió novelas sobre la vida en las ciudades, como Senhora (1875) y Encarnação (1877). Además, escribió historias sobre diferentes regiones de Brasil, como O Gaúcho (1870) y O Sertanejo (1875), y novelas históricas como Guerra dos Mascates (1873). También escribió obras de teatro.
Una característica muy importante de su trabajo es el nacionalismo. Esto significa que sus obras celebraban la cultura y la identidad de Brasil, tanto en los temas que elegía como en la forma en que usaba el idioma portugués. En un momento en que Brasil estaba consolidando su independencia, Alencar hizo un gran esfuerzo para que su país tuviera su propia cultura y literatura.
¿Cómo se clasifican sus obras?
Las obras de José de Alencar se pueden clasificar según el lugar donde ocurren las historias:
- O Sertanejo: Se desarrolla en el Sertón, una región del noreste de Brasil.
- Iracema: Transcurre en la costa de Ceará.
- O Gaúcho: Tiene lugar en la Pampa de los gaúchos.
- Til y O Tronco do Ipê: Estas novelas se desarrollan en zonas rurales.
También se pueden clasificar por el período histórico en el que están ambientadas:
- Ubirajara: Se sitúa antes de la llegada de Pedro Álvares Cabral a Brasil.
- Iracema y O Guarani: Cuentan historias de la época en que se estaba formando la nación brasileña.
- As Minas de Prata y Guerra dos Mascates: Hablan sobre la expansión del territorio y la colonización.
- Diva, Luciola y Senhora: Reflejan la vida en las ciudades y la sociedad de la época de José de Alencar.
Su vida personal y fallecimiento
José de Alencar se casó con Georgeanna Augusta Cochrane. En 1872, nació su hijo Mário de Alencar. José de Alencar enfermó de tuberculosis y viajó a Europa en 1877 para buscar tratamiento médico, pero no tuvo éxito. Falleció ese mismo año en Río de Janeiro.
Lista de obras
Novelas
- Cinco minutos (1856)
- A viuvinha (1857)
- O guarani (1857)
- Lucíola (1862)
- Diva (1864)
- Iracema (1865)
- As minas de prata - 1º vol. (1865)
- As minas de prata - 2.º vol. (1866)
- O gaúcho (1870)
- A pata da gazela (1870)
- O tronco do ipê (1871)
- Guerra dos mascates - 1º vol. (1871)
- Til (1871)
- Sonhos d'ouro (1872)
- Alfarrábios (1873)
- Guerra dos mascates - 2º vol. (1873)
- Ubirajara (1874)
- O sertanejo (1875)
- Senhora (1875)
- Encarnação (1877)
Teatro
- O crédito (1857)
- Verso e reverso (1857)
- O Demônio Familiar (1857)
- As asas de um anjo (1858)
- Mãe (1860)
- A expiação (1867)
- O garatuja (1873)
- O jesuíta (1875)
Crónica
- Ao correr da pena (1874)
Autobiografía
- Como e por que sou romancista (1873)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José de Alencar Facts for Kids