robot de la enciclopedia para niños

Cabaré para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Le Chat noir 1929
Le Chat Noir.

La palabra cabaré (o cabaret) viene del idioma francés y originalmente significaba "taberna". Con el tiempo, se empezó a usar en todo el mundo para nombrar lugares de espectáculos, que suelen ser por la noche. También se refiere a un tipo de teatro que mezcla teatro, música, danza y canción. A veces, también actúan humoristas, ilusionistas o mimos.

Estos lugares son diferentes de otros sitios de espectáculos porque tienen un bar. Si son pequeños, solo tienen un bar, pero si son grandes, pueden tener un bar y un restaurante. A diferencia de un teatro normal, en un cabaré el público puede beber y hablar mientras disfruta de las actuaciones.

En los cabarés se hicieron famosos muchos cantantes y compositores, como Georges Brassens, Aristide Bruant y Serge Gainsbourg. También cantantes como Juliette Gréco.

¿Qué significa la palabra "cabaré"?

En 1887, el escritor español Azorín usó la palabra "cabaret" para hablar de un lugar donde se reunían artistas y escritores. Pero el significado cambió. Hoy en día, muchas personas en español usan "cabaré" para referirse a locales nocturnos con espectáculos de revista o de variedades. Esto es porque lugares como el Moulin Rouge o el Folies Bergère se hicieron muy famosos, y también por la popularidad de la película Cabaret.

Sin embargo, en otros idiomas, la palabra evolucionó de forma diferente. Por ejemplo, en alemán, "kabarett" se usa para espectáculos con temas literarios o políticos. Un "Kabarettist" alemán es un humorista que habla de temas de actualidad con ironía y sátira. En italiano, "cabarettista" es sinónimo de actor humorista.

Orígenes del cabaré

Los café-concerts, que surgieron con la Revolución francesa, se hicieron populares a mediados del siglo XIX. Eran lugares donde la gente iba a bailar y divertirse. Pero los creadores de los primeros cabarés buscaban algo más artístico y original. Querían sitios donde los cantautores pudieran actuar o donde se pudiera bailar el cancán, un baile que a muchos les parecía atrevido en esa época.

Los primeros cabarés (1881-1920)

Archivo:Steinlein-chatnoir
Cartel de Le Chat Noir.

Le Chat Noir (que significa "El Gato Negro"), fundado en el barrio de Montmartre en París en 1881, fue el primer cabaré famoso. Muchos escritores y pintores lo visitaban. Allí actuaban cantantes y cantautores, como Aristide Bruant.

En 1889, en el barrio de Pigalle en París, se construyó el Moulin Rouge (que significa "Molino Rojo"). Este lugar era famoso por sus bailarinas de cancán. Ellas solían tener nombres artísticos llamativos, como La Goulue (La Glotona).

El Folies Bergère, en París, abrió como music hall en 1869 y tenía un bar. Empezó a presentar espectáculos de cabaré en los años 1890. Para competir con el Moulin Rouge, contrató a estrellas como Loïe Fuller y Cléo de Mérode.

Archivo:Lapin agile
El Lapin Agile en 1880-1890.

Els Quatre Gats, en 1897, y El Molino, en 1899, ambos en Barcelona, fueron los primeros cabarés en España.

A finales del siglo XIX, el Père Frédé, un cantante y músico, empezó a actuar regularmente en el Lapin Agile, en Montmartre, y el lugar se hizo muy conocido.

En 1901, se creó el primer cabaré alemán famoso, el Überbrettl.

En los años 1910, la compañía del teatro parisino Bataclan hizo una gira por Argentina. Su éxito en Buenos Aires fue tan grande que a las bailarinas de revista se les empezó a llamar "bataclanas". El Armenonville, inaugurado en 1910, fue el primer cabaré famoso de Buenos Aires. En 1916, el Cabaret Voltaire, en Zúrich, Suiza, fue fundado por los artistas del dadaísmo.

El Cotton Club de Nueva York fue creado por Owney Madden en los años 1920.

El cabaré en Berlín (años veinte y principios de los años treinta)

En los años veinte y principios de los años 30, Berlín se convirtió en la capital mundial del cabaré. Esto duró hasta la llegada de Adolf Hitler al poder. Muchos artistas alemanes de cabaré se fueron del país porque no estaban de acuerdo con la ideología del Partido Nacional Socialista, o por ser judíos o de origen judío. Fue la época de mayor éxito internacional del cabaré, ya que estos artistas trabajaron en otros países. Así, los hoteles más importantes de grandes ciudades como Londres, Nueva York o París empezaron a tener su propio cabaré, con orquesta y pista de baile.

El cabaré en los años 30 y 40

Archivo:3972ParigiLido
El Lido.

El cabaré nació como un espectáculo que buscaba desafiar lo establecido. Pero, al hacerse popular en todo el mundo, en muchos casos dejó de ser así. Lugares como el Tropicana de La Habana (1939) y el Lido de París (1946) se crearon solo para entretener.

Archivo:Dita Von Teese at Cannes 2007
Dita Von Teese.

El cabaré en los años 50 y 60

En 1951, abrió sus puertas el Crazy Horse de París, muy conocido por ser innovador y vanguardista. Allí actuaron artistas como Pamela Anderson y Arielle Dombasle.

En los años 1960, apareció en París una nueva forma de cabaré llamada café-théâtre (café teatro). Los más conocidos son el Café de la Gare y el Théâtre du Point Virgule.

Época de oro y cambios del cabaré

La época de mayor éxito del cabaré fue desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. En el siglo XXI, todavía hay cabarés, pero sus clientes son más a menudo grupos de turistas que otros espectadores.

Tipos de cabaré

La mayoría de los cabarés son de uno de estos tres tipos:

Archivo:Frédéric Gérard b Meurisse 1927
Frédéric Gérard, el cantante del Lapin Agile.

1. Los que siguen la tradición de Le Chat Noir y del Lapin Agile: Son pequeños o medianos, no suelen tener restaurante, pero siempre tienen un bar. Actúan principalmente cantautores, cantantes, músicos y orquestas de jazz. En inglés, a este tipo de cabaré se le llama "French cafe" o simplemente "café" o "club". En Benidorm, España, hay muchos y algunos abren durante el día. También son comunes en Nueva Orleans y París.

2. Los que siguen la tradición del Moulin Rouge y del Folies Bergère: Son grandes, tienen bar y restaurante, y presentan espectáculos de revista muy grandes, que gustan a muchos turistas. Uno de los más famosos es el Lido de París.

3. Cabaré de vanguardia, los que siguen la tradición del Els Quatre Gats de Barcelona y del Cabaret Voltaire de Zúrich. Además de los mencionados, también es famoso el Crazy Horse de París.

También hay cabarés que tienen un bar, pero no suficientes sillas o mesas para todos. Esto se hace para que quepan más personas. Por ejemplo, el Cabaret Sauvage de París puede tener 600 personas sentadas o 1200 de pie. Esto es común en cabarés donde se tocan ritmos para bailar, para que el público pueda bailar mientras disfruta del espectáculo.

Diferentes formatos

Archivo:Danseuses cancan
Bailarinas de cancán.

Los primeros espectáculos de cabaré eran diferentes del music hall. Incluían principalmente actuaciones de bailarinas de cancán, cantautores y artistas que se disfrazaban. El cancán incluso había sido prohibido en el Reino Unido en la época victoriana. Pero a lo largo del siglo XX, los cabarés ofrecieron espectáculos más variados. Por eso, muchos artistas de music hall también actuaron en cabarés y viceversa.

En algunos países, como el Reino Unido, el público prefería los espectáculos de music hall. En Estados Unidos, preferían el burlesque. En España, la revista tuvo más éxito que el cabaré. En México, el cabaré político tiene influencias de la Commedia dell'arte italiana, el Teatro de carpas, el cabaré francés y alemán, y el Stand-Up Comedy. Se enfoca en la habilidad del actor para interactuar con el público.

Algunos lugares de espectáculos, como los tablaos flamencos, aunque tienen algunas similitudes, no se llaman cabarés porque tienen una historia y una tradición diferentes.

Artistas de cabaré

Anexo:Artistas de cabaret

Algunos cabarés muy famosos, como el Moulin Rouge o el Lido, son conocidos por sus revistas. Pero la mayoría presentan espectáculos de variedades, es decir, números de baile, canto, pantomima, magia, transformismo, etc., sin una relación entre sí. Por eso, el artista ideal de cabaré sería un "showman": actor, bailarín, cantante, humorista, etc.

Lugares famosos y notables

Die Katakombe, 1929-1935, un cabaré político y literario. Fue cerrado en 1935 por orden de Joseph Goebbels.

Archivo:El Molino
El Molino de Barcelona, en 2006.

El Molino, en el barrio del Pueblo Seco. Abrió en 1899 y sigue funcionando.

Al principio se llamó "Pajarera Catalana" y ofrecía flamenco y artistas que se disfrazaban.

En 1908, se llamó "Petit Moulin Rouge", imitando al famoso Moulin Rouge de París, por el tipo de espectáculos que ofrecía.

En 1939, las autoridades exigieron que el cabaré tuviera un nombre en español y que se quitara la palabra "rojo". Desde entonces, se conoce como "El Molino".

Después de una renovación en 2010, El Molino sigue presentando espectáculos de cabaré, revista y music hall.

Els Quatre Gats. Abrió de 1897 a 1903.

Aquí se hacían exposiciones de arte, reuniones literarias y musicales, espectáculos de títeres y sombras chinescas. Fue un lugar de encuentro para los artistas del Modernismo catalán. Entre sus visitantes habituales estaban Ramón Casas y Santiago Rusiñol.

Pay Pay

Abrió en 1923 y fue muy popular en los años 40. Hoy es un café teatro.

El Plata, fundado en 1920 y todavía en funcionamiento. Se reabrió para la Expo Zaragoza 2008.

Le Caveau de la Huchette, en el Barrio Latino. Desde 1946, se dedica principalmente a presentar músicos de jazz, como Count Basie y Sidney Bechet.

Le Chat Noir. Abrió de 1881 a 1897.

Algunos clientes famosos fueron Aristide Bruant, Émile Cohl (creador de dibujos animados), Claude Debussy (compositor) y Erik Satie (compositor).

Crazy Horse (Crazy Horse Saloon), desde 1951.

Lo más especial de este cabaré es su sofisticado juego de luces. El espectáculo lo protagoniza un grupo de bailarinas, pero puede incluir muchas otras actuaciones. Aquí actuaron, entre otros, la actriz y modelo Pamela Anderson y el cantautor Charles Aznavour.

Los nombres artísticos de las bailarinas, elegidos por su sonido o por ser juegos de palabras, como Rita Cadillac o Lova Mour, fueron muy imitados.

Archivo:Edouard Manet, A Bar at the Folies-Bergère
El bar del Folies Bergère, pintura de Edouard Manet.

Folies Bergère. Inaugurado en 1872 como music hall, pero fue cabaré desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Se hizo famoso por sus cuadros vivos y sus decorados.

Algunos artistas que actuaron en el Folies Bergère: Joséphine Baker, Charlie Chaplin, Maurice Chevalier, Loïe Fuller, Mata Hari y Édith Piaf.

Hoy presenta actuaciones de cantantes, comedias musicales y grupos de baile.

Lapin Agile, desde 1903.

Algunos clientes famosos: Apollinaire (escritor), Pablo Picasso (pintor) y Maurice Utrillo (pintor).

Lido, desde 1946.

Es famoso por presentar revistas muy espectaculares.

En el Lido actuaron, entre otros artistas, Marlene Dietrich y Elton John.

Moulin Rouge, desde 1883.

Algunos artistas que actuaron en el Moulin Rouge: Jane Avril, Charles Aznavour, Joséphine Baker, Bing Crosby, Dalida, Jerry Lewis, Liza Minnelli, Mistinguett, Édith Piaf y Frank Sinatra.

Le Tabou (el tabú). En el barrio de Saint-Germain-des-Prés fue el primer cabaré existencialista.

Las actuaciones de Boris Vian y Juliette Gréco hicieron que el lugar tuviera mucho éxito.

Aunque solo estuvo abierto un año, se convirtió rápidamente en una leyenda.

Algunos de los clientes habituales de Le Tabou y otros cabarés existencialistas: Simone de Beauvoir, Albert Camus, Jean Cocteau y Jean-Paul Sartre.

Derby Club, años 60 y 70.

The Cavern Club. Fue donde se hicieron famosos The Beatles. Estuvo cerrado de 1973 a 1984.

Algunos de los artistas que actuaron aquí: Elton John, The Kinks y The Rolling Stones.

Cabaret Voltaire, fundado en 1916. Al principio, era el lugar de reunión de los artistas del dadaísmo (Hugo Ball y Tristan Tzara). En 2002, se convirtió en un museo en recuerdo de este movimiento.

Armenonville (1910-1920). Fue donde Carlos Gardel hizo su primera gran actuación en la víspera de Año Nuevo de 1913.

El cabaré Tabaris fue considerado uno de los más importantes de Argentina en los años 40.

Cabaret Tropicana, desde 1939.

Algunos artistas que actuaron en el Tropicana: Joséphine Baker, Nat King Cole, Celia Cruz y Libertad Lamarque.

El Patio (1938-1994): Fue un centro nocturno elegante con espectáculos en vivo. Actuaron personalidades como Judy Garland, Édith Piaf, Sammy Davis Jr., Joséphine Baker y Marlene Dietrich. Entre sus visitantes famosos estaban Walt Disney, Orson Welles y Cantinflas.

El Capri (1914-1985): Fue el cabaré más exclusivo de México por décadas. Estaba junto al vestíbulo del Hotel Regis. En su escenario actuaron estrellas como Marlene Dietrich y Édith Piaf. Entre sus clientes se encontraban figuras como Marilyn Monroe y Frank Sinatra. El Capri desapareció en 1985, cuando el Hotel Regis se derrumbó por el Terremoto de México de 1985.

Teatro Bar El Vicio (1990-presente): Antes conocido como "El Hábito", fue abierto por el poeta mexicano Salvador Novo en 1954 como un foro para el arte. En 1990, la actriz Jesusa Rodríguez y la compositora Liliana Felipe lo dirigieron como "El Hábito". Desde 2005, la compañía de teatro-cabaré Las Reinas Chulas lo mantiene activo.

Café Society (1938-1947), en Greenwich Village.

Fue uno de los más importantes del mundo en su época. Actuaron, entre muchos otros, Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Sarah Vaughan.

En 1947, fue cerrado.

Copacabana, desde 1940 hasta 2007.

Algunos de los artistas que actuaron aquí: Tony Bennett, Sammy Davis Jr., Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Diana Ross y Frank Sinatra.

Actualmente es un restaurante.

El Cotton Club, en Harlem.

En los años 30, se convirtió en uno de los más famosos del mundo. Entre sus estrellas estaban Cab Calloway y Ethel Waters, cantantes. Entre sus clientes habituales, Ernst Lubitsch (director de cine) y Franklin D. Roosevelt (futuro Presidente de los Estados Unidos). Cerró definitivamente en 1940.

Opera casino, fundado en 1926 por la bailarina libanesa Badia Masabni, fue el primer cabaré egipcio famoso. Actuaban principalmente bailarinas de la danza del vientre. Fue donde se dio a conocer Samia Gamal.

En la cultura popular

Ficción

Archivo:Rickscafe casablanca
Café de Rick, Casablanca, Marruecos.

Moda

El bikini y la minifalda, entre otras prendas, fueron usadas por artistas de cabaré mucho antes de que se hicieran populares.

Discografía

  • A Portrait of French Cafe Songs (2 CD). Gallerie. 1997.
  • À Saint-Germain des Prés. Sol, 2002.
  • French Café. Putumayo World Music, 2003.
  • Musique de Paris Cafe. World Music, 2002.
  • Songs of the Berlin Cabaret 1920-1929. Helicon Records, 1997.

Filmografía

Archivo:CasablancaPoster-Gold
Cartel de Casablanca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabaret Facts for Kids

kids search engine
Cabaré para Niños. Enciclopedia Kiddle.