Livonia para niños
Datos para niños Livonia |
||
---|---|---|
Līvõmō - Livland - Livonija - Лифляндия, Liflyandiya | ||
Región histórica de Europa nororiental | ||
Localización actual de la Livonia histórica
|
||
Significado/definición | Tierra de los livonios | |
Localización geográfica | ||
Continente | Europa Nororiental | |
Coordenadas | 57°51′44″N 25°58′02″E / 57.862234, 25.967155 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Límites geográficos | Golfo de Riga y golfo de Finlandia (NE), lago Peipus (E), Rusia (E) y Lituania (S) | |
Hechos y evolución histórica | ||
• 1224-1525 | Estado monástico de los Caballeros Teutónicos | |
• 1418-1561 | Confederación Livona | |
• 1561-1621 | Ducado de Livonia | |
• 1570-1578 | Reino de Livonia | |
• 1620-1795 | República de las Dos Naciones | |
• 1629-1721 | Livonia Sueca | |
• 1620s-1772 | Voivodato de Livonia | |
• 1721-1796 | Imperio ruso (Gobernación de Livonia) | |
• 1796-1918 | (Gobernación de Riga) | |
Mapa de localización | ||
Mapas históricos | ||
Livonia medieval (1260) | ||
Mapa de la Vieja Livonia, parte del Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius (1573-1598) | ||
Livonia (en livonio, Līvõmō; en estonio, Liivimaa; en alemán y lenguas escandinavas: Livland; en letón y en lituano, Livonija; en polaco, Inflanty; en inglés antiguo, Livland, o Liwlandia; en ruso, Лифляндия, Liflyandiya) es el nombre de una región histórica en el noreste de Europa. Originalmente, era el hogar de los livos, un pueblo antiguo. Con el tiempo, en la Edad Media, el nombre "Livonia" se usó para un territorio mucho más grande. Este territorio estaba en las costas orientales del mar Báltico, donde hoy se encuentran Letonia y Estonia.
Sus límites eran el golfo de Riga y el golfo de Finlandia al noreste. Al este, limitaba con el lago Peipus y Rusia. Al sur, su frontera era con Lituania.
Contenido
Historia de Livonia
¿Cómo se formó la Livonia medieval?
A principios del siglo XII, Livonia era una zona importante para el comercio y la influencia de Dinamarca y Alemania. Especialmente, la Liga Hanseática, un grupo de ciudades mercantes, y la Orden del Císter, una orden religiosa, tenían intereses allí.
Alrededor del año 1160, comerciantes de Lübeck (una ciudad de la Liga Hanseática) establecieron un puesto en el lugar donde más tarde se fundaría Riga. La Crónica de Enrique de Livonia, escrita en 1220, cuenta cómo se difundió el cristianismo en Livonia. El rey Felipe de Suabia de Alemania entregó esta tierra al obispo Alberto de Buxhoeveden. El obispo Alberto llegó con barcos llenos de guerreros para establecer un territorio cristiano en el este, durante las llamadas Cruzadas Bálticas.
En 1201, Alberto de Buxhoeveden fundó la ciudad de Riga. Allí construyó una gran iglesia y se convirtió en el primer líder religioso y político de Livonia. La historia de cómo los alemanes conquistaron Livonia se narra en la Crónica rimada de Livonia.
Así, desde principios del siglo XIII, Livonia se convirtió en la Confederación Livona. Esta confederación estaba formada por cinco territorios que funcionaban de forma independiente:
- Las tierras controladas por la Orden Livona. Esta orden fue fundada por Alberto de Buxhoeveden en 1202. Más tarde, en 1237, se unió a la Orden Teutónica de Prusia.
- Las tierras de la iglesia, que incluían:
- El arzobispado de Riga.
- El obispado de Curlandia.
- El obispado de Ösel-Wiek.
- El obispado de Dorpat, donde el hermano de Alberto, Hermann, se convirtió en obispo.
La ciudad de Valga, que hoy está en Estonia, era el lugar donde se reunían los líderes de la confederación.
Cambios de poder en Livonia
En 1561, durante la guerra livonia, Livonia pasó a formar parte de la República de las Dos Naciones (una unión entre Polonia y Lituania). El Imperio ruso aceptó que Polonia controlara Livonia desde 1582. En 1598, Livonia se organizó dentro de la Mancomunidad (República de las Dos Naciones) en tres regiones principales:
- El voivodato de Wenden (con capital en Cesis).
- El voivodato de Dorpat (con capital en Tartu).
- El voivodato de Parnawa (con capital en Pärnu).
En la década de 1620, Suecia, bajo el rey Gustavo II Adolfo, conquistó las partes del norte de Estonia y el centro de Letonia, incluyendo Riga. Esto ocurrió después de que Suecia ganara la guerra contra Polonia. Estas dos regiones se unieron al reino sueco y se conocieron como Livonia Sueca.
La parte de Livonia que quedó bajo el control de la Mancomunidad se llamó Livonia polaca, o Inflanty. Esta región estaba principalmente en el sur de Letonia, en la zona de Latgalia, y su capital era Daugavpils. Esta división de Livonia se confirmó en el Tratado de Oliva en 1660.
El Imperio ruso conquistó la Livonia Sueca durante la Gran Guerra del Norte y la obtuvo oficialmente en el Tratado de Nystad en 1721. Rusia también se apoderó de la Livonia Polaca en 1772, durante las Particiones de Polonia.
Livonia siguió siendo parte del Imperio ruso hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, se dividió entre los nuevos países independientes de Letonia y Estonia. Entre 1918 y 1920, los ejércitos soviéticos y alemanes intentaron tomar el control de Livonia, pero no lo lograron. Desde entonces, la histórica tierra de Livonia está repartida entre Letonia y Estonia.
Hoy en día, el idioma livonio todavía se habla en algunas partes de Letonia, aunque cada vez menos personas lo usan.
Galería de imágenes
-
Mapa de la Vieja Livonia, parte del Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius (1573-1598)
Véase también
En inglés: Livonia Facts for Kids