Tristan Tzara para niños
Datos para niños Tristan Tzara |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1915.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samuel Rosenstock | |
Nacimiento | 16 de abril de 1896 Moinești (Rumania) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1963 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Franco-rumana | |
Familia | ||
Cónyuge | Greta Knutson (1925-1942) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1912-1963 | |
Movimiento | Dadaísmo | |
Seudónimo | Tristan Tzara, S. Samyro, Tristan, Tristan Izara, Tristan Ţara, Tr. Tzara | |
Género | Poesía y ensayo | |
Partido político | Partido Comunista Francés | |
Firma | ||
![]() |
||
Tristan Tzara (también conocido como Izara), cuyo nombre real era Samuel Rosenstock, fue un poeta, ensayista y artista de performance rumano. Nació en Moinești el 16 de abril de 1896 y falleció en París el 25 de diciembre de 1963. Es reconocido por ser uno de los fundadores y la figura más importante del dadaísmo, un movimiento artístico que buscaba romper con las reglas tradicionales del arte. Fue una figura clave en el arte de vanguardia de principios del siglo XX, preparando el camino para el surrealismo.
Contenido
La vida y obra de Tristan Tzara
Vivió la mayor parte de su vida en Francia. Fue una figura clave del dadaísmo. Este movimiento artístico, que fundó con Jean Arp y Hugo Ball, buscaba romper con las ideas tradicionales del arte. Por eso, a veces se le llama "antiarte".
El dadaísmo fue muy influyente. Inspiró a muchos otros movimientos artísticos, como el surrealismo, el estridentismo y, en parte, el arte pop de los años 60.
Orígenes del Dadaísmo y sus Manifiestos
El movimiento dadaísta nació en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial. Surgió como una forma de protesta contra la guerra. Tzara, también llamado Izara, escribió los primeros textos dadaístas. Entre ellos están La Première Aventure céleste de Monsieur Antipyrine (1916) y Vingt-cinq poèmes (1918).
También escribió los manifiestos del movimiento, como Sept manifestes Dada (1924). En París, organizó espectáculos callejeros con sus compañeros. Estos eventos estaban llenos de ideas absurdas. Su objetivo era "escandalizar a la burguesía", es decir, sorprender a la gente conservadora.
Transición al Surrealismo y la Resistencia
Hacia finales de 1929, Tzara se unió al movimiento surrealista. Este nuevo movimiento fue iniciado por André Breton, Louis Aragon y otros. Tzara se esforzó por unir las ideas filosóficas del surrealismo con sus propias creencias.
Participó activamente en el desarrollo de métodos de escritura automática. Estos incluían el collage y el cadáver exquisito. De esa época es su libro L'Homme approximatif (1931).
Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Resistencia francesa. En 1947, obtuvo la ciudadanía francesa. También se afilió al Partido Comunista Francés. Su participación en este partido duró hasta 1956. Se apartó de él después de la invasión de Hungría por tropas soviéticas.
Su obra de esta época es más tradicional que la de su juventud. Destacan Parler seul (1950) y La face intérieure (1953).
Fallecimiento y Legado
Tristan Tzara falleció en diciembre de 1963 en París. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.
La influencia de Tristan Tzara en el arte
Tristan Tzara no solo atrajo a muchos artistas al dadaísmo. También influyó en varias generaciones de escritores.
Impacto en Escritores y Artistas
En su país natal, Rumania, su influencia se vio en 1928. La revista unu publicó un manifiesto vanguardista. Este citaba a Tzara como una de sus inspiraciones.
Escritores rumanos como Jacques G. Costin y Ilarie Voronca se inspiraron en él. Marcel Avramescu, un autor surrealista, también tomó ideas de Tzara. Otros escritores influenciados fueron el polaco Bruno Jasieński, el japonés Takahashi Shinkichi y el chileno Vicente Huidobro.
Precursor del Absurdismo y la Generación Beat
Tzara fue un precursor del Absurdismo. Eugène Ionesco lo reconoció como mentor. Ionesco usó sus principios para sus primeros ensayos y obras de teatro.
La poesía de Tzara también influyó en Samuel Beckett. Beckett incluso tradujo parte de su obra al inglés. La obra de teatro de Beckett Not I (1972) tiene elementos similares a El corazón de gas de Tzara.
En Estados Unidos, Tzara influyó en la Generación Beat. Allen Ginsberg, un escritor Beat, lo conoció en París. Lo mencionó como una de sus influencias europeas. William S. Burroughs también habló del uso del azar por Tzara en la poesía. Esto se convirtió en la técnica del cut-up, usada por Burroughs y Brion Gysin.
Influencia en el Siglo XX y la Música
Escritores de finales del siglo XX como Jerome Rothenberg, Isidore Isou y Andrei Codrescu reconocieron a Tzara. Codrescu incluso usó el seudónimo de Tristan Tzara por un tiempo. Lo consideraba "el poeta francés más importante después de Rimbaud".
Los espectáculos dadaístas de Tzara son vistos hoy como "happenings". Esta palabra se usó en los años 50 para describir eventos artísticos espontáneos. Algunos creen que Tzara también inspiró la música rock, incluyendo el punk rock y el post-punk.
La técnica de composición de la banda Radiohead ha sido inspirada por Tristan Tzara. El músico rumano Cornel Țăranu puso música a cinco poemas de Tzara.
Obras destacadas
- Veinticinco poemas (1918)
- Siete manifiestos dadá (1924-1932)
- El hombre aproximativo (1931)
- Corazón a gas (Teatro, 1946)
- La cara interior (1953)
Galería de imágenes
-
Retrato de Tristan Tzara. Robert Delaunay, 1923. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Véase también
En inglés: Tristan Tzara Facts for Kids