Lydia Koidula para niños
Datos para niños Lydia Koidula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1843jul. Vändra (Estonia) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1886jul. Kronstadt (Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Sepultura | Metsakalmistu | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Johann Voldemar Jannsen | |
Cónyuge | Eduard Michelson (desde 1873) | |
Educación | ||
Educada en | lycée pour filles de Pärnu (fr) (hasta 1861) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, traductora, periodista y escritora | |
Área | Poesía y periodismo | |
Lydia Emilie Florentine Jannsen, más conocida como Lydia Koidula, fue una importante poetisa, escritora y periodista de Estonia. Nació el 24 de diciembre de 1843 en Vana-Vändra, Estonia, y falleció el 11 de agosto de 1886 en Kronstadt, Rusia. Se le considera una figura clave en el desarrollo del teatro estonio.
Contenido
¿Quién fue Lydia Koidula?
Lydia Koidula nació en Vana-Vändra, en la región de Livonia, que hoy es parte de Estonia. En 1850, su familia se mudó a Pärnu, una ciudad cercana. Allí, Lydia asistió a una escuela de gramática alemana.
El papel de su padre en el periodismo estonio
El padre de Lydia, Johann Voldemar Jannsen, fue una figura muy importante. En 1857, fundó el primer periódico local en idioma estonio en Pärnu. Esto fue un gran paso para la cultura estonia.
En 1864, la familia se trasladó a Tartu, una ciudad universitaria. En esa época, el Imperio ruso gobernaba Estonia. A pesar de las dificultades, el padre de Lydia logró publicar el primer diario en estonio, llamado Postimees (El cartero).
Lydia ayudaba a su padre en la edición de este diario y de otro boletín local, El cartero de Pärnu. Fue en estos periódicos donde comenzó a escribir sus primeros poemas, muchos de ellos en alemán.
¿De dónde viene el nombre "Koidula"?
El nombre "Koidula" significa 'amanecer' en estonio. Este apodo le fue dado por Carl Robert Jakobson. Él era un intelectual muy conocido y una figura importante del Despertar nacional estonio. Este período, entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, fue una época de gran florecimiento cultural para Estonia.
La vida familiar de Lydia Koidula
En 1873, Lydia se casó con Eduard Michelson, un estudiante de Letonia. Se mudaron a Kronstadt, donde Eduard trabajaba como médico militar. Durante su tiempo allí, Lydia escribió muchos poemas sobre el amor y la naturaleza.
Tuvieron tres hijos: Hans Waldemar (nacido en 1874), Hedwig (nacida en 1876) y Ana (nacida en 1878 en Viena). Entre 1876 y 1878, la familia viajó por varias ciudades europeas como Breslau, Estrasburgo y Viena.
Lydia Koidula falleció el 11 de agosto de 1886, después de una larga enfermedad.
El legado de Lydia Koidula: Su obra e influencia
Lydia Koidula fue una de las poetisas más importantes de su tiempo en Estonia. Se la considera una "bardo romántica de la patria".
Poesía y el Despertar Nacional
Su obra más famosa, Emajõe Ööbik (Ruiseñor de Emajõgi), se publicó en 1867. Este libro apareció en pleno Despertar nacional estonio. En ese momento, los estonios sentían un fuerte deseo de desarrollar su propia cultura y, eventualmente, crear un país independiente.
Emajõe Ööbik es un ejemplo claro de su poesía. Combina melodías suaves y sentimientos profundos con un gran amor por su patria. El sentimiento de orgullo nacional fue una constante en toda su obra. También recibió influencia del movimiento artístico alemán Biedermeier.
Traducciones y temas poéticos
A lo largo de su vida, Lydia tradujo importantes obras de poesía y prosa alemanas. Su libro Vainulilled (Flores de praderas), publicado en 1866, muestra una clara influencia de este movimiento artístico alemán.
La importancia de la poesía de Koidula no está solo en el tipo de verso. Reside en cómo usó el idioma estonio para expresar emociones intensas. Sus poemas van desde lo más personal y afectivo, como «Meie kass» («Nuestro gato») o «Head ööd» («Buenas noches»), hasta lo más reivindicativo, como «Mo isamaa, nad olid matnud» («Mi patria, ellos te enterraron»).
Koidula y el nacimiento del teatro estonio
Además de ser poetisa y escritora, Koidula es reconocida como la pionera del teatro en Estonia. Escribió sus primeras obras de teatro mientras colaboraba con la asociación cultural Vanemuine en Tartu. El objetivo de esta asociación era promover y desarrollar la cultura estonia.
Entre sus obras teatrales más destacadas se encuentran: Saaremaa onupoeg (El sobrino de Saaremaa) y Säärane mulk (El hacendado palurdo). Con estas dos obras, Lydia Koidula sentó las bases del teatro estonio. Sus obras tenían un lenguaje sencillo y siempre buscaban enseñar algo al público. Estaban influenciadas por el filósofo y dramaturgo Gotthold Ephraim Lessing.
En total, Lydia Koidula escribió cuatro obras de teatro, siete artículos, ochenta y seis obras en prosa y más de trescientos poemas. Su último poema fue «Enne surma- Eestimaale!» («Antes de morir, ¡por Estonia!»).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lydia Koidula Facts for Kids