Mart Laar para niños
Datos para niños Mart Laar |
||
---|---|---|
![]() Mart Laar en 2011
|
||
|
||
![]() Primer Ministro de Estonia |
||
25 de marzo de 1999-28 de enero de 2002 | ||
Presidente | Lennart Meri Arnold Rüütel |
|
Predecesor | Mart Siimann | |
Sucesor | Siim Kallas | |
|
||
21 de octubre de 1992-4 de noviembre de 1994 | ||
Presidente | Lennart Meri | |
Predecesor | Tiit Vähi | |
Sucesor | Andres Tarand | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de Estonia |
||
6 de abril de 2011-11 de mayo de 2012 | ||
Presidente | Toomas Hendrik Ilves | |
Primer ministro | Andrus Ansip | |
Predecesor | Jaak Aaviksoo | |
Sucesor | Andres Tarand | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1960 Viljandi, Estonia, ![]() |
|
Nacionalidad | Estonia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tartu | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, político | |
Empleador | Banco de Estonia | |
Partido político | Isamaa | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Mart Laar (nacido el 22 de abril de 1960 en Viljandi, Estonia) es un importante político e historiador estonio. Ha sido primer ministro de Estonia en dos ocasiones, de 1992 a 1994 y de 1999 a 2002. También ocupó el cargo de ministro de Defensa entre 2011 y 2012. Durante sus mandatos como primer ministro, Mart Laar impulsó muchas reformas para ayudar a Estonia a convertirse en un país con una economía de mercado después de su independencia de la Unión Soviética.
Contenido
¿Quién es Mart Laar?
Primeros años y educación
Mart Laar nació en 1960 en Viljandi, una ciudad que en ese momento formaba parte de la República Socialista Soviética de Estonia, dentro de la Unión Soviética. Después de terminar la escuela en Tallin, la capital, estudió Historia en la Universidad de Tartu y se graduó en 1983. Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo una maestría en Filosofía en 1995 y un doctorado en Historia en 2005, ambos en la misma universidad.
Trayectoria como historiador y activista
Cuando era joven, Mart Laar trabajó como profesor en un instituto. Al mismo tiempo, participó activamente en varias organizaciones estonias que buscaban preservar la cultura y la historia de su país. Fue parte del Consejo de Historiadores de la Fundación de la Herencia y de la Sociedad para la Preservación de Historia.
Durante un periodo conocido como la Revolución Cantada, un movimiento pacífico que llevó a Estonia a su independencia, Mart Laar fue elegido diputado. Después de que Estonia se independizara en 1991, ayudó a formar un grupo de partidos conservadores. Su objetivo era transformar Estonia en una economía de mercado, donde las empresas y los precios se rigen por la oferta y la demanda, en lugar de ser controlados por el gobierno.
Mart Laar ha escrito varios libros sobre la historia de Estonia y la Unión Soviética. Uno de sus libros más conocidos es "La guerra en el bosque: La lucha de Estonia por la supervivencia, 1944-1956". Este libro trata sobre un grupo de resistencia llamado los Hermanos del Bosque, que lucharon contra el control soviético. También es miembro de la junta internacional de la Human Rights Foundation y cofundador de la Unitas Foundation.
Mart Laar como Primer Ministro de Estonia
Primer mandato (1992-1994): Impulsando el cambio
En las elecciones de 1992, Mart Laar lideró el Bloque de la Patria, una unión de partidos conservadores. Ganaron la mayoría de los votos, y el 21 de octubre de 1992, Mart Laar se convirtió en primer ministro de Estonia al frente de un gobierno de coalición. Tenía solo 32 años, lo que lo convertía en un líder muy joven para un país que acababa de recuperar su independencia.
Su gobierno se centró en resolver los problemas económicos de Estonia. Querían transformar el país en una economía de mercado y fortalecer sus lazos con la Unión Europea, en lugar de depender de Rusia. Una de sus primeras decisiones fue vincular la moneda estonia, la corona estonia, al marco alemán para estabilizar la economía. También implementó medidas para reducir la inflación y estableció un impuesto plano en 1994, lo que significa que todos pagaban el mismo porcentaje de impuestos. Además, reformó el sistema judicial y privatizó muchas empresas estatales.
En el ámbito internacional, Estonia logró unirse al Consejo de Europa en 1993 y a la asociación para la paz de la OTAN en 1994. Esto fue un paso importante para la integración de Estonia en organizaciones europeas y de seguridad. Sin embargo, una ley de nacionalidad que su gobierno aprobó generó controversia. Esta ley ofrecía opciones a los residentes con ciudadanía soviética para evitar ser deportados, pero causó protestas entre la comunidad de habla rusa y un conflicto con Rusia. El presidente Lennart Meri tuvo que intervenir para suavizar algunos aspectos de la ley.
El primer gobierno de Mart Laar terminó en 1994. Algunos partidos abandonaron la coalición debido a dos situaciones: una compra de armas a Israel sin consultar al parlamento y un caso conocido como el "escándalo rublo", donde se vendieron rublos soviéticos a una empresa vinculada a la República Chechena de Ichkeria. El 18 de septiembre de 1994, Mart Laar perdió una moción de confianza y fue reemplazado por Andres Tarand.
Segundo mandato (1999-2002): Consolidando el progreso
Después de las elecciones de 1999, Mart Laar volvió a ser primer ministro. Esta vez, lideró una coalición con el Partido Reformista y el Partido Socialdemócrata. Los objetivos de su segundo gobierno eran continuar con las reformas económicas y políticas. Estas reformas eran clave para que Estonia pudiera unirse a la Unión Europea y a la OTAN en el futuro. También buscó integrar mejor a la población de habla rusa en la sociedad estonia.
En 2001, hubo un incidente en el que se reveló que Mart Laar y otros miembros de su partido habían disparado a una foto de un líder político rival durante unos ejercicios militares. Mart Laar admitió haberlo hecho "en calidad privada" y tuvo que disculparse públicamente.
Mart Laar renunció a su cargo el 28 de enero de 2002, debido a desacuerdos sobre un acuerdo político que llevaría a un líder centrista a la alcaldía de Tallin. Fue sucedido por Siim Kallas. A pesar de los desafíos, su segundo gobierno fue el más largo desde que Estonia recuperó su independencia hasta ese momento.
Trayectoria posterior a los mandatos
Después de dejar el cargo de primer ministro, Mart Laar trabajó como asesor del presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, ayudando en la transición del país después de la Revolución de las Rosas en 2003. También ha apoyado al gobierno de Georgia en otros momentos importantes, como la guerra de Osetia del Sur.
En Estonia, en 2007, ganó las elecciones internas para liderar un nuevo partido político llamado Unión Pro Patria y Res Publica.
En 2011, fue nombrado ministro de Defensa en el gobierno del primer ministro Andrus Ansip. Sin embargo, en febrero de 2012, tuvo un problema de salud y tuvo que dejar su puesto. Después de un tiempo alejado de la política, desde 2013 es presidente del consejo supervisor del Banco de Estonia.
Véase también
En inglés: Mart Laar Facts for Kids