robot de la enciclopedia para niños

Idioma estonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estonio
eesti keel
Hablado en EstoniaBandera de Estonia Estonia
Región Mar Báltico
Hablantes 1 110 000
Nativos
1 100 000
Otros
10 000
Familia

Urálico
  Ugrofinés
   Fino-pérmico
    Fino-volgaico

     Fino-báltico
      estonio
Escritura Alfabeto estonio (alfabeto latino y Estonian Braille)
Estatus oficial
Oficial en EstoniaBandera de Estonia Estonia
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Regulado por Instituto del Idioma Estonio / Eesti Keele Instituut (semioficial)
Códigos
ISO 639-1 et
ISO 639-2 est
ISO 639-3 est
Idioma estonio.PNG

El estonio (llamado eesti keel por sus hablantes) es un idioma hablado por más de 1.100.000 personas. La mayoría de ellas viven en Estonia, un país en el norte de Europa. También hay pequeñas comunidades de hablantes de estonio en Finlandia, Suecia y otros lugares del mundo.

¿A qué familia de idiomas pertenece el estonio?

El estonio es un idioma muy especial. No está relacionado con el letón ni el lituano, que son los idiomas de los países vecinos de Estonia. Esos son idiomas bálticos. En cambio, el estonio pertenece a la familia de las lenguas urálicas.

Sus parientes más cercanos son el finés (hablado en Finlandia) y, un poco más lejos, las lenguas sami de Laponia. También tiene un parentesco lejano con el húngaro.

¿Cómo suena el estonio?

El estonio tiene algunas características de sonido muy interesantes:

  • Tiene 9 sonidos de vocales diferentes. Uno de ellos, la "õ", suena como una "o" pero sin redondear los labios.
  • Una característica única es que los sonidos pueden tener tres duraciones: cortos, largos y extralargos. Esto significa que la misma letra puede sonar diferente dependiendo de cuánto tiempo la pronuncies. Por ejemplo:
    • vere (corto) significa "sangre".
    • veere (largo) significa "seto".
    • veere (extralargo) significa "rueda" (¡como una orden!).
  • Algunas consonantes, como la "l", "n", "s" y "t", pueden sonar con una pequeña "i" antes, lo que se llama palatalización. Por ejemplo, katt (gato) suena casi como "kait".

¿Cómo se escribe el estonio?

El estonio usa el alfabeto latino, el mismo que usamos en español. Sin embargo, tiene algunas diferencias:

  • No usa las letras c, q, w, x e y para palabras estonias (solo para nombres extranjeros).
  • Incluye letras especiales como š, ž, õ, ä, ö y ü.

¿Cómo funcionan las palabras en estonio?

Sustantivos y adjetivos

En estonio, los sustantivos (nombres de cosas, personas, lugares) y los pronombres (como "él" o "ella") no tienen género gramatical (no son "masculinos" o "femeninos").

Lo que sí tienen es un sistema de 14 "casos". Esto significa que las palabras cambian su terminación según la función que cumplen en la oración. Por ejemplo, la palabra "libro" tendrá una terminación si es el sujeto, otra si es el objeto, otra si indica "desde el libro", etc. ¡Es como si en español dijéramos "libro", "libro-de", "libro-a", "libro-con", etc.!

Los adjetivos (palabras que describen a los sustantivos) también cambian sus terminaciones para coincidir con el sustantivo al que acompañan.

Verbos y oraciones

  • En estonio, no siempre es necesario decir el sujeto de la oración, como en español. Por ejemplo, "Voy" se dice Lähen.
  • Para decir "no", el estonio usa una palabra especial, ei, antes del verbo. Por ejemplo, "No voy" se dice Ma ei lähe (literalmente: "Yo no ir").
  • El orden normal de las palabras en una oración es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO), igual que en español. Por ejemplo: Mina elan Pärnus. ("Yo vivo en Pärnu").
  • Para hacer una pregunta que se responde con "sí" o "no", se añade la palabra kas al principio de la oración. Por ejemplo, Oled kodus. ("Estás en casa") se convierte en Kas oled kodus? ("¿Estás en casa?").
  • Una curiosidad es que el estonio no tiene un tiempo verbal específico para el futuro. Para hablar de algo que pasará, se usa el presente.

Historia y cultura del idioma estonio

Un viaje a través del tiempo

La primera vez que se escribió una palabra en estonio fue probablemente en el siglo VIII. Se cree que la palabra Taraconta, mencionada en un libro antiguo, podría referirse a Estonia o a su isla más grande, Saaremaa. Algunos piensan que Taraconta viene de Taara, un dios antiguo de los estonios, y -kond, que significa comunidad o territorio.

En el siglo XIII, llegaron a Estonia cruzados alemanes y escandinavos. Esto trajo consigo la primera vez que se escribieron frases en estonio, en un libro llamado Crónica de Enrique de Livonia.

A lo largo de los siglos, Estonia fue ocupada por diferentes naciones, como Dinamarca, Polonia, Suecia y Rusia. Sin embargo, el idioma estonio fue más influenciado por el alemán, especialmente en palabras relacionadas con la ciudad y la vida moderna.

El texto más antiguo que se conserva en estonio es el manuscrito de Kullamaa, de principios del siglo XVI. Es una traducción de oraciones religiosas. Cuando la Reforma Protestante llegó a Estonia, se hizo necesario traducir más textos religiosos al estonio.

En el siglo XVII, comenzaron a aparecer las primeras gramáticas y diccionarios de estonio.

A mediados del siglo XIX, durante un período de "despertar nacional", el estonio dejó de ser solo el idioma de los campesinos. Gracias a la Universidad de Tartu, se convirtió en una lengua de cultura, usada en la literatura y la ciencia. En 1884, se publicó la primera gramática estonia escrita en estonio, lo que ayudó a que el idioma se estandarizara.

En el siglo XX, intelectuales como Johannes Aavik y Johannes Voldemar Veski trabajaron para modernizar y enriquecer el estonio. Crearon miles de palabras nuevas para adaptarse a los avances de la época.

Durante el tiempo en que Estonia formó parte de la Unión Soviética (1940-1991), mantener y estudiar el idioma estonio se convirtió en una forma de resistencia y de proteger la identidad nacional frente a la influencia del ruso.

Finalmente, el 1 de mayo de 2004, el estonio se convirtió en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea cuando Estonia se unió a esta organización.

¿Dónde se habla el estonio hoy?

Hoy en día, el estonio es hablado por alrededor de 1.000.000 de personas. La mayoría, unas 920.000, viven en Estonia. También hay unos 40.000 hablantes en Finlandia y miles más en comunidades estonias en países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Australia. Se calcula que el 95% de los estonios tienen el estonio como su idioma materno.

Variedades del estonio

El idioma estonio se divide en dos grupos principales de dialectos:

  • El grupo del norte o de Tallin: Es la base del estonio que se usa en la literatura y los medios de comunicación.
  • El grupo del sur o de Tartu: Mantiene algunas características antiguas del idioma. Dentro de este grupo, destacan el võro y el seto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estonian language Facts for Kids

kids search engine
Idioma estonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.