Hora de Europa Oriental para niños

Azul claro | Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00) |
Azul | Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00) |
Hora europea occidental de verano/Horario de verano británico/Hora estándar irlandesa (UTC+01:00) | |
Rojo | Hora central europea (UTC+01:00) |
Hora central europea de verano (UTC+02:00) | |
Amarillo | Hora europea oriental/Hora de Kaliningrado (UTC+02:00) |
Caqui | Hora europea oriental (UTC+02:00) |
Hora europea oriental de verano (UTC+03:00) | |
Verde | Hora europea ultraoriental/Hora de Moscú/Hora de Turquía (UTC+03:00) |
La Hora de Europa Oriental (conocida como EET, por sus siglas en inglés Eastern European Time) es el nombre de una zona horaria que se encuentra dos horas adelantada respecto al Tiempo universal coordinado (UTC+2). Imagina que el UTC es como el reloj principal del mundo; pues la EET está dos horas por delante de ese reloj.
Esta zona horaria se utiliza en varios países de Europa, del norte de África y de Oriente Medio. Es importante porque ayuda a que las actividades diarias, como el trabajo o la escuela, comiencen a una hora similar en diferentes lugares.
Durante los meses con menos luz, los países que usan la Hora de Europa Oriental se mantienen en UTC+2. Sin embargo, en la parte del año con más luz, muchos de estos países cambian a un Horario de verano europeo. Esto significa que adelantan sus relojes una hora más, pasando a UTC+3. A esta hora de verano se le llama Hora de Verano de Europa Oriental (EEST).
Contenido
¿Qué es la Hora de Europa Oriental (EET)?
La Hora de Europa Oriental es una forma de organizar el tiempo en una gran región del mundo. Se basa en el huso horario UTC+2, lo que significa que cuando en el Tiempo Universal Coordinado son las 12:00 del mediodía, en los lugares con EET son las 2:00 de la tarde. Esto ayuda a que las personas en diferentes países puedan coordinar sus actividades.
¿Cómo funciona el Horario de Verano en EET?
Muchos países que usan la Hora de Europa Oriental cambian sus relojes en primavera para aprovechar mejor la luz del sol. Este cambio se llama Horario de Verano de Europa Oriental (EEST). Cuando esto ocurre, la hora pasa de UTC+2 a UTC+3. Es como si el día se alargara una hora por la tarde, lo que permite disfrutar más tiempo de la luz natural después de las actividades diarias. En otoño, los relojes se atrasan de nuevo para volver a la Hora de Europa Oriental (UTC+2).
Países que usan la Hora de Europa Oriental
Varios países y regiones utilizan la Hora de Europa Oriental para organizar sus horarios. Algunos la usan durante todo el año, mientras que otros solo la aplican durante los meses de invierno, cambiando al horario de verano en los meses más cálidos.
Países con EET todo el año
Algunos lugares mantienen la Hora de Europa Oriental sin cambios durante todo el año. Estos son:
- Egipto: Desde el 21 de abril de 2015.
- Óblast de Kaliningrado (Rusia): Desde el 26 de octubre de 2014.
- Libia: Desde el 27 de octubre de 2013.
Países con EET en invierno
La mayoría de los países que usan la Hora de Europa Oriental la aplican durante el invierno y cambian al Horario de Verano de Europa Oriental en los meses más cálidos. Estos incluyen:
- Bulgaria: Desde 1894.
- Chipre.
- Estonia: En años 1921-40 y desde 1989.
- Finlandia: Desde 1921.
- Grecia: Desde 1916.
- Israel.
- Jordania.
- Letonia: En años 1926-40 y desde 1989.
- Líbano.
- Lituania: En 1920 y desde 1989.
- Moldavia: En años 1924-40 y desde 1991.
- Rumanía: Desde 1931.
- Siria.
- Territorios Palestinos.
- Turquía: Desde 1910, con algunas excepciones.
- Ucrania: En años 1924-30 y desde 1990.
¿Quiénes usaron EET en el pasado?
Algunos países utilizaron la Hora de Europa Oriental en el pasado, pero luego cambiaron a otras zonas horarias. Por ejemplo:
- Bielorrusia: La usó entre 1922-30 y de 1990-2011.
- Moscú: La utilizó entre 1922-30 y 1991-92.
- Polonia: La usó entre 1918-22.
Durante la Segunda Guerra Mundial, algunas zonas de Europa Oriental ocupadas por Alemania usaron la Hora Central Europea (CET).
Principales ciudades con Hora de Europa Oriental
Muchas ciudades importantes se encuentran en la zona horaria de Europa Oriental. Aquí tienes algunas de ellas:
- Atenas, Grecia
- Tesalónica, Grecia
- Nicosia, Chipre
- Ankara, Turquía
- Esmirna, Turquía
- Estambul, Turquía
- Sofía, Bulgaria
- Bucarest, Rumanía
- Chisináu, Moldavia
- Leópolis, Ucrania
- Kiev, Ucrania
- Minsk, Bielorrusia
- Vilna, Lituania
- Riga, Letonia
- Tallin, Estonia
- Helsinki, Finlandia
- Beirut, Líbano
- Tel Aviv, Israel
- Jerusalén, Estado de Israel y Autoridad Palestina
- Damasco, Siria
- Amán, Jordania
Galería de imágenes
-
Zonas horarias de Europa.png
Mapa de las zonas horarias en Europa.