robot de la enciclopedia para niños

Cenozoico para niños

Enciclopedia para niños
Eón
Eonotema
Era
Eratema
Inicio
(millones años)
Fanerozoico Cenozoico 66
Mesozoico 251,0 ±0,4
Paleozoico 542,0 ±1,0
Proterozoico   2500
Arcaico 4031 ±3
Hádico ca. 4570

El Cenozoico (que significa 'vida nueva' en griego) es la era geológica más reciente de la escala temporal geológica. Es la tercera y última era del Fanerozoico. Comenzó hace unos 66 millones de años y continúa hasta hoy.

Esta era es muy importante porque en ella los mamíferos se volvieron los animales más comunes en la Tierra. Esto ocurrió después de que los dinosaurios desaparecieran al final del Cretácico. Los mamíferos se adaptaron y se extendieron por todo el planeta.

Durante el Cenozoico, los continentes se movieron mucho. Por ejemplo, la India chocó con Asia hace unos 55 a 45 millones de años. También, Arabia chocó con Eurasia hace unos 35 millones de años, cerrando el antiguo mar de Tetis. Estos choques formaron grandes cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.

Los primeros primates superiores aparecieron hace unos 30 millones de años. Sin embargo, los humanos modernos surgieron mucho después, hace unos 300.000 años.

Archivo:Alpiner Gebirgsgürtel
La formación de las montañas alpinas.

¿Cómo se divide la Era Cenozoica?

El Cenozoico se divide en tres grandes períodos:

Cada uno de estos períodos se divide en épocas más pequeñas.

Período Paleógeno: El inicio de los mamíferos

El Paleógeno incluye las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Eventos relevantes Inicio, en millones de años
Cenozoico Cuaternario
Holoceno Megalayense Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. Clavo dorado.svg0,0042
Norgripiense Clavo dorado.svg0,0082
Groenlandiense Clavo dorado.svg0,0117
Pleistoceno Superior / Tardío (Tarantiense) Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. 0,129
Chibaniense Clavo dorado.svg0,774
Calabriense Clavo dorado.svg1,80
Gelasiense Clavo dorado.svg2,58
Neógeno Plioceno Piacenziense Clima frío y seco. Aparecen los Australopithecina, varios géneros de los mamíferos existentes y los moluscos recientes. Se forma el istmo de Panamá, provocando el Gran Intercambio Americano. Clavo dorado.svg3,600
Zancliense Clavo dorado.svg5,333
Mioceno Messiniense Clima moderado; orogenia en el hemisferio norte. Desecación del Mediterráneo en el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de los mamíferos y aves modernos. Los caballos y los mastodontes se diversifican. Primeros bosques de Laminariales; la hierba se hace ubicua. Aparecen los primeros simios. Clavo dorado.svg7,246
Tortoniense Clavo dorado.svg11,63
Serravalliense 13,82
Langhiense 15,98
Burdigaliense 20,45
Aquitaniense Clavo dorado.svg23,04
Paleógeno
Oligoceno Chattiense Clima cálido; rápida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos. Importante evolución y dispersión de modernos tipos de plantas con flor. Orogenia Alpina. Formación de la corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida. Clavo dorado.svg27,3
Rupeliense Clavo dorado.svg33,9
Eoceno Priaboniense Extinción de final del Eoceno («Gran Ruptura» de Stehlin). Prosperan los mamíferos arcaicos (Creodonta, Condylarthra, Uintatheriidae, etc.) y continúan su desarrollo durante esta época. Aparición de varias familias "modernas" de mamíferos. Las ballenas primitivas se diversifican. Primeras hierbas. India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Aparecen capas de hielo en la Antártida. Clavo dorado.svg37,71
Bartoniense 41,03
Luteciense Clavo dorado.svg48,07
Ypresiense Clavo dorado.svg56,00
Paleoceno Thanetiense Clima tropical. Aparecen las plantas modernas; los mamíferos se diversifican en varios linajes primitivos tras el evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Primeros mamíferos grandes (osos y pequeños hipopótamos). Clavo dorado.svg59,24
Selandiense Clavo dorado.svg61,66
Daniense Clavo dorado.svg66,00

Período Neógeno: La evolución de los simios

El Neógeno abarca las épocas Mioceno y Plioceno. En este período, el clima se volvió más frío y seco. Aparecieron los primeros simios y se diversificaron los caballos y mastodontes. También se formó el istmo de Panamá, uniendo Sudamérica y Norteamérica.

Período Cuaternario: La era de los humanos

El Cuaternario es el período más reciente y comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno. El Holoceno es la época en la que vivimos actualmente. Durante el Pleistoceno, hubo varias edades de hielo y aparecieron los humanos anatómicamente modernos.

¿Cómo se movieron los continentes en el Cenozoico?

Archivo:Pangea animation 03
El movimiento de los continentes a lo largo del tiempo.

Durante el Cenozoico, los continentes se movieron hasta llegar a sus posiciones actuales.

Los choques entre las placas tectónicas formaron grandes cordilleras en el sur de Europa y Asia. Estas montañas incluyen el Atlas, los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso y el Himalaya. Este proceso de formación de montañas aún continúa en algunas zonas.

¿Cómo cambió el clima en el Cenozoico?

Archivo:65 Myr Climate Change
Cambio climático en los últimos 65 millones de años. El clima actual (derecha) es más frío que al principio del Cenozoico (izquierda).

El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento general. Al principio, el impacto de un meteorito que causó la extinción de los dinosaurios liberó partículas que bloquearon la luz del sol, enfriando la Tierra.

Más tarde, cuando Australia se separó de la Antártida, se formó una Corriente Circumpolar Antártica. Esta corriente oceánica enfrió mucho el océano Antártico y el clima global.

Hubo un pequeño calentamiento en el Mioceno debido a la liberación de gases. Luego, cuando el istmo de Panamá se formó, las corrientes oceánicas cambiaron, lo que llevó a un mayor enfriamiento en el Ártico y al inicio de la última Edad del Hielo.

¿Qué animales vivieron en el Cenozoico?

Al final del período Cretácico, ocurrió una extinción masiva que acabó con la mayoría de las especies, incluyendo a los dinosaurios. Se cree que un gran meteorito fue la causa principal. Este evento levantó mucho polvo, impidiendo que la luz solar llegara a las plantas y afectando la cadena alimenticia.

La desaparición de los grandes reptiles permitió que los mamíferos se desarrollaran y se volvieran los animales dominantes. Al principio del Cenozoico, en el Paleoceno, solo había unas 10 familias de mamíferos. Pero en el Eoceno, ¡ya había casi 80!

Muchas familias de mamíferos modernos aparecieron en el Oligoceno. En el Mioceno, hubo una gran diversidad de especies. Fue en este período cuando surgieron los primeros simios primitivos, como los Proconsul.

Sin embargo, a partir del Mioceno, el número de mamíferos empezó a disminuir debido a los cambios climáticos. Hace unos 2 millones de años, muchas especies desaparecieron. Fue entonces cuando comenzó la Edad del Hielo en el Pleistoceno, y un primate muy avanzado, el género Homo, comenzó a extenderse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cainozoic Facts for Kids

kids search engine
Cenozoico para Niños. Enciclopedia Kiddle.