Saaremaa para niños
Datos para niños Isla de Saaremaa |
||
---|---|---|
Saaremaa | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Báltico | |
Coordenadas | 58°25′00″N 22°30′00″E / 58.416666666667, 22.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Saaremaa Rural Municipality y Ösel County | |
Condado | Condado de Saare | |
Características generales | ||
Superficie | 2673 | |
Longitud | 88 km (N-S) | |
Anchura máxima | 90 km (E-O) | |
Perímetro | 1300 km | |
Punto más alto | 54 m (Viidu Raunamägi ) | |
Población | ||
Capital | Kuressaare (~16 000 hab.) | |
Población | 29 753 hab. (31 de diciembre de 2011) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Mar Báltico).
|
||
![]() |
||
Saaremaa es la isla más grande de Estonia. Se encuentra en el Mar Báltico, al sur de la isla de Hiiumaa. Su capital es Kuressaare, que tiene alrededor de 16.000 habitantes. La población total de la isla es de aproximadamente 32.000 personas. Saaremaa tiene una extensión de 2.673 kilómetros cuadrados.
El nombre de la isla en finés es Saarenmaa, que significa "Tierra de la isla".
Contenido
Geografía de Saaremaa
La isla de Saaremaa ayuda a cerrar la parte norte del golfo de Riga. Este golfo se conecta con el Mar Báltico principalmente a través del estrecho de Irbe. Este estrecho se encuentra entre la península de Curlandia en Letonia y la península de Sõrve al sur de Saaremaa.
Características Naturales de la Isla
El punto más alto de la isla se llama Viidu Raunamägi y está a 54 metros sobre el nivel del mar. Una característica muy interesante de Saaremaa es el Cráter de Kaali, formado por el impacto de un meteorito. La isla también tiene muchas zonas boscosas. Un símbolo importante de la isla es el enebro, un tipo de arbusto.
Historia de Saaremaa
Los estudios arqueológicos muestran que la isla de Saaremaa ha estado habitada por personas durante al menos cinco mil años.
Nombres Antiguos y Primeros Habitantes
En las antiguas sagas escandinavas, a Saaremaa se le llamaba Eysysla. Este nombre significa lo mismo que Saaremaa en estonio: "la región de la isla". Las sagas cuentan sobre muchos encuentros entre los habitantes de Saaremaa, llamados osilianos, y los vikingos. Saaremaa era una de las regiones más prósperas de la antigua Estonia. También fue un refugio para muchos navegantes estonios.
Conquistas y Cambios de Control
En el año 1227, los Caballeros livonios conquistaron Saaremaa durante las cruzadas bálticas. Sin embargo, la isla se convirtió en un lugar clave para la resistencia de los estonios. Cuando el ejército lituano venció a los caballeros en la batalla de Saule en 1236, los habitantes de la isla se levantaron. Se llegó a un acuerdo donde una parte de Saaremaa sería controlada por la Orden. La otra parte sería controlada por el obispado de Ösel-Wiek, que tenía cierta independencia.
El 15 de abril de 1560, el obispado y Saaremaa fueron vendidos a Dinamarca. La isla permaneció bajo el control danés hasta 1645. En 1645, Dinamarca entregó Saaremaa a Suecia mediante el Tratado de Brömsebro. Más tarde, en 1721, Saaremaa y el resto de la Estonia sueca pasaron a formar parte del Imperio ruso con el Tratado de Nystad.
Saaremaa en el Siglo XX
Durante el siglo XX, Saaremaa fue ocupada dos veces por las fuerzas alemanas. En la Primera Guerra Mundial, las islas estonias fueron conquistadas en octubre de 1917. Permanecieron ocupadas hasta el final de la guerra.
Cómo Viajar a Saaremaa
Saaremaa tiene varias opciones de transporte para visitantes y residentes.
Conexiones Aéreas y Terrestres
Desde el aeropuerto de Kuressaare hay vuelos regulares a Tallin, la capital de Estonia. También hay vuelos de temporada a Pärnu, la isla de Ruhnu y Estocolmo.
Saaremaa está conectada por carretera con la isla de Muhu debido a su cercanía. Varias líneas de autobús conectan la isla con ciudades importantes como Tallin, Pärnu y Tartu.
Viajes en Ferry
Un servicio de ferry conecta de forma regular la isla de Muhu (y por lo tanto Saaremaa) con el continente, desde Virtsu. También hay líneas de ferry a la isla de Hiiumaa (desde Sõru) y a Letonia (desde Ventspils).
Se está estudiando la posibilidad de construir puentes o túneles para unir la isla con el continente. Sin embargo, este proyecto no se realizaría antes de 2014.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saaremaa Facts for Kids