Unión Euroasiática para niños
Unión Euroasiática
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Unión Euroasiática es un proyecto importante de colaboración entre países. Su objetivo principal es unir a varias naciones para que trabajen juntas en temas de economía y gobierno. Se basa en acuerdos previos como la unión aduanera de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia, y el Espacio Económico Euroasiático.
Esta unión busca que los países miembros puedan comerciar más fácilmente entre sí. También se ha pensado en la posibilidad de tener una moneda común en el futuro. La idea de esta unión es fortalecer la cooperación en la región y equilibrar las relaciones con otras grandes uniones de países.
La Unión Euroasiática (UEEA) promueve que los productos y servicios se muevan libremente entre sus miembros. Además, establece reglas comunes para la economía, el transporte, la industria, la agricultura, la energía y el comercio. También se encarga de las aduanas, las normas técnicas y la competencia justa.
La unión funciona a través de diferentes grupos de trabajo. El Consejo Económico Supremo Euroasiático es el más importante, formado por los líderes de los países miembros. También existe el Consejo Intergubernamental Euroasiático, con los jefes de gobierno. La Comisión Económica Euroasiática se encarga del trabajo diario, y el Tribunal de la UEEA resuelve los desacuerdos.
Contenido
Historia de la Unión Euroasiática
¿Cómo surgió la idea de la Unión Euroasiática?
En la década de 1990, después de la disolución de la Unión Soviética, muchos países de la región, como Rusia y las repúblicas de Asia Central, enfrentaron desafíos económicos. Sus economías se debilitaron y tuvieron que hacer cambios importantes.
El proceso de unión en Eurasia comenzó poco después de que la Unión Soviética dejara de existir en 1991. En ese momento, los líderes de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia firmaron acuerdos para crear la Comunidad de Estados Independientes.
En 1994, el primer Presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, propuso la idea de una "Unión Euroasiática". Él imaginó un grupo de países que comerciaran juntos para conectarse con las economías de Europa y Asia Oriental. El objetivo era facilitar el movimiento de productos por toda Eurasia. Esta idea buscaba mejorar el comercio y atraer inversiones a Asia Central, Armenia y Bielorrusia.
La propuesta de Nazarbayev fue retomada en 2010, y la idea de una unión más fuerte volvió a tomar fuerza.
Primeros pasos y acuerdos (década de 1990)

.
Durante los años 90, la unión de estos países avanzó lentamente. Esto se debió a los desafíos económicos y al gran tamaño de los países involucrados, como Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, que juntos cubren una enorme superficie.
Para avanzar, los países miembros firmaron varios acuerdos importantes:
- En 1995, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, y luego Kirguistán y Tayikistán, firmaron acuerdos para crear una Unión Aduanera. Esto significaba que poco a poco se eliminarían los controles de pasaportes entre ellos.
- En 1996, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Kirguistán firmaron un tratado para una mayor unión en temas económicos y sociales. Querían crear mercados comunes para productos, servicios, dinero y trabajadores.
- En 1999, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán firmaron un tratado sobre la Unión Aduanera y un Espacio Económico Único. Este acuerdo definió mejor los objetivos para formar la Unión Aduanera Euroasiática.
El 29 de mayo de 2014, los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán firmaron el Tratado para crear la Unión Económica Euroasiática. Este tratado comenzó a funcionar el 1 de enero de 2015.
El 10 de octubre de 2014, Armenia se unió como el cuarto miembro de la Unión Económica Euroasiática. Más tarde, se preparó un plan para que Kirguistán también se uniera a esta importante unión.
Ver también
- Comunidad Económica Eurasiática
- Unión Económica Euroasiática
- Unión aduanera (Eurasia)
- Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Véase también
En inglés: Eurasian Economic Union Facts for Kids