Sarah Vaughan para niños
Datos para niños Sarah Vaughan |
||
---|---|---|
![]() Sarah Vaughan fotografiada por William P. Gottlieb en 1946
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sarah Lois Vaughan | |
Apodo | Sassy, Sailor y The Divine One | |
Otros nombres | París Vaughan, Sassy, The Divine One | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1924 Newark, Nueva Jersey, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1990 Los Ángeles, California, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Glendale Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | George Treadwell (1946-1958) Clyde Atkins (1958-1961) Waymond Reed (1978-1981) |
|
Hijos | Debra Lois (adoptada) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz | |
Años activa | 1942-1990 | |
Seudónimo | París Vaughan, Sassy, The Divine One | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Voz Trompeta |
|
Tipo de voz | Mezzosoprano, Contralto | |
Discográficas | Columbia, Pablo | |
Distinciones |
|
|
Sarah Lois Vaughan (nacida en Newark, Nueva Jersey, el 27 de marzo de 1924 – fallecida en Los Ángeles, California, el 3 de abril de 1990), conocida como Sarah Vaughan, fue una famosa cantante y pianista de jazz de Estados Unidos. Era apodada Sassy y La Divina por su increíble talento.
Sarah Vaughan ganó dos premios Grammy, incluyendo el Premio a la Trayectoria Artística. También fue nominada a un total de nueve premios Grammy. En 1989, recibió el prestigioso Premio NEA Jazz Masters.
Muchos expertos la consideran una de las voces femeninas más importantes e influyentes del jazz, junto a Billie Holiday y Ella Fitzgerald.
Contenido
- ¿Quién fue Sarah Vaughan?
- La trayectoria musical de Sarah Vaughan
- 1942-1943: Sus inicios y el Teatro Apollo
- 1943-1944: Con Earl Hines y Billy Eckstine
- 1945-1948: El comienzo de su carrera en solitario
- 1948-1953: El estrellato y los años en Columbia Records
- 1954-1959: Los años en Mercury Records
- 1959-1969: Nuevos sellos discográficos
- 1970-1982: Un nuevo comienzo
- 1982-1989: Reconocimiento y últimos años
- El estilo vocal de Sarah Vaughan
- Fallecimiento
- Vida personal
- Discografía seleccionada
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Sarah Vaughan?
Sarah Vaughan nació en Newark, Nueva Jersey. Su padre, Asbury "Jake" Vaughan, era carpintero y tocaba la guitarra y el piano. Su madre, Ada Vaughan, era lavandera y cantaba en el coro de la iglesia.
Desde pequeña, Sarah mostró interés por la música. Empezó a tomar clases de piano a los siete años. También cantaba en el coro de la iglesia y tocaba el piano en los servicios religiosos.
Sus primeros pasos en la música
En la década de 1930, Sarah disfrutaba viendo a grupos musicales en la pista de patinaje de su ciudad. Cuando era adolescente, empezó a cantar y tocar el piano en clubes nocturnos de Newark.
Asistió a la escuela secundaria East Side High School y luego a la Newark Arts High School. Dejó la escuela antes de terminar para dedicarse por completo a su carrera musical.
La trayectoria musical de Sarah Vaughan
Sarah Vaughan comenzó su carrera cantando en la iglesia, como muchos otros cantantes de jazz. Recibió clases intensivas de piano entre 1931 y 1939.
1942-1943: Sus inicios y el Teatro Apollo
En 1942, a los 18 años, Sarah Vaughan viajó a Nueva York con una amiga, Doris Robinson. Sarah tocó el piano para Doris en un concurso de talentos en el famoso Teatro Apollo. Su amiga ganó el segundo premio.
Más tarde, Sarah decidió participar como cantante. Interpretó la canción "Body and Soul" y ganó el primer premio. Este premio incluía 10 dólares y la oportunidad de cantar durante una semana en el Apollo.
En la primavera de 1943, Sarah Vaughan fue contactada por el Apollo para abrir los conciertos de la legendaria Ella Fitzgerald. Poco después, el director de orquesta Earl Hines la contrató como cantante el 4 de abril de 1943.
1943-1944: Con Earl Hines y Billy Eckstine
Sarah Vaughan pasó el resto de 1943 y parte de 1944 de gira con la Big Band de Earl Hines. También cantaba con Billy Eckstine, otro talentoso vocalista.
Al principio, Sarah fue contratada como pianista. Sin embargo, después de que otro músico se uniera a la banda, Sarah se dedicó solo a cantar. La banda de Earl Hines de esa época es famosa por ser un lugar donde nació el bebop, un estilo de jazz rápido y complejo. En ella tocaron músicos muy importantes como Dizzy Gillespie y Charlie Parker.
En 1944, Billy Eckstine dejó la banda de Hines para formar la suya propia. Invitó a Sarah Vaughan a unirse, lo que le dio la oportunidad de crecer musicalmente con figuras clave del jazz. Con la banda de Eckstine, Sarah hizo su primera grabación el 5 de diciembre de 1944, la canción "I'll Wait and Pray".
Fue el pianista de la banda, John Malachi, quien le dio a Sarah el apodo de "Sassy" (atrevida o descarada), que le gustó mucho y se hizo muy popular.
Sarah Vaughan dejó la banda de Eckstine a finales de 1944 para empezar su carrera como solista. Sin embargo, siempre mantuvo una amistad cercana con él y grabaron juntos muchas veces.
1945-1948: El comienzo de su carrera en solitario
En 1945, Sarah Vaughan empezó su carrera en solitario, actuando en clubes de Nueva York. El 11 de mayo de 1945, grabó "Lover Man" con un grupo que incluía a Dizzy Gillespie y Charlie Parker.
Más tarde, firmó un contrato con el sello Musicraft. En esta época, conoció al trompetista George Treadwell, quien se convirtió en su mánager. George la ayudó a mejorar su imagen y a concentrarse en su canto. Se casaron el 16 de septiembre de 1946.
Muchas de sus grabaciones de 1946 para Musicraft se hicieron muy populares, como "If You Could See Me Now" y "Body and Soul". Su canción "Tenderly" fue un éxito inesperado a finales de 1947. También grabó "It's Magic" y "Nature Boy", que se hicieron muy conocidas.
1948-1953: El estrellato y los años en Columbia Records
Debido a problemas con su discográfica anterior, Sarah Vaughan firmó con Columbia Records, una de las compañías más grandes de la época. Sus éxitos continuaron con canciones como "Black Coffee" en 1949.
Durante su tiempo en Columbia, hasta 1953, Sarah cantó principalmente baladas que se convirtieron en grandes éxitos comerciales. Recibió muchos elogios de la crítica y ganó premios de revistas importantes como Esquire, Down Beat y Metronome.
Su éxito le abrió las puertas a actuar en los mejores clubes de todo el país. En 1949, cantó por primera vez con una orquesta sinfónica. Un locutor de radio de Chicago le dio otro apodo: "The Divine One" (La Divina), que la acompañaría por el resto de su carrera.
Aunque su carrera iba muy bien, Sarah no estaba contenta con el tipo de canciones que Columbia le pedía grabar. Ella quería cantar más jazz.
Sarah Vaughan en la radio
En 1949, Sarah Vaughan tuvo su propio programa de radio llamado Canciones de Sarah Vaughan. Se transmitía desde un club de Nueva York y duraba 15 minutos. En el programa, la acompañaban músicos de jazz muy conocidos como Oscar Pettiford y George Shearing.
1954-1959: Los años en Mercury Records
En 1953, Sarah firmó un contrato especial con Mercury Records. Esto le permitió grabar canciones comerciales para Mercury y música más orientada al jazz para su sello filial, EmArcy.
Su éxito comercial con Mercury comenzó en 1954 con "Make Yourself Comfortable". Le siguieron otros éxitos como "Whatever Lola Wants" y "Misty". En 1959, su canción "Broken Hearted Melody" se convirtió en su primer disco de oro.
En esta época, Sarah Vaughan realizó muchas giras y actuó con músicos famosos. Participó en el primer Newport Jazz Festival en 1954 y en otras ediciones. También cantó en el Carnegie Hall con la Count Basie Orchestra.
En 1958, Sarah se divorció de George Treadwell.
1959-1969: Nuevos sellos discográficos
En 1959, Sarah se casó con Clyde "C.B." Atkins, quien también se convirtió en su mánager. Firmó con Roulette Records, un sello más pequeño.
Grabó varios álbumes importantes con Roulette, trabajando con directores de orquesta como Billy May y Quincy Jones. También hizo álbumes más íntimos con solo voz, guitarra y contrabajo.
En 1961, Sarah y Clyde adoptaron una hija, Debra Lois, quien más tarde se hizo actriz con el nombre de Paris Vaughan. Sin embargo, su matrimonio con Atkins terminó en 1963.
Después de su segundo divorcio, Sarah regresó a Mercury Records. En 1963, grabó un álbum en vivo en Dinamarca, Sassy Swings the Tivoli, que muestra su increíble talento en el escenario. Al año siguiente, actuó por primera vez en la Casa Blanca para el presidente Johnson.
A finales de los años 60, el público del jazz se hizo más pequeño. Aunque Sarah mantuvo la calidad de sus grabaciones, se quedó sin contrato discográfico por un tiempo. En 1969, se mudó a Los Ángeles, California.
1970-1982: Un nuevo comienzo
En la década de 1970, la carrera de Sarah Vaughan tuvo un gran resurgimiento. En 1971, Bob Shad, quien había sido su productor en Mercury, la invitó a grabar para su nueva discográfica, Mainstream Records.
Grabó varios álbumes, incluyendo uno con el famoso compositor Michel Legrand. Una de las canciones que grabó en esta época, "Send in the Clowns", se convirtió en una de sus canciones más representativas.
En 1974, Sarah Vaughan cantó en un concierto privado para el presidente de Estados Unidos, Gerald Ford. También empezó a actuar con orquestas sinfónicas, algo que siempre había querido hacer.
En 1977, Norman Granz, quien también representaba a Ella Fitzgerald, firmó a Sarah para su sello Pablo Records. Su primer álbum con Pablo, I Love Brazil!, grabado en Río de Janeiro, fue nominado a un Grammy.
Con Pablo Records, Sarah grabó siete álbumes, incluyendo dos álbumes de canciones de Duke Ellington y otro con la Count Basie Orchestra.
1982-1989: Reconocimiento y últimos años
Durante los años 80, Sarah Vaughan siguió activa y recibió muchos honores por su contribución a la música. En 1980, recibió una placa en la calle 52 de Nueva York, donde solía cantar en los clubes de jazz.
En 1981, ganó un premio Emmy por su actuación en un programa de televisión de George Gershwin. En 1982, su álbum Gershwin Live!, grabado con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, ganó un premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Jazz Femenino.
En 1985, Sarah Vaughan recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1988, fue incluida en el Salón de la Fama del Jazz Americano.
Su último álbum completo fue Brazilian Romance en 1987. En 1989, grabó un breve dúo con Ella Fitzgerald en el álbum Back in the Block de Quincy Jones. Esta fue su última grabación en estudio, un momento especial ya que su carrera había comenzado 46 años antes abriendo los conciertos de Fitzgerald.
Sarah Vaughan también apareció en varios videos musicales y programas de televisión en los años 80, mostrando su talento en vivo.
El estilo vocal de Sarah Vaughan
La voz de Sarah Vaughan era muy especial. Se caracterizaba por su tono grave y su gran versatilidad. Tenía un control increíble de su vibrato (la variación de tono que hace la voz más rica). Su tesitura (el rango de notas que podía cantar) era similar a la de una cantante de ópera, lo que le permitía pasar de notas muy graves a muy agudas con facilidad.
Sarah Vaughan fue una de las primeras cantantes en usar el fraseo del bebop en su canto. Esto significa que cantaba de una manera tan compleja y creativa como los músicos de jazz que tocaban instrumentos como Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Era muy inventiva con las armonías y una maestra de la improvisación. También era una experta en el scat, que es cantar sílabas sin sentido como si fueran un instrumento.
A lo largo de los años, su voz se hizo más profunda, pero nunca perdió su fuerza ni su flexibilidad.
Fallecimiento
En 1989, la salud de Sarah Vaughan empezó a empeorar. Aunque intentó seguir actuando, tuvo que cancelar algunos conciertos. En 1989, mientras actuaba en Nueva York, le diagnosticaron Cáncer de pulmón. Estaba demasiado enferma para terminar sus últimas presentaciones públicas.
Sarah Vaughan regresó a su casa en California para recibir tratamiento. Falleció en la noche del 3 de abril de 1990, una semana después de cumplir 66 años.
Su funeral se realizó en la iglesia donde creció en Newark, Nueva Jersey. Fue enterrada en el Cementerio Glendale, en Bloomfield, Nueva Jersey.
Vida personal
Sarah Vaughan se casó tres veces: con George Treadwell (1946-1958), Clyde Atkins (1958-1961) y Waymond Reed (1978-1981). Como no pudo tener hijos biológicos, adoptó a una bebé llamada Debra Lois en 1961. Debra, conocida profesionalmente como Paris Vaughan, trabajó como actriz en las décadas de 1980 y 1990.
Discografía seleccionada
- 2013 Sophisticated lady. Ellington coll.. Remastered, Concord Music Group
- 2006 Sinner or Saint
- 2006 Sarah Vaughan [Universal] [SACD]
- 2006 I Love Brazil! [Japan Bonus Tracks]
- 2006 Black Coffee
- 2004 1944-1950
- 2003 Vaughan and Violins
- 2002 Sarah Vaughan [Japan Bonus Track]
- 1999 Sophisticated Lady [Prime Cuts]
- 1997 I Remember You
- 1996 Sarah Vaughan & Oscar Peterson
- 1995 Sings Broadway: Great Songs from Hit Shows
- 1995 Lullaby of Birdland
- 1995 Live in Chicago
- 1994 Sarah's Blues
- 1994 Sarah Vaughan [Columbia]
- 1991 Summertime [Alex]
- 1991 Sassy at Ronnie's
- 1990 Deep Purple
- 1987 Brazilian Romance
- 1985 Sarah Vaughan Sings George Gershwin
- 1985 Sarah Vaughan at Mr. Kelly's
- 1985 My Heart Sings
- 1985 Mancini Songbook
- 1985 Billy and Sarah
- 1984 Mystery of Man
- 1983 The best of, Concord Music Group
- 1982 Gershwin Live!, Columbia, con la Los Angeles Philharmonic Orchestra/Michael Tilson Thomas - Grammy Award for Best Jazz Vocal Performance, Female 1983
- 1982 Crazy and Mixed Up
- 1981 Songs of the Beatles
- 1981 Send in the Clowns [Pablo]
- 1979 Duke Ellington Songbook, Vol. 2
- 1979 Duke Ellington Songbook, Vol. 1
- 1979 Copacabana
- 1978 How Long Has This Been Going On?
- 1977 I Love Brazil
- 1976 More Sarah Vaughan from Japan Live
- 1975 Sarah Vaughan & Jimmy Rowles Quintet
- 1974 Send in the Clowns [Columbia/Legacy]
- 1973 Live in Japan, Vol. 2
- 1973 Live in Japan, Vol. 1
- 1972 With Michel Legrand
- 1971 Time in My Life
- 1969 Jazz Fest Masters
- 1967 Sassy Swings Again
- 1966 Pop Artistry of Sarah Vaughan
- 1965 Viva! Vaughan
- 1965 Sarah Vaughan Sings the Mancini Songbook
- 1964 World of Sarah Vaughan
- 1964 Vaughan with Voices
- 1964 Sweet 'N' Sassy [Bonus Track]
- 1964 Sweet 'N' Sassy
- 1963 We Three
- 1963 Snowbound
- 1963 Sassy Swings the Tivoli
- 1963 Sarah Slightly Classical
- 1963 Sarah Sings Soulfully
- 1962 You're Mine You
- 1962 Star Eyes
- 1962 Sarah + 2
- 1961 Divine One [Roulette]
- 1961 After Hours
- 1960 Dreamy
- 1960 Divine Sarah Vaughan
- 1959 Sarah Vaughan Sings George Gershwin, Vol. 2
- 1959 Sarah Vaughan Sings George Gershwin, Vol. 1
- 1959 Great Songs from Hit Shows, Vol. 2
- 1959 Great Songs from Hit Shows, Vol. 1
- 1959 After Hours at the London House
- 1958 No Count Sarah
- 1957 Sarah Vaughan Sings Great Songs from Hit Shows
- 1957 Sarah Vaughan Sings George Gershwin
- 1957 Recorded Live
- 1957 Irving Berlin Songbook (dueto con Billy Eckstine)
- 1957 Passing strangers Sarah Vaughne Billy Eckstine
- 1957 At Mister Kelly's
- 1956 Sarah Vaughan Sings Broadway: Great Songs From Hit Shows
- 1956 Sassy
- 1956 Linger Awhile [Columbia]
- 1955 With John Kirby and His Orchestra
- 1955 Tops in Pops
- 1955 In the Land of Hi-Fi
- 1955 George Gershwin Songbook, Vol. 2
- 1955 George Gershwin Songbook, Vol. 1
- 1954 Swingin' Easy
- 1954 Sarah Vaughan with Clifford Brown [Original]
- 1954 Sarah Vaughan with Clifford Brown
- 1954 Rodgers & Hart Songbook
- 1954 Gershwin Songbook
- 1954 Divine Sarah Sings
- 1953 Hot Jazz
- 1945 Billy Eckstine Orchestra
Canciones más conocidas
- Broken Hearted Melody (1958)
- Black Coffee (1948)
- How Important Can It Be? (1955)
- It's Magic
- Moonlight in Vermont
- Nature Boy
- Never in a Million Years
- Whatever Lola Wants
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarah Vaughan Facts for Kids