Remo (deporte) para niños
Datos para niños Remo |
||
---|---|---|
![]() Remo en doble scull (2x)
|
||
Autoridad deportiva | FISA | |
Características | ||
Miembros por equipo | M1x, M2x, M4x, M2-, M2+, M4-, M4+, M8+, LM1x, LM2x, LM4x, LM2-, LM4-, LM8+, W1x, W2x, W4x, W2-, W4-, W8+, LW1x, LW2x, LW4x | |
Género | Masculino y femenino | |
Lugar del encuentro | Campo de regatas: 6 calles rectas de 2000 m de longitud separadas por una línea de boyas. |
|
Duración del encuentro | Remo olímpico: Según modalidades y géneros, unos 6' a 8'. |
|
Olímpico | Masculino desde 1900 Femenino desde 1976 |
|
El remo es un deporte acuático donde los atletas impulsan una embarcación sobre el agua. Usan su fuerza muscular con uno o dos remos. Los remeros se sientan de espaldas a la dirección en que avanza el bote. A veces, un timonel les ayuda a dirigir.
En una embarcación de remo, todas las partes donde los remeros se apoyan para hacer fuerza deben estar fijas. Solo el asiento del remero, llamado carro, puede moverse. Esto divide el remo en dos tipos: remo de banco móvil y remo de banco fijo.
El remo de banco móvil usa un asiento con ruedas. Esto permite a los remeros usar sus piernas para impulsar el bote. En el remo de banco fijo, el asiento está quieto. La fuerza viene principalmente de las piernas (60%), el torso (30%) y los brazos (10%). En ambos casos, el remero mira hacia la parte trasera del bote (popa).
Una regata de remo es una competencia. Puede tener varias carreras o mangas. Los botes se agrupan por género, edad o peso de los remeros.
La Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA) es la organización que regula las competencias de remo a nivel mundial. Existe el remo olímpico, con catorce tipos de botes de banco móvil. También hay remo no olímpico, que incluye más tipos de botes y el remo de banco fijo.
Contenido
Remo: Un Deporte Acuático de Fuerza y Coordinación
¿Cómo Funciona el Remo?
El remo es una actividad que combina fuerza, resistencia y coordinación. Los remeros trabajan en equipo para mover el bote lo más rápido posible.
Tipos de Embarcaciones y Asientos
Las embarcaciones de remo se clasifican según el tipo de asiento que usan los remeros:
- Banco móvil: El asiento se desliza sobre rieles. Esto permite a los remeros usar sus piernas para empujar y generar más potencia. Es el tipo de remo que se ve en los Juegos Olímpicos.
- Banco fijo: El asiento no se mueve. Los remeros usan principalmente la fuerza de su espalda y brazos, aunque las piernas también ayudan. Este tipo es popular en algunas regiones, como la costa cantábrica de España.
Historia del Remo: De la Antigüedad a los Juegos Olímpicos
El remo se ha usado para mover botes desde hace miles de años. Sin embargo, como deporte, comenzó en Inglaterra en el siglo XVII. Al principio, era un deporte para personas de alta sociedad. Luego se extendió por Europa y el resto del mundo. A mediados del siglo XIX, se fundaron los primeros clubes de remo fuera de Inglaterra, incluso en España, Portugal y Argentina.
Desde entonces, el remo ha mejorado mucho. Las embarcaciones y los remos son más modernos. Los entrenamientos para las competencias también han avanzado. Hoy en día, el remo es un deporte para todos. Las mujeres empezaron a participar hace más de cien años.
El remo es uno de los deportes más antiguos de los Juegos Olímpicos. El programa olímpico actual incluye catorce tipos de botes. Hay competencias para hombres y mujeres, y también para remeros de "peso pesado" y "peso ligero". Esto significa que se entregan muchas medallas en remo.
Además del remo olímpico, hay muchas otras competencias. Algunas son muy populares en ciertos países. Por ejemplo, en España, el remo de banco fijo en la costa atlántica y cantábrica es muy emocionante. La gente incluso apuesta por los ganadores de las regatas.
Modalidades de Remo: Conoce los Diferentes Botes
Remo de Banco Móvil
El remo de banco móvil se practica en aguas tranquilas. Esto incluye ríos, canales, lagos y embalses. Las competencias suelen ser sobre una distancia de 2000 metros, que es la distancia olímpica. También hay carreras más cortas para algunas categorías y carreras de larga distancia. Las competencias se dividen por género y peso de los remeros.
Las modalidades de remo de banco móvil se clasifican por:
- La cantidad de remeros en el bote.
- Si cada remero usa uno (modalidad "punta") o dos remos (modalidad "couple").
- Si el bote tiene un timonel o no.
Aquí te mostramos algunos de los tipos de botes de banco móvil:
Modalidades No Olímpicas de Banco Móvil
Hay muchas modalidades de remo que no están en los Juegos Olímpicos. Los campeonatos mundiales de remo incluyen más tipos de botes. A veces, se quitan modalidades si no hay suficientes equipos que participen.
También existen botes de entrenamiento, que son más resistentes y pesados. Además, hay botes tipo yoleta, que se usan para aprender a remar, para el ocio o para excursiones.
Yoleta scull con o sin timonel

Las yoletas se usan en algunos países para competencias de jóvenes. También son populares para el remo recreativo y las excursiones. Las yoletas de competencia tienen un ancho específico.
- Individual (7 m)
- Doble (8 m)
- Triple (9 m)
- Cuádruple (10 m)
- Cinco (11 m)
- Seis con timonel (15 m)
- Ocho con timonel (17 m)
Yola (inrigger) de punta con timonel
Esta modalidad también tiene campeonatos nacionales. En España y Gibraltar, se compite en botes de cuatro remeros con giros (ciabogas). En Portugal, se compite en línea recta.
- Dos (8 m)
- Cuatro (11 m)
- Ocho (17 m)
Remo de Banco Fijo
En el remo de banco fijo, los remos se sujetan al bote con un anillo especial llamado estrobo. Puede ser un deporte amateur o profesional.
Traineras
Las traineras son botes grandes con 13 remeros y un patrón (timonel). Son muy populares en el norte de España. Las regatas se hacen en el mar e incluyen giros alrededor de boyas. La distancia total es de unos 5556 metros. El remero de proa (adelante) usa un remo más corto para ayudar a girar el bote rápidamente.
Trainerillas

Las trainerillas tienen seis remeros y un patrón. El remero de proa también usa un remo corto. Los remeros se sientan uno detrás de otro. El bote pesa al menos 100 kg y la regata es de 3500 metros. Participan categorías juveniles y sénior, tanto masculinas como femeninas.
Bateles
Un batel tiene cuatro remeros y un patrón. El patrón dirige el bote con un remo, ya que no hay timón. Los remeros se sientan uno detrás de otro. Cada uno rema por un lado diferente del bote. El batel mide unos siete metros de largo y pesa al menos 70 kg para competencias oficiales.
Las regatas de bateles tienen varias "largos" (tramos de 500 metros). Entre cada largo, se hace un giro de 180 grados alrededor de una boya, llamado ciaboga. Compiten cinco botes a la vez, cada uno en su propia "calle" marcada por boyas.
La Federación Española de Remo regula el batel desde 1944. El Club de Mar de Castropol y el Club Deportivo Iberia son algunos de los clubes con más éxitos en esta modalidad.
Faluchos

El falucho es una embarcación de remo de banco fijo que se usa en la costa este de España. Tiene ocho remeros y un timonel. Pesa alrededor de 370 kg. Los remeros se sientan en un asiento que puede variar de posición. Las piernas se apoyan en una barra fija o en pedales móviles.
Los faluchos se usan en la primera parte de la liga de remo del Mediterráneo para regatas de fondo. Son botes muy estables, incluso con oleaje. Las regatas se disputan en lugares como Gandía, Denia y Altea.
Llaüt
El llaüt es similar al falucho, pero es más ligero (unos 150 kg). Se usa en competencias en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. En el llaüt, la técnica es muy importante. Los remeros se inclinan más y atacan el agua con mayor cadencia (más paladas por minuto).
Al ser más ligero, el llaüt es más rápido. Sin embargo, es más sensible a los errores de los remeros, que pueden hacer que el bote pierda estabilidad. Los remeros se sientan en barras ajustables y usan pedales para los pies. Esto les permite encontrar la posición perfecta para cada palada.
Jábega
La jábega es una embarcación tradicional de la costa de Málaga. Antiguamente se usaba para la pesca. Tiene un diseño único, con la proa y la popa altas. Se impulsa con un número impar de remos, de siete a quince. El patrón la dirige con un remo especial en la popa.
Desde el siglo XIX, se han celebrado regatas de jábegas en el puerto de Málaga. También son muy conocidas las regatas de verano en los pueblos costeros cercanos. La jábega es también la embarcación que lleva a la Virgen del Carmen en procesión por el mar cada 16 de julio. Hay varios clubes de jábega y una Asociación del Remo Tradicional (ART) que organiza las regatas.
Remo Indoor (Remo Bajo Techo)
El ergómetro es una máquina que simula el remo en tierra. Es muy útil para entrenar y mantenerse en forma, especialmente en invierno cuando no se puede remar en el agua. Aunque no puede simular todo, ayuda a practicar los movimientos y posiciones básicas del remo.
Existen competencias de remo indoor, como el Campeonato del Mundo de Sprints CRASH-B en Boston.
Véase también
En inglés: Rowing (sport) Facts for Kids