robot de la enciclopedia para niños

Liga Hanseática para niños

Enciclopedia para niños
Liga Hanseática
Hanse
Hanseatenwimpel.svg
Bandera
Extensión de la Liga Hanseática en 1400.

Extensión de la Liga Hanseática en 1400.
 
Sede Lübeck
Tipo Federación comercial y defensiva
Fundación Se considera existente desde el siglo XIII o el XIV, según qué interpretación, siendo la primera dieta celebrada en 1356, año que podría constituir una fecha oficial de la alianza.
  • Alianza Hamburgo-Lübeck
  • Liga de Ciudades Wendas
  • Asociación Monetaria Wenda
Miembros Ciudades miembro
Gentilicio Hanseático, -a

La Liga Hanseática, también conocida como la Hansa, fue una unión de comerciantes y ciudades en el norte de Europa. Su nombre viene del alemán Hanse, que significa 'gremio' o 'grupo de comerciantes'. Esta liga se formó para proteger y expandir el comercio entre sus miembros.

La Liga Hanseática incluía ciudades de lo que hoy son los Países Bajos, el norte de Alemania, Suecia, Polonia, Letonia y Estonia. Su centro principal estaba en la ciudad de Lübeck. La lengua que usaban para comunicarse en el comercio era el bajo alemán medio.

Muchas de estas ciudades, tanto las que estaban en la costa como las que se ubicaban a lo largo de ríos importantes, crecieron mucho gracias al comercio libre. Esto les permitió alcanzar una gran prosperidad, y hoy en día todavía se pueden ver edificios y características culturales de esa época.

¿Qué fue la Liga Hanseática?

La Liga Hanseática comenzó como grupos de comerciantes alemanes que se unían para ayudarse mutuamente en sus negocios y protegerse de los robos. Con el tiempo, estos acuerdos se hicieron más fuertes y formaron la Liga Hanseática. Esta liga ofrecía a sus comerciantes beneficios como menos impuestos y protección en sus rutas comerciales.

A medida que las ciudades se hacían más dependientes unas de otras en lo económico, y las familias de comerciantes se conectaban, la Liga se unió más. Se eliminaron barreras para el comercio y se crearon reglas comunes para todos los miembros.

El poder de la Hansa

En su momento de mayor esplendor, la Liga Hanseática controlaba el comercio por mar en el Mar del Norte y el Mar Báltico. Crearon una red de puestos comerciales en muchas ciudades, llamados Kontors. Los más importantes estaban en Londres, Brujas, Bergen y Nóvgorod. Estos Kontors eran como pequeñas zonas especiales donde los comerciantes hanseáticos tenían mucha libertad para hacer negocios.

Los comerciantes de la Hansa, conocidos como hanseáticos, eran famosos por tener acceso a una gran variedad de productos. Disfrutaban de privilegios y protección cuando estaban en otros países. El gran poder económico de la Liga les permitía incluso bloquear el comercio o enfrentarse en guerras contra reinos y principados.

¿Cómo funcionaba la Liga?

Aunque era muy poderosa, la Liga Hanseática no era un país unificado. Era más bien una unión de ciudades-estado. No tenía un gobierno central permanente, ni un tesoro común, ni un ejército fijo.

En el siglo XIV, la Liga creó una asamblea llamada Hansetag. En esta asamblea, las decisiones se tomaban mediante conversaciones y buscando el acuerdo de todos. Sin embargo, estas conexiones no eran muy fuertes. A mediados del siglo XVI, la Liga empezó a debilitarse. Algunas ciudades se unieron a otros reinos o simplemente se fueron, y finalmente la Liga se disolvió en 1669.

Los barcos de la Hansa

La Liga Hanseática usaba diferentes tipos de barcos para navegar por mares y ríos. El barco más conocido era la coca. Este tipo de barco se veía a menudo en los sellos y escudos de la Hansa. Más tarde, la coca fue reemplazada por barcos más grandes y modernos, como el hulk.

Historia de la Liga Hanseática

Los inicios del comercio en el Báltico

Mucho antes de la Liga Hanseática, ya había comercio y viajes por el mar Báltico desde la época de los vikingos. Por ejemplo, los marineros de la isla de Gotland llegaban hasta la ciudad rusa de Nóvgorod, que era un punto clave para el comercio. Otros lugares importantes eran Birka, Haithabu y Schleswig. El comercio en esta zona era pequeño hasta que la Liga Hanseática empezó a crecer.

En el siglo XII, el comercio en Europa se desarrolló mucho. Ciudades como Colonia obtuvieron permisos especiales para comerciar en el mar del Norte. En el Báltico, los comerciantes alemanes ya tenían contactos gracias a las relaciones de la iglesia. A finales del siglo XII y principios del XIII, se fundaron muchas ciudades nuevas en el norte de Alemania con acceso al Báltico, como Lübeck, Rostock, Wismar, Stralsund, Greifswald, Stettin, Danzig y Elbing. En estas ciudades, los comerciantes y ciudadanos importantes tomaron el control rápidamente.

Las ciudades alemanas dominaron el comercio en el Báltico muy rápido. En el siglo siguiente, Lübeck se convirtió en el centro de todo el comercio marítimo que conectaba el Mar del Norte y el Mar Báltico. Al mismo tiempo, se mejoraron los barcos con la introducción de la coca en el siglo XII. Este tipo de barco fue muy importante para el comercio en el Mar del Norte y el Báltico durante doscientos años.

¿Cómo se fundó la Liga?

Se cree que la Liga Hanseática comenzó en la ciudad de Lübeck, fundada en 1158-1159. Lübeck se convirtió en un punto de partida para los comerciantes que querían ir hacia el este y el norte. Antes de que se usara el nombre "Hansa" (en 1267), los comerciantes de estas ciudades ya formaban grupos o gremios. Querían comerciar con lugares lejanos, especialmente en las zonas menos desarrolladas del Báltico, que eran ricas en madera, cera, ámbar, pieles, centeno y trigo.

Al principio, Visby era el centro comercial más importante en el Báltico. Los vikingos rusos y los comerciantes de Visby ya tenían sucursales en Nóvgorod. Los comerciantes alemanes también se instalaron allí y, con el tiempo, crearon sus propias oficinas.

Los gremios de comerciantes trabajaron para conseguir ventajas para sus miembros. Por ejemplo, los comerciantes de Colonia lograron que el rey Enrique II de Inglaterra les diera permisos especiales para comerciar en Londres en 1157, sin tener que pagar algunos impuestos. Lübeck, que era muy importante para el comercio entre el Mar del Norte y el Báltico, se convirtió en una "ciudad imperial libre" en 1227.

En 1241, Lübeck se unió a Hamburgo, otra ciudad comercial importante. Juntas, controlaron el comercio de pescado salado. Más tarde, Colonia también se unió a esta unión. La alianza entre Lübeck y Hamburgo firmó acuerdos comerciales con Flandes en 1252, haciendo de Brujas una ciudad clave para la Liga. En 1259, Rostock y Wismar también se aliaron con Lübeck para luchar contra bandidos y piratas.

En 1266, el rey Enrique III de Inglaterra permitió a los comerciantes de Lübeck y Hamburgo trabajar en Inglaterra. En 1282, se unieron a los comerciantes de Colonia para formar la comunidad de comerciantes alemanes más fuerte en Londres.

La cooperación entre estas ciudades creció porque la situación política en la región era inestable y peligrosa para el comercio. En los siguientes 50 años, la Liga Hanseática se convirtió en una unión de acuerdos para colaborar en las rutas marítimas. Lübeck se convirtió en el centro de la Liga, y en 1356 se celebró allí la primera asamblea oficial, lo que se considera la fecha de fundación de la Liga.

La Liga se expande

La ubicación de Lübeck en el mar Báltico le dio acceso a las rutas hacia Escandinavia y Nóvgorod. Un acuerdo con la ciudad de Visby puso fin a la competencia y permitió a los comerciantes de Lübeck acceder al puerto de Nóvgorod, donde establecieron un Kontor. La red de alianzas creció hasta incluir entre 70 y 170 ciudades.

La Liga estableció más Kontors en Brujas (Bélgica), Bergen (Noruega) y Londres (Inglaterra). Estos lugares eran muy importantes. Además, había ciudades hanseáticas que tenían representantes y almacenes en otras ciudades más pequeñas de Inglaterra.

Nuevas ciudades en el Báltico

Con el tiempo, se fundaron muchas ciudades nuevas en el este del mar Báltico por colonos alemanes, como Danzig, Elbing, Thorn, Reval, Riga y Dorpat. Muchas de estas ciudades aún conservan edificios con el estilo hanseático. El idioma principal para el comercio era el bajo alemán medio, que tuvo un gran impacto en las lenguas de la costa, especialmente en las lenguas escandinavas.

El momento de mayor poder

La Liga Hanseática tenía una estructura flexible, pero sus miembros compartían características importantes. Eran ciudades libres que habían obtenido ese privilegio gracias al poder de la Liga. Además, estaban ubicadas en puntos clave de las rutas comerciales. En su momento de mayor poder, a finales del siglo XIV, los comerciantes de la Liga podían influir en la política de los reinos gracias a su fuerza económica y militar.

La Liga comerciaba principalmente con madera, pieles, resina, miel, centeno y trigo desde el este hacia Flandes e Inglaterra. De vuelta, traían ropa y productos fabricados. También importaban minerales como el cobre y el hierro de Suecia.

Bremen y Danzig se unieron a la alianza Lübeck-Hamburgo, y luego se sumaron otras uniones de ciudades. En 1343, la federación, llamada Hansa, ya incluía unas 90 ciudades.

Entre 1361 y 1370, la Liga se enfrentó en una guerra con Dinamarca. La ciudad hanseática de Visby fue capturada por los daneses en 1361. En 1370, Dinamarca fue obligada a pagar y ceder territorios en el Tratado de Stralsund, lo que aumentó el poder de la Liga. En el siglo siguiente, la Liga ayudó a crear nuevos centros de comercio y cultura en el norte de Europa. Se mejoraron la agricultura y las técnicas industriales, y se construyeron canales y carreteras.

La Liga estaba gobernada por el Hansetag, formado por representantes de las ciudades. Aunque era democrática, no logró crear un gobierno centralizado, lo que algunos creen que contribuyó a su caída. Este sistema de toma de decisiones por consenso es visto como un precursor de cómo se toman decisiones hoy en día en algunos grupos.

El poder de la Liga siguió creciendo. Entre 1368 y 1370, los barcos de la Hansa lucharon contra Dinamarca y obligaron al rey Valdemar IV de Dinamarca a darles el 15% de las ganancias del comercio danés y un control exclusivo en Escandinavia. También se hicieron campañas fuertes contra la piratería. Entre 1392 y 1440, el comercio marítimo fue amenazado por ataques de piratas de Dinamarca, Suecia, Inglaterra y otros grupos.

Para proteger las rutas comerciales y las inversiones, se entrenaron pilotos de barcos y se construyeron faros. La Liga también se volvió muy buena en la construcción naval, especialmente en Lübeck y Danzig. La Hansa vendía sus barcos por toda Europa, incluso en el Mediterráneo.

Conseguir rutas comerciales exclusivas tenía un costo. Muchas ciudades limitaban a los comerciantes hanseáticos a ciertas zonas, y no podían comerciar libremente con la gente local. Además, muchos nobles y gobernantes envidiaban el poder de la Liga. Por ejemplo, en Londres, los grupos de comerciantes locales presionaron al rey para que eliminara los privilegios de la Liga Hanseática. La Liga se negó a darles ventajas a cambio, lo que empeoró la situación. Sin embargo, el rey Eduardo IV de Inglaterra confirmó los privilegios de la Liga en el Tratado de Utrecht (1474) gracias al apoyo económico de los alemanes en la Guerra de las Dos Rosas.

El comienzo del fin

La Liga empezó a debilitarse a finales del siglo XV. Esto se debió a que los países de Europa se hicieron más fuertes y unificados, al descubrimiento de América y al crecimiento del poder marítimo de los Países Bajos e Inglaterra. Un enfrentamiento entre la Liga e Inglaterra llevó a que los ingleses capturaran 61 barcos hanseáticos en 1589. La guerra de los Treinta Años (1618-1648) también fue un golpe duro para la organización.

Hacia 1630, solo Lübeck, Bremen y Hamburgo seguían siendo parte de la Liga. Estas tres ciudades mantuvieron una independencia política y el título de ciudades hanseáticas por otros 300 años. En 1934, Lübeck perdió su estatus especial, pero Hamburgo y Bremen siguen siendo ciudades-estado hoy en día.

Banderas de la Liga Hanseática

Siglo XIII
Siglo XIV
Siglo XV

La Nueva Hansa

Hoy en día, existe una organización en Lübeck que ha retomado el nombre de la Liga Hanseática. Su objetivo es "mantener vivo el espíritu de la Liga Hanseática". Esta organización es la federación voluntaria de ciudades más grande del mundo. Ayuda a unir a Europa en aspectos económicos, políticos, sociales y culturales. Las ciudades miembros están por todo el continente y realizan actividades, como un encuentro anual llamado Hansetag.

Después de que la Unión Europea se expandiera en mayo de 2004, algunos expertos hablaron de un "renacimiento" de la Liga Hanseática.

La Liga Hanseática en la cultura popular

  • La serie de videojuegos Patrician se desarrolla en la época de la Liga Hanseática, entre los siglos XIV y XV.
  • El equipo de fútbol de la ciudad de Rostock se llama FC Hansa Rostock. Su emblema es un barco.
  • La saga de libros y videojuegos Metro 2033 tiene un grupo llamado "Hanza", que se parece a las ciudades-estado de la antigua Liga Hanseática.

Para saber más

  • Anexo:Ciudades de la Liga Hanseática
  • Ciudades wendas de la Hansa
  • Hanseat

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hanseatic League Facts for Kids

kids search engine
Liga Hanseática para Niños. Enciclopedia Kiddle.